Guardar

8A LA REPUBLICA Domingo 23 de octubrede 1994 Surcon Sergio Miranda La República Página semanal del Movimiento Cooperativo Periodista encargado: Ricardo González Camacho Diagramación: Yira María Morales 96 La deserción escolar y nosotros Ministerio de Educación Pública ha hecho muy bien en exponer a todos los costarricenses un problema muy serio: la alarmante deserción de nuestros estudiantes, que se retiran de las aulas antes de concluir el curso lectivo. Esto nos afecta directamente a todos, a los cooperativistas y a los demás ciudadanos; nunca ha sido tan cierto lo que se dijo de otra actividad gubernamental, la educación es cosa de todos. es que la educación está en la base de cualquier cosa que hagamos en nuestro país, no importa cuál sea nuestra religión, nuestro idioma o nuestras opiniones políticas.
En todo sistema educativo existe la deserción escolar, porque siempre habrá razones y circunstancias que impuly san a algunos niños o jóvenes a retirarse de las aulas; lo grave es cuando ese retiro pasa de ciertos límites, que es exactamente lo que está ocurriendo en nuestro país.
El señor Ministro de Educación Pública, repetimos, ha hecho muy bien en llamar la atención nacional sobre este asunto. veces los niños salen de la escuela por razones estrictamente educativas: tienen problemas de aprendizaje, solo para la educación sino también para la vida toda del país.
no se adaptan al nivel general que prima entre sus compañe Porque si la utilidad de la enseñanza fuera muy clara para ros, etc. a veces a los niños los sacan de la escuela por mo todos, ningún padre de familia sería capaz de forzar al niño tivos claramente económicos: la familia no está en capaci a retirarse de las aulas; si hay quienes piensan así es porque, dad de sostenerlos en las aulas.
de alguna manera, nuestra educación no se percibe como un En este último caso el niño juega un papel pasivo, que instrumento útil para mejorar el nivel de vida de todos los las duras circunstancias de la vida lo traen y lo llevan como ciudadanos.
a una pobre víctima inocente; lo ponen a trabajar en cual El Ministerio de Educación Pública está actuando correcquier cosa para que ayude a la economía de la familia. Esta tamente al hacer una denuncia pública del problema, para decisión familiar que aplasta sin misericordia el porvenir de que los costarricenses tengan conciencia de que una falla un ser humano, de alguna manera es un ahorro para los pa muy seria está carcomiendo las bases de la democracia cosdres: ya no habrá que comprar útiles y uniformes. tarricense; porque un sistema democrático no puede manteHay algo muy revelador en la decisión familiar de retirar nerse si un sector cada vez más grande queda fuera de los a un niño de la escuela, y que es en cierta forma el más du beneficios de la enseñanza.
ro enjuiciamiento de la escuela: la enseñanza sirve de poco Es muy sensato fortalecer los comedores escolares, deso no sirve cuidados en los últimos años; mejorar las instalaciones eduYa sabemos que este no es un enjuiciamiento totalmen cativas deterioradas hasta el extremo en muchos puntos del te cierto, pero el hecho de que un ciudadano cualquiera pien territorio nacional; crear becas para quienes las necesiten.
se que la instrucción es cosa de poca monta, y que no ayuda Ofrecemos nuestro apoyo al Ministerio de Educación Púmucho en las tareas corrientes de la vida, es muy grave no blica para esta tarea impostergable de beneficio nacional.
para nada.
CORTOS INFOCOOP financia con millones cooperativas de Costa Rica Celebración de aniversario 150 Especialmente las pequeñas y medianas cooperativas del país han obtenido créditos por un total de mil millones, en condiciones más blandas que el sistema bancario, desde la creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) en 1973.
El sector más beneficiado es el de servicios con casi mil millones, y en segundo lugar, el agroindustrial con aproximadamente mil millones.
Con el servicio del crédito el INFOCOOP ha logrado consolidar las cooperativas, puesto que su cartera de morosidad es la más baja de todo el sistema intermediario financiero del país inclusive el privado. La tasa de morosidad de las cooperativas respecto de la cartera crediticia del INFOCOOP no llega a un por ciento, lo cual evidencia el eficiente uso de los recursos en este instituto.
on un llamado general je. Fue invitado especial el vicepresi siderado por el director ejecutivo de para que los coopera dente de la Asamblea Legislativa, la CCC CA como un rotundo éxito, tivistas de la región Ing. Ricardo Garrón.
ante la presencia de 250 delegados de hagan realidad pro El presidente del Consejo de Ad los afiliados al organismo, quienes yectos de comerciali ministración saliente de la CCC CA, participaron en el Foro Parlamentario zación, informáticos, Lic. Carlos Nagovitch, abogó en su COREXI, la Convención Empresade juventud y mujer, el Ministro de discurso de apertura por el fortaleci rial, las reuniones alternas de PRORecursos Naturales, Ing. René Cas miento de los planes de beneficio pa COOPCA, la exposición de productro, en representación del Presidente ra las naciones del Caribe y Centroay tos cooperativistas y los Comités Secde la República, inauguró oficialmen mérica; igualmente hizo el expresi toriales de Mujer, Juventud y Agrote la celebración de los 150 años del dente Luis Monge, quien dijo que pecuarios.
Cooperativismo en el Mundo y del los esfuerzos no han sido en vano y Para el cierre de la celebración del Encuentro Cooperativo 94.
que estamos listos para enfrentar la sesquicentenario del CooperativisEn el acto de apertura estuvieron llegada del siglo XXI con bríos y nue mo, el Ministro de Recursos Naturapresentes reconocidos dirigentes coo va tecnología, con los cuales las coo les, Ing. René Castro, solicitó a los perativistas como el expresidente perativas se deben a su vez abrir a la presentes sembrar en sus respectivos Luis Alberto Monge y el senador de competencia del libre mercado inter países un número de arbolitos similar Puerto Rico Miguel Hernández, a nacional.
a los años que tiene el cooperativismo quienes se rindió un sentido homena El encuentro cooperativo fue con en el mundo.
Escríbanos. Envíe sus opiniones e información sobre el sector cooperativo al apartado 1552 1002 San José, o a los fax Nº 24 5001, 25 4903.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.