Guardar

5B LA REPUBLICA Sábado 22 de octubre de 1994. Luis Miguel El día que me quieras. Puedes sentir el amor esta noche. Elton John Mañana Cristian BUENA ort brode Radio 103 La soledad Rich Girl Limb by limb Pull up a class Reggae, reggae Laura Pausini Louchie lou Cutty Ranks Dunny General. Los intocables Radio Musical La soledad El día que me quieras Te lloré un río. Pero qué necesidad Quisiera Laura Pausini Luis Miguel Maná Juan Gabriel Ricardo Montaner noua Radio Tiempo La soledad El día que me quieras Los espejos de un café Reggae, reggae. Limb by limb Laura Pauisini. Luis Miguel Kairos Los intocables Radio Titania La soledad Pero qué necesidad.
Laura Pausini Juan Gabriel Cutty Rank ¿A cuál vamos? Figure M RODOLFO GONZALEZ MORA LA REPUBLICA MARIO GIACOMELLI PARA LA REPUBLICA Forrest Gump (EE. UU. 1994) DE ROBERT ZEMECKIS. Con Tom Hanks y Gary Sinise. Más de treinta años de historia estadounidense vistos a través de los ojos de un hombre poco inteligente pero muy sincero, inocente y altruista. Una saga humanitaria llena de sentimiento y esperanza en la vida, conmovedora y divertida, intensa y apasionante. Tom Hanks está absolutamente memorable. Uno de los mejores filmes de la temporada.
Calificación. impinela para los románticos, Ricardo Arjona y Juan Gabriel para los que gustan de lo que está sonando y Strunz and Farah para los amantes de la guitarra clásica. los conciertos para este año aún no terminan y lo mejor es que hay para todo los gustos.
Primero será Strunz and Farah. El costarricense y el iray ní actuarán el de noviembre en el San José Palacio y el y en el Melico Salazar.
Por otro lado, el dúo argentino Pimpinela estará en Costa Rica el 12 noviembre para realizar una única presentación en el hotel San José Palacio.
Aunque aún falta finiquitar algunos detalles, todo parece indicar que siete días después, el 19 de noviembre, Ricardo Arjona contará sus historias en el Gimnasio Nacional (ojo, que aún falta determinar la fecha definitiva. Por otra parte, la presentación de Julio Sabala, anunciada para finales de octubre, fue cambiada para principios de noviembre.
Pese a que resta determinar el lugar del show, la actuación de uno de los mejores imitadores del mundo es todo un echo.
La fecha que ya está segura es la de Juan Gabriel, quien hará esperar a los costarricenses algunas semanas, hasta que el calendario señale el 10 de diciembre, día en que se presente en un estadio aún no anunciado.
Asesinos por naturaleza (NATURAL BORN KILLERS, EE. UU. 1994) de Oliver Stone. Con Woody Harrelson y Juliette Lewis. Crudo y polémico: lo más controversial desde Naranja Mecánica. En dos horas de alucinante ultraviolencia, Stone quiebra todas las reglas e inventa una sintaxis personal, atrevida, irreverente. Un viaje en la mente perversa de Mickey y Mallory, pareja de jóvenes amantes, quienes cruzan Estados Unidos matando por placer a todos los que encuentran. Cuadro repulsivo de la sociedad, es un Bonnie y Clyde en ácido.
Calificación: ¿Y Aerosmith?
La sombra (THE SHADOW, EE. UU. 1994) DE RUSSELL MULCAHY.
Con Alec Baldwin y Penélope Ann Miller. Un villano sediento de poder amenaza al mundo con la destrucción. No tomó en cuenta la presencia enigmática de La Sombra, el terror de todos los criminales. Magia, misterio, aventura y una pizca de romance son los sabrosos ingredientes de esta agradable receta fílmica. La idea surgió en los años 30, pero no está pasada de moda. Agil y espectacular.
Calificación: Y para los que escucharon que la legendaria banda estadounidense Aerosmith alista maletas rumbo a Costa Rica, tendrán que tener paciencia, puesto que aún no es segura la visita de los intérpretes de Crazy y Amazoning.
Pese a que en el ambiente había rumores de que la llegada a nuestro país para diciembre era todo un echo, lo cierto es que la Promociones Artísticas está apenas en las negociaciones correspondientes a ver si lo anterior se pueden plasmar a la realidad.
Por otra parte, ha surgido un nuevo rumor con respecto a la visita de otra super agrupación de talla mundial. Puesto que aún no se ha cerrado ningún trato, todavía no se puede dar el nombre de dichos visitantes, sin embargo, una buena pista es que ellos son europeos y su carrera musical fue en ascenso a mediados de los años 80 Bueno, bueno, hasta allí, a estar sobre la jugada por más detalles.
Lobo (WOLF, EE. UU. 1994) DE MIKE NICHOLS. Con Jack Nicholson y Michelle Pfeiffer.¡Qué decepción: un lobo sin garras! La historia es tan vieja como el mundo, sigue siendo moderna y habría podido ser reutilizada con inteligencia, pero el estilo poco enérgico del director lo estropea todo. La actuación de Nicholson vale la pena; por sí sola, no es suficiente Calificación: La presentación de Julio Sabala será para principios de noviembre y no en octubre, como se había anunciado en un principio.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.