Guardar

16A LA REPUBLICA Domingo 23 de octubre de 1994 Editorial REPUBLICA PRESIDENTE EJECUTIVO: Alvaro Chaves DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martín Robles Robles.
DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador SUBDIRECTORES: INFORMACION: Eduardo Castro. Elsa Morales DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez.
Los perdedores FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
CON EL LECTOR DINO STARCEVIC Víctimas culturales Créalo o no, la cultura también tiene sus víctimas. No, no son los pintores que se quedan sin ser reconocidos o el caso tico es típico los espectadores que quedan atrapados en una sala de teatro en la que se presentan fiascos con títulos irremediablemente asociados con el sexo.
Una víctima de la cultura es el individuo que participa en actividades culturales debido a un sentido de obligación. Los que están allí porque la moda es estar allí.
Pueden ser encontrados cuando se inauguran exposiciones u otras veladas artísticas y como diría una estimada compañera ante un cuadro exclaman inevitablemente: iqué pincelada. aunque no entiendan ni medio de lo que el pintor quiso expresar.
Claro, están al tanto de lo último en materia cultural, y están más que dispuestos a hacérselo saber a los demás.
Se deleitan con conceptos como instalaciones. propuestas. postmoderno. deconstructivo y otras así de jeroglíficas, que por supuesto son de su creación, ya que les encanta ser jeroglíficos.
Aunque se mueran de ganas por ver teatro barato, se tragan esas piezas experimentales que hielan la sangre al más pintado con tal de que se diga que estuvieron allí. Entendiste lo profundo de la propuesta. te dicen, y te dejan bateado, porque si se les responde que no, te miran de arriba a abajo con aire de pobre usted, cuánto lamento que sea tan limitado.
Un día de estos me topé con una de esas víctimas, que no supo entender cómo es que a este servidor no le gustaba un cuadro solo por el hecho prosaico de que no me emocionaba.
Me miró como se mira a un pobre diablo que no sabe lo que es bueno, pero que se desquita en pensar que la pobre es ella. Pobre víctima de la cultura.
Se realizó el diálogo entre Figueres y hay que engañarse ni creer que se pueCalderón. Debemos alegrarnos de que de engañar a nadie. El asunto más imhaya ocurrido. La democracia, especial portante fue aquel sobre el cual no humente cuando la diferencia entre los bo acuerdo, la posibilidad de aprobar el partidos de mayor importancia es tan PAE III. De modo que lo que ocurrió fue pequeña como en la Costa Rica actual, un fracaso. lo importante no es si ese implica necesariamente la necesidad de fracaso es responsabilidad de la Unidad buscar consensos para problemas que a Social Cristiana o del Gobierno, si los todos interesan. En nuestro país, si ex primeros tenían derecho a cobrarse que cluimos la confrontación de 1948 que los diputados del Partido Liberación fue a contrapelo de las experiencias an Nacional no quisieran aprobarlo en el teriores, la búsqueda de consenso ha si curso de la anterior administración, y do la regla que nos ha permitido vivir si los segundos podían esperar que se en paz y desarrollarnos. Desde el inicio aprobara ahora, después de haber cosedel actual Gobierno, señalamos que la chado dividendos políticos de su lucha división de fuerzas políticas obligaba al para impedir que lo fuera el año pasadiálogo constante. Desde entonces, nos do.
hemos quejado cada vez que no se ha Lo importante es que ese fracaso lo producido o cuando han fracasado algu vamos a pagar todos los costarricenses, nos de los promovidos. Esta vez nos ale por la vía de aumento de impuestos, de gramos de que haya tenido lugar. las reducciones de personal de las entiEn nuestra opinión, además, tuvo lu dades públicas, de disminución de sergar al nivel adecuado. El liderazgo es vicios y programas, de deterioro de la producto de las personalidades y de las economía nacional.
circunstancias. El de la Costa Rica ac Cuando ya los ciudadanos estemos en tual tiene que ver con la historia, con posibilidad de pasar la factura a los parlos apellidos, con la estructura de los tidos políticos, ya habremos tenido que partidos políticos y, desde luego, con la soportar las consecuencias que inevitaposición que ocupan y la que ocuparon blemente van a producirse. Si con la los dirigentes actuales. Pero lo cierto es aprobación del PAE III hubiéramos teque se encuentra en manos de José Ma nido problemas, no hay duda de que con ría Figueres y Rafael Angel Calderón el hecho de que no vaya a existir los tenFournier. Los partidos minoritarios dremos aún mayores. Por lo cual, ante pueden expresar sus deseos de ser toma el hecho mondo y lirondo de que el redos en cuenta. Distintos ciudadanos pu sultado fue malo, no sentimos voluntad dieron enunciar opiniones alternati de expresar ninguna alegría porque los vas. Se pueden cumplir, como se cum asuntos menores hubieran sido solucioplieron, conversaciones a través de de nados. Lo que sentimos es tristeza, más legados de uno o de otro. Pero lo cierto que por los líderes que participaron en es que, para producir resultados, el diá las reuniones, por nosotros mismos.
logo debía tener lugar entre quienes lo Porque somos todos los costarricenses hicieron esta vez.
los damnificados, las víctimas. Eso es lo Se produjeron algunos logros y ellos que creemos y nos sentimos obligados no deben ser desaprovechados. Pero no a poner de manifiesto.
ENFOQUE DEL REDACTOR LUIS ALVAREZ CHAVARRIA Tano inmortal APUNTES DE LALO DE ROBOS, ASALTOS CONTAMINACIÓN SE QUEJAN LOS TURISTAS 23 10. QUÉ SE HIZO?
ALLI, DETRÁS DE LA NUBE El próximo martes 25 Gaetano Pandolfo Rímolo pasará a la inmortalidad cuando su voz quede grabada para siempre en la historia costarricense.
Tano se ha ganado este honor, que muy pocos disfrutan, debido al éxito de su libro Para nunca olvidar. en el que expone sin tapujos de ninguna clase su paso por el infierno del alcoholismo y su milagrosa recuperación.
El aporte que Tano hizo a la sociedad costarricense con esta obra es invaluable, tanto es así que el Ministerio de Educación del anterior Gobierno adquirió 400 libros para tener en las bibliotecas del país.
Ahora se está gestionando la posibilidad de que Para nunca olvidar sea texto de lectura obligatoria o por lo menos complementario.
Quienes conocemos a Tano, compartimos con él diariamente en la redacción, en la soda del periódico, viéndolo comer su pan con mantequilla y natilla y café negro, nos alegramos profundamente, porque sabemos que este es el reconocimiento justo para un hombre que supo levantarse de las cenizas.
Tano es un símbolo del periodismo deportivo de nuestro país, pero más que eso, es el estandarte que personifica la fuerza de voluntad, el amor por la vida y el deseo irrestricto de ayuda para aquellos que todavía están atrapados en las garras del alcoholismo.
La voz de Tano, la misma que alguna vez hemos escuchado en radio y en televisión, quedará grabada para la posteridad.
Aquellos que dentro de un siglo la oigan, junto con otras, sabrán que Tano fue más que un simple periodista, fue un hombre que quiso retribuir a la sociedad una parte de lo que esta le dio. Felicidades, maestro!
ASTA RICA 194 lalo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.