Guardar

FR Sábado 22 de dclübre de 1994X REPUBLILA SA DECLARACION DE SAN JOSE Los Ministros de Trabajo de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, reunidos en San José, Costa Rica, los días 17, 18 y 19 de octubre de 1994, DECLARAMOS Que el comercio internacional constituye un mecanismo de la integración y desarrollo de y los pueblos siempre y cuando se sustente en reglas y principios de equidad y se respete la soberanía de las naciones y la competencia de los organismos nacionales e internacionales responsables de la temática socio laboral. Que los derechos laborales mínimos reconocidos internacionalmente son parte integrante de los derechos humanos universales, los cuales deben ser cumplidos por todos los países a través de sus instituciones y mecanismos nacionales. Que las migraciones laborales representan un fenómeno importante en el proceso de integración de los pueblos y en la satisfacción de las necesidades económicas de aquellas personas que se desplazan a través de las fronteras nacionales motivadas por circunstancias propiamente económicas en el marco de la solidaridad entre las naciones. Que es impostergable la Modernización de los Ministerios de Trabajo, a fin de que puedan optimizar el cumplimiento de sus funciones y atribuciones en el contexto de la globalización de las economías. Que es de suma importancia y trascendencia la integración de nuestros países para enfrentar los desafíos de los procesos de globalización y mundialización de la economía, lo que hace necesario que los Ministros de Trabajo se constituyan en grupo permanente de trabajo.
CONCLUIMOS: CLAUSULA SOCIAL Expresar nuestra satisfacción por el alto nivel de las exposiciones sobre la cláusula social que dio oportunidad para apreciar en mejor forma su contenido y sus alcances. Reconocer la importancia de la cláusula social como un factor coadyuvante al mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores, siempre y cuando sea entendida como el conjunto de derechos laborales mínimos establecidos en los convenios internacionales del trabajo y en la legislación interna de nuestros países. Reconocer en la Organización Internacional del Trabajo el único organismo competente para administrar, aplicar e interpretar los derechos laborales mínimos que hacen parte de la cláusula social y a los Ministerios de Trabajo como instancias nacionales en la aplicación de estas normas. Reconocer la necesidad de que los Ministerios de Trabajo refuercen los mecanismos que permitan el efectivo cumplimiento de los derechos internacionalmente reconocidos para los trabajadores y consideran conveniente gestionar ante los organismos judiciales correspondientes la pronta y efectiva administración de justicia en materia laboral. Reiterar la necesidad de que la cooperación internacional esté al servicio de las necesidades de los países del área, desestimando cualquier postura o acción que afecte la soberanía de los países. Externar nuestra preocupación por las posiciones contrapuestas de organismos financieros internacionales y países que por un lado impulsan la flexibilización laboral y por el otro propugnan por la integración de la cláusula social en los acuerdos multilaterales de comercio, lo cual crea confusión e incertidumbre en las relaciones entre el capital y trabajo. Manifestar su alto interés por continuar el estudio tripartito de la cláusula social, con el fin de conocer en mejor forma su naturaleza y trascendencia económica y social. MIGRACIONES LABORALES Reconocer que el fenómeno de las migraciones laborales no puede verse como un hecho aislado del contexto de la política y economía mundial, dado que afecta en mayor o menor grado a todos los países. Expresar que es necesario implantar mecanismos eficaces para regular y ordenar los flujos migratorios, no para impedir el acceso a los trabajadores a los países de recepción, sino para dignificarlos, concediéndoles el trato digno que deben recibir en ocasión de la prestación de sus servicios y garantizando sus derechos laborales en condiciones de igualdad con los trabajadores de los países receptores. Para tal efecto consideran que es importante la suscripción de acuerdos bilaterales y multilaterales entre los países de la región. MODERNIZACION DE LOS MINISTERIOS DE TRABAJO Adecuar los Ministerios de Trabajo con el fin de que puedan responder satisfactoriamente a las exigencias que implican la satisfacción de las necesidades actuales y potenciales de la economía y la sociedad en cada país, dotándoles de una estructura organizativa acorde con las directrices de una sana administración del trabajo, procurando en todo momento la armonía entre el capital y el trabajo. Continuar promoviendo el proceso de actualización y armonización de la legislación laboral en la región en el marco de los convenios internacionales del trabajo. Intensificar los procesos de modernización, para contar con las estructuras, recursos, organización, procedimientos y demás elementos que les permitan en el corto plazo multiplicar la cobertura y calidad de los servicios. Para tal efecto se solicitará la cooperación técnica y financiera internacional correspondiente y se creará un mecanismo regional de consulta sobre modernización institucional. Propugnar por que los Ministerios de Trabajo jueguen un papel protagónico en la definición y ejecución de políticas económicas y socio laborales del Estado, en concertación con los actores sociales, tomando como aspecto fundamental el desarrollo humano y justicia social. CONSIDERACIONES FINALES Aprovechamos esta ocasión para reiterar nuestro homenaje especial a la Organización Internacional del Trabajo con motivo de celebrarse el septuagésimo quinto aniversario de su fundación, reconociendo la importancia de la labor desarrollada en favor del respeto a los más fundamentales principios de justicia social consagrados en la Declaración de Filadelfia, los cuales constituyen el espíritu y el mandato de dicha organización. Nos congratulamos por la reciente decisión de la Organización Internacional del Trabajo en cuanto a constituir el Fondo para la Paz en Centroamérica como orientación prioritaria al combate a la pobreza, la promoción del empleo y el fortalecimiento de la democracia y consideran que el uso óptimo de dicho fondo derivará de proyectos debidamente fundamentados, que serán presentados en breve plazo a la OIT. Los Ministros de Trabajo de Belice, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana agradecen al Pueblo y Gobierno de Costa Rica, con especial mención a su Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Dr. Farid Ayales, por la calurosa acogida y hospitalidad, así como por las atenciones recibidas durante la celebración de la Reunión Extraordinaria de Ministros de Trabajo.
En la ciudad de San José a las once de la mañana del diecinueve de octubre de mil novecientos noventa y cuatro.
ELODIO ARAGON MINISTRO DE TRABAJO BELICE FARID MALES MINISTRO DE TRABAJO COSTA RICA Whias JUAN SIFONTES MINISTRO DE TRABAJO EL SALVADOR aliele ANNARELLA MORPIN MINISTRA DE TRABAJO FORTEMALA FRANCISCA ROSALES ARGUELLO MINISTRO DE TRABAJO NICARAGUA Aritmikmuus: ANTONFO DUCREUX VICEMINISTRO DE TRABAJO PANAMA quihn RAFAEL ALBURQUERQUE MINISTRO DE TRABAJO REPUBLICA DOMINICANA MINISTERIO DE TRABAJO SEGURIDAD SOCIAL.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. 11

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.