Guardar

20. Domingo 23 de octubre de 1994 Sarchí Nombre Azteca archí: Su nombre se pierde en la lejanía del pasado, cuando en un claro del bosque el jefe de una tribu indígena, con su cara frente al Kinch Ahau (dios sol. sosteniendo su lanza en alto con sus dos manos, dio el nombre de Sarchí, a lo que de ahí en adelante serían sus dominios (Sarxhí en lengua huetar sig.
nifica campo abierto y en el azteca, debajo de la arena. Si tomamos en cuenta algunos detalles, como son calzadas, montículos de tierra y piedra en diferentes lugares, cementerios y restos de un templo en la confluencia de los Ríos Sarchí y Colorado, se deduce que su permanencia fue larga. Es muy posible que Meseta Central, estas tribus huyeran a zonas más seguras para ellos.
Pero de nuevo en 1835 en aquel semillero, nuevas semillas germinaron, los campos se cubrieron de nuevo verdor, cuajó la simiente y maduró el fruto.
Treinta y cuatro familias vinieron a ocupar los dominios de aquel jefe incógnito que dio el nombre a este lugar y fundaron el Sarchí de la actualidad.
Los años transcurrieron en forma monótona, un día fue traída una semilla originaria de un lejano país, Arabia Saudita, cuna de una vieja civilización, la semilla se desarrolló en forma admirable. En el viejo semillero indígena, pronto por todo el valle se hacían cultivos de esa maravillosa planta, que se viste de novia con su traje blanco cuando las primeras lluvias vienen a calmar la sed de los campos y se adorna de rojo para recibir el nuevo año.
Esta semilla se convirtió en nuestro grano de oro: el café. en largas filas, cual soldados en formación, las cañas se balancean al soplo de la fresca brisa y en los trapiches su jugo se convierte en un rico y dulce caramelo.
Pero estos poblados, con alrededor de 225 años de existencia, no eran libres e independientes; pertenecían a otro más poderoso que ellos y no fue hasta el año 1949 cuando siete locos como se les llamó lanzaron el grito de independencia y parodiando a los grandes libertadores, llamaron al pueblo a filas y combatieron, no con las armas, sino con el Derecho, la Justicia y la Razón y fue así como después de dura lucha, el día 19 de octubre de 1949 se logró la victoria y se dio el grito de independencia, lo cual se celebró con gran pompa el de enero de 1950, a cuyo acto asistió el Presidente Otilio Ulate. Qué influencia podrían haber tenido los Aztecas en este lugar. Fue una tribu Azteca la que habitó este lugar antes de que los españoles llegaran a la América. Es una mera coincidencia que en Huehuetenango, Guatemala, cuna de Aztecas, exista un pueblo que lleva el nombre de Sarchí? En lengua Nahuatl se escribe Xalla Chi y se pronuncia Sarchí. Esta incógnita se resuelve en parte con lo que dice el Diccionario de Gagini: Huetares, tribu indígena que habitó nuestro país, desde el río Tárcoles, cubriendo la Meseta Central y parte del Atlántico, uno de sus caciques habito Cartael otro donde está la Ciudad de San Ramón y eran mezcla de Tarascos y Aztecas Fernández Guardia, en su cartilla histórica dice la llegada, los españoles encontraron colonias Nahuas o Mejicanas gares del país Estos podrían haber sido Aztecas y una de ellas la que nombre a este lugar.
TOMADO DE LA MONOGRAFIA DEL CANTON DE VALVERDE VEGA HEBLY INKSETTER SOTO La yunta ha sido herramienta de gran importancia para el campesino sarchiseño.
go y Iglesia de Valverde Vega.
en algunos luhabitara y diera el El café ha sido uno de los productos más importantes para el desarrollo de Sarchi.
SUPLEMENTOS PERIODICO LA REPUBLICA LAS Dirección General de Suplementos: Guiselle Marín.
Periodista: Silvia Chavarría.
Editor Gráfico: Walter Alfaro.
Diagramación y diseño de portada: Carlos Tapia.
Publicidad: Eliécer González Separaciones de Color.
Lidia Campos, Walter Ballestero y Mauricio Hidalgo.
Impreso en el departamento de producción de Editorial La Razón.
Departamento de Suplementos REPUBLICA CREDITOS Tels. 223 0309 223 0266 ext. 235 Fax: 257 1134 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.