Guardar

8A LA REPUBLICA Domingo 23 de octubre de 1994 Nacional Opinión de los sindicatos FUERA DE AGENDA Fuertes críticas al diálogo Fundaciones. PARTIDOS MINORITARIOS la reuAunque consideraban puestos, para recompensar la importante un acercacrisis.
Rodrigo Aguilar, secretario miento entre los dos general del Sindicato de Educapartidos mayoritarios, dores Costarricenses (SEC) y Para los diputados de los otros temas importantes para miembro de la Confederación partido minoritarios, la reunión Costa Rica, como lo es la reforaseguran que de Trabajadores Rerum Nova significó un primer paso para ma del Estado, la ley de contranión no cumplió sus rum (CTRN. la reunión, inde que el mandatario comenzara a tación administrativa, una reespendientemente del resultado, conversar con los otros par tructuración del PANI y sobre objetivos.
es un fiel reflejo de que el país tidos. Hoy lo hará con ellos. todo la disminución del monto está volviendo al caudillismo.
Juan Guillermo Brenes del Cómo es posible que tenque el Gobierno le gira a los Partido Agrícola Cartaginés, partidos políticos.
LA REPUBLICA gan que ser solamente dos limanifestó que lamentablemenEn cuanto al PAE, Trejos deres políticos los que decidan te al no haberse aprobado el Como una reunión estricta lo bueno o lo malo para la somanifestó que este programa PAE III, el país dejará de recibir mente partidista y política fue ciedad costarricense. se cuesdebe discutirse en estos días. 300 millones y el pueblo socalificada por algunos sindica tionó Aguilar, quien agregó portará ahora un nuevo paqueaunque, personalmente, tal cotos la que mantuvieron ayer el que los parlamentarios no esmo está plantado, tampoco lo Presidente de la República, Jote tributario, lo cual podría protán realmente representando vocar una crisis similar a la del hubiera votado.
sé María Figueres, y el expresi al pueblo, sino a los intereses Al respecto, el diputado dente Rafael Angel Calderón. de un determinado partido.
Gobierno de Rodrigo Carazo.
Rodrigo Gutiérrez dijo que los Para el representante del Sostuvo que ello es perjudiPor su parte, Gerardo TreCentral Movimiento de Traba cial en el plenario porque, por jos, del Partido Fuerza resultados del diálogo eran prejadores Costarricenses los juegos políticos, proyectos Democrática, manifestó que le decibles, pues ninguno discutió (CMTC. Mainor González, el de suma importancia para los parece productivo que el man como estadista, sino que lo encuentro se efectuó sin hacer trabajadores se han paraliza datario se reúna con los social hicieron como políticos jugando participe a la sociedad civil, do, como ha ocurrido con la cristianos y hoy con los parti con situaciones escondidas pues se trató meramente de un cesantía y las modificaciones dos minoritarios, para discutir debajo de la mesa.
juego de intereses políticos. al Código de Trabajo. su juicio, el desacuerdo Al igual que González, sobre el PAE III pone al país Aguilar enfatizó en la necesi pleados Públicos (ANEP. el tos donde sí se llegó a un ante las puertas de la infla dad de fortalecer la participa encuentro Figueres Calderón acuerdo.
ción, donde los más castigados ción popular a la hora de deci servirá por lo menos para que Asimismo, expresó que con serán los trabajadores y el dir el futuro de Costa Rica. el actual Gobierno consulte solo esta reunión las rencillas pueblo en general, que seguirá Para Mario Blanco, de la con el sector sindical y simila entre ambos partidos no iban soportando las cargas de im Asociación Nacional de Em res, especialmente en los pun a resolverse. analizar los temas propuestos por el presidente Figueres hubo una gestión de los socialcristianos para conocer primero la situación de las fundaciones creadas durante el Gobierno anterior, en especial el Museo de Niño y el Museo Rafael Angel Calderón Guardia.
Sobre el segundo, el Gobierno no objetó su funcionamiento, previo un acuerdo que establezca los términos de entrega de recursos y el compromiso de la administración para rendir un informe de labores a la Contraloría, cada año.
Lo que sí quedó pendiente fue el Museo del Niño, dado que están de por medio más de 200 millones en obras financiadas por el Estado y 84 plazas cedidas por las entidades públicas, las cuales serían manejadas por una entidad privada.
Acto seguido, como respuesta, el Gobierno tocó el tema del descalabro del Anglo, en el cual ambos sectores respaldaron su cierre, sin entrar a discutir a fondo el asunto.
El tema de peso fue el PAE III, y quien converso más sobre el fue el socialcristiano Carlos Vargas, por espacio de unos 45 minutos.
En ese punto salió a relucir el uso electoral que Liberación dio al empréstito y el recelo socialcristiano por ello. pesar de que el Gobierno ofreció incluso redactar en conjunto los aspectos en los cuales la Unidad decía que había dudas, no fue posible sacar avante el punto También fracasó un intento para aprobarlo en comisión para recibir el beneplácito de los organismos internacionales y luego enviarlo a consulta de constitucionalidad.
Denuncian boicot contra sesión de ayer No hubo quórum en asamblea del PLN 000000 Pese a que no es un la República.
hecho comprobado, alSerias denuncias gunos asambleístas haAunque no resultó un heblaron de llamadas techo comprobado, algunos de los asistentes a la frustrada lefónicas que aconseja sesión hablaron de llamadas ban no asistir ayer al telefónicas que aconsejaban a los asambleístas no asistir al Balcón Verde.
Balcón Verde.
Igual criterio manifestó el exministro Guillermo ConsRODOLFO GONZALEZ MORA tenla, quien calificó el hecho La República como preocupante.
La insuficiente asistencia Tal parece que algunos de delegados impidió que se sectores muy poderosos del efectuara la asamblea general partido no están interesados del Partido Liberación Nacio en que para las próximas elecnal, la cual estaba planeadaciones los parlamentarios para ayer a las a. en el sean escogidos en forma direcBalcón Verde.
ta. enfatizó Constenla.
Pese a que asistieron cerca Walter Coto, secretario gede medio de centenar de neral verdiblanco, expresó asambleístas, fue imposible que de ser ciertas las denunsesionar pues el número esti cias el gran perdedor sería el pulado por mayoría simple es PLN.
de 79. Yo soy de los principales La asamblea tenía como interesados en que estas elecobjetivo determinar el sistema ciones directas sean una realique regulará la elección direc dad, y lucharé hasta donde ta de diputados para el perio sea posible por ello. agregó.
do presidencial 1998 2002.
Según Coto, lo que corresDe este modo será el pueblo ponde ahora es volver a conel que escoja a sus represen vocar a asamblea, lo cual potantes en el Primer Poder de dría ser para finales de año.
CREDITOS Información elaborada por los redactores: Rodrigo Peralta, Aquileo Sánchez, Emilia Mora, Ivannia Varela y Wilmer Murillo. Fotógrafos: Marco Monge y Herbert Arley. Abelardo Fonseca)
La asamblea del PLN podría ser convocada de nuevo para finales de año.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.