Guardar

99. Al pieb 9701to sb SS cbeds 5A LA REPUBLICA. Sábado 22 de octubre de 1994 Nacional Calderón siempre dispuesto al diálogo Esperan ser incluidos en la concertación Con un criterio más técnico que político Sindicatos cautelosos Por el contrario, el liberacio Gobierno, con la finalidad de conocer nismo espera un encuentro los planteamientos de lo que los actuales gobernantes quieren lograr para en el que se pueda avanzar Costa Rica en el transcurso de los tres hacia la concertación política. años y siete meses que restan de man. La mayoría de los proyectos que componen la agenda de hoy fueron LA REPUBLICA presentados originalmente durante su administración, en especial el PAE III El expresidente Rafael Angel Calde y el Tratado de Libre Comercio con rón llegará acompañado, este sábado, México.
por un grupo de sus más cercanos co Asegura que salvo el PAE, las prolaboradores económicos en el pasado puestas sobre modernización financiera, tratado de libre comercio e justicia tributaria e incorporación en el GATT cuentan con la voluntad de aprobación por parte de la Unidad, pero el Gobierno no los pone como su prioridad legislativa.
Sobre el tercer Programa de Ajuste Estructural, Calderón sostiene que su propuesta es la que más conviene al país, y alega desconocer los alcances de reforma institucional que planea el Gobierno con su nueva versión.
Aboga por aprobar primero la condicionalidad y luego el préstamo de ajuste.
y Para los dirigentes gremiales es importante el diálogo entre los partidos mayoritarios; sin embargo, resienten no ser invitados.
LA REPUBLICA LOS SOCIALCRISTIANOS RAFAEL ANGEL CALDERON FOURNIER Abogado Presidente de la República entre 1990 y 1994 Diputado en el periodo 1974 1978. Ministro de Relaciones Exteriores en la administración Carazo. Artífice y líder actual del Partido Unidad Social Cristiana.
CARLOS VARGAS PAGAN Abogado y economista. Ministro de Planificación durante la administración Calderón Fournier. Asesor de la actual fracción legislativa de la Unidad Social Cristiana. Uno de los artífices del proyecto de tercer Programa de Ajuste Estructural (PAE III. impulsado por los socialcristianos en el anterior periodo presidencial. En sus declaraciones ha lamentado la pérdida de los alcances transformadores del PAE III propuesto por Calderón, al asegurar que al nuevo Gobierno solo le interesan los recursos, contrariamente a lo que pregonaba en campaña.
ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA Médico siquiatra y comentarista en televisión. Presidente del Partido Unidad Social Cristiana. Sostiene que el país es una barca en la viajan todos los partidos políticos, por lo que hay que procurar el bienestar general; por ello, asegura que la Unidad respalda el PAE III socialcristiano. Alega desconocer los alcances del liberacionista.
RODOLFO MÉNDEZ MATA Ingeniero Jefe de la fracción de oposición. Diputado en la legislatura 1986 1990. Ministro de Obras Públicas y Transportes en la administración Carazo. Ministro de Hacienda y Presidencia en el Gobierno anterior. Expresidente del Partido Unidad Social Cristiana. Ha sido uno de los mayores críticos de la gestión del actual Gobierno, al calificarlo como intolerante. confrontacional. no negociador y con rasgos autoritarios en sus actuaciones como Poder Ejecutivo y en su proceder como fracción legislativa unque no esperan grandes frutos del encuentro Figueres Calderón, dirigentes sindicales consideran que el diálogo entre los partidos mayoritarios constituye un paso importante en la toma conjunta de decisiones, en la que pretenden ser incluidos.
Así lo expresaron Mario Blanco, de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP. y Mario Rojas Vilchez, de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN. Nosotros no creemos que el impasse político pueda resolverse con un solo encuentro, pero que el presidente Figueres se reúna con Calderón abre un pequeño espacio para que el Gobierno también consulte con el sector sindical y similares. explicó Blanco.
El dirigente se mostró en contra de los impuestos crecientes como forma de resolver los problemas presupuestarios y abogó por un anexo de materia laboral y ambiental en el Tratado de Libre Comercio (TLC. Los usuarios de los servicios públicos debemos ser tomados en cuenta y, por ello, el Presidente debe rectificar la lejanía actual con el sector sindical. añadió Blanco.
Rojas consideró que el posible consenso entre los mayoritarios sobre el Programa de Ajuste Estructural y el TLC no se traducirá en beneficios directos para la población.
Sin embargo, consideró que una vez finiquitados esos puntos, podrán incluirse otros aspectos más importantes y más cercanos a la población, entre ellos la cesantía y los convenios laborales. en los que la CTRN espera ser incluida.
AUSENCIAS ROJIAZULES Los tres grandes ausentes por parte del partido de oposición en la reunión de hoy son los precandidatos presidenciales Miguel Angel Rodríguez Echeverría y Luis Fishman Zonzinski, y el exministro de la Presidencia Rolando Laclé Castro.
Según Rodríguez, no participa debido a que el mandatario José María Figueres no lo invitó, a pesar de que Calderón le pidió que lo acompañara.
La carta de convocatoria enviada por Figueres establecía que Calderón indicara a quiénes quería como sus interlocutores, para que el despacho presidencial los convocara en forma oficial.
Fishman consideró prudente no asistir dado que tampoco concurriría su contrincante Miguel Angel Rodríguez.
Rolando Laclé no participará debido a la indole técnica del encuentro Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.