Guardar

dignod SEMANARIO CULTURAL SEC. EDITORA: LORNA CHACON DIAGRAMACION: YIRA MORALES COLABORADORA: LULU ORTEGA FILMACION: EDWIN DIAZ 45 Murales que R plasman la Historia lo largo de la historia, la pintura ha sido una forma de expresión artística por medio de la cual el creador ha plasmado, desde lo más profundo de su E is intimes sino el contexto ce social, político, económico y cultural de la época.
Las diferentes etapas artísticas marcaron los periodos históricos y han caracterizado momentos relevantes de las diversas sociedades que confluyen en nuestra realidad.
El arte medieval, el barroco, el modernismo y el y postmodernismo responden a ciertas necesidades, a ciertas búsquedas y a ciertos lenguajes pictóricos que cada generación de artistas encontró en su latitud particular.
En ese sentido, el arte prehispánico es una muestra clara de esta vigencia de la pintura como prueba del pasado, como testigo silencioso de culturas muy cercanas a nuestro origen pero separadas por el poco conocimiento que se tiene de ellas.
Sin embargo, en muchas zonas arqueológicas de diversos países latinoamericanos es posible encontrar vestigios de lo que fueron civilizaciones seducidas por el arte y que aún hoy, más de mil años después de que los artistas precolombinos finalizaran sus obras, estas continúan en pie como una prueba de su cultura y de sus sueños.
El arte de Cacaxtla Ubicada en el estado de Tlaxcala, el más pequeño de México, se encuentra el área de Cacaxtla, una zona arqueológica rica en pinturas murales elaboradas entre los años 600 y 700 Pasa a Pág. 1 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.