Guardar

4A LA REPUBLICA Sábado 22 de octubre de 1994 Nacional ;Prevalecerán el revanchismo y la intolerancia. Cita con la concertación ¿Dará resultado el en gueres fue sometido a severos cuentro. Qué provocó cuestionamientos por los socialcristianos, considerados por los la lucha entre partidos? liberacionistas como ofensivos.
Mirar atrás quizá ayuPero, tal vez, esa es tan solo la continuación de una lucha que de a obtener algunas a proviene de años más atrás.
respuestas.
Enfrentamientos Los liberacionistas sienten que, estando en el poder, llegó RODRIGO PERALTA la hora de la revancha política.
La República El jefe de los diputados soEl presidente José María Fi cialdemócratas, Rolando Gonzágueres y el líder socialcristiano lez, ha arremetido contra los Rafael Angel Calderón se reuni opositores acusándolos de inrán hoy para dialogar y ensayar transigentes y prepotentes.
una especie de solución al pro No quieren que se apruebe blema político que ha ensom el PAE, no quieren nuevos imbrecido al país durante los últi puestos, no quieren justicia trimos meses.
butaria; lo que quieren es queAtrás están el revanchismo y brar al Gobierno. aseguró Gon.
la intolerancia. También las zález recientemente al matutino acusaciones mutuas, los proyec La Nación.
tos pendientes de aprobación en En la celebración del aniverel Congreso, los continuos re sario número 43 del PLN, Gonproches y hasta las insolencias. zález culpó a los rojiazules del Allí estarán también, por desorden financiero en que departe del Gobierno, el Ministro jaron al país y les achacó la de la Presidencia, Elías Soley; el responsabilidad por la quiebra presidente ejecutivo del Banco del Banco Anglo.
Central, Carlos Manuel Castillo, Sus colegas de fracción, reitey el jefe de la fracción liberacio radamente embisten contra los nista, Rolando González. Al otro opositores haciendo denuncias lado. además de Calderón, el sobre el desfinanciamiento de presidente de la Unidad Social entidades públicas, empobreciCristiana, Abel Pacheco; el jefe miento de las clases sociales de la fracción de oposición, Ro más bajas y que la administradolfo Méndez, y Roberto Rojas, ción Calderón gobernó para exministro de Comercio Exte los ricos.
rior.
Resienten haber sido objeto Junto a todos ellos, monseñor de tremendos ataques durante Román Arrieta Villalobos. Será la campaña política, así que no el árbitro? Algunos lo califican dejan pasar la oportunidad para así, mientras que otros hablan denunciar cualquier cosa conde que será el pacificador. tra el PUSC. Por qué monseñor? Coinci Los socialcristianos no se dencia histórica que se remonta quedan atrás. Mientras afirman a finales de la década de 1940, que sostendrán el diálogo con el cuando la Iglesia Católica tuvo Gobierno, en realidad mantieuna activa participación en la nen una posición rígida y no transformación política, social y quieren negociar nada.
económica del país, y que ahora Cabe destacar que fue precise le reclama en momentos difi samente el jefe de la fracción ciles.
opositora, Rodolfo Méndez MaEl propio religioso aclaró su ta, quien publicó hace poco un posición a LA REPUBLICA, en artículo titulado Dialogar no procura de eludir cualquier ma es negociar. El mensaje sotiz político que se le pudiera en cialcristiano no podía ser más Reunión de José María Figueres y Rafael Angel Calderón: a la tercera va la vencida.
dilgar, al decir que intentará claro para el oficialismo.
crear un clima de comprensión, Esa actitud reiterativa de la. por cierto de querer gober tuación actual?
una charla sobre generalidades.
a fin de que los asistentes al en oposición se confirmó una vez nar solos.
Hoy los papeles son diferen De esta forma se llega hoy al cuentro tengan una visión pa más en unas declaraciones de tes, porque Figueres es el Presi tercer encuentro, sin mayores triótica y una actitud de aper Méndez cuando, el pasado de Tercer encuentro dente y Calderón ya no, aunque logros del pasado y con las espe tura y entendimiento.
mayo, manifestó a LA REPU Calderón y Figueres se reú ostenta el poder dentro de su ranzas puestas en la voluntad Los resentimientos entre los BLICA que el país debe conti nen hoy por tercera vez.
partido política para que se concilien miembros de los partidos Libe nuar el rumbo en materia eco La primera fue el 22 de junio ¿Cuáles fueron los resulta las agrupaciones políticas.
ración Nacional (PLN) y Unidad nómica trazado por el PUSC. de 1993, tras la elección de Fi dos? Ninguno; el PAE III no se El anhelo de diálogo y la corSocial Cristiana (PUSC) son Sobre el Tercer Programa de gueres como candidato del PLN. aprobó ni se agilizaron las ges dialidad del mandatario, y la profundos y muy visibles. Al Ajuste Estructural (PAE III. El encuentro, según consig. tiones dentro del Congreso. ecuanimidad y receptividad del guna similitud con los últimos también insinuó que el Gobier nan los medios escritos, resultó En la segunda reunión, el 28 expresidente Calderón, pueden años de 1940? Quizás requieran no de Figueres debía seguir la duro y frío. a pesar de que los de marzo anterior, luego del ser un buena combinación en una nueva dosis espiritual an misma dirección tomada por la asistentes hayan asegurado que triunfo presidencial de Figue estos momentos en que la tirantes de negociar, y eso parece administración de Calderón. fue cordial. En aquella oca res, hubo más camaradería, tez está a punto de reventar las pretender monseñor Arrieta. Da la impresión de que la sión se pretendió formular una probablemente porque la pre relaciones políticas.
Los liberacionistas están consigna de los socialcristianos agenda de consenso para la sión de la campaña había que. Habrá concertación? Solo si muy resentidos. Acarrean ren es no ceder. como respuesta a Asamblea Legislativa y, dentro dado atrás. no así los resenti se impone el carisma de los licores que vienen de la dura los reclamos constantes de los de ese ámbito, el tema del PAE mientos. El resultado tampoco deres sobre el revanchismo y la campaña política, cuando Fi verdiblancos, a quienes acusan III. Alguna semejanza con la si fue satisfactorio: se trato solo de intolerancia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.