Guardar

12A LA REPUBLICA. Domingo 23 de octubre de 1994 Dólar Bolsa Nacional 24, 89 Pts TOTAL DE TRANSACCIONES AYER: Mercado cerrado el fin de semana 00 Pts COMPRA: 160, 71 VENTA: 161, 81 Dow Jones Mercados cerrados el Footsie fin de Nikkei semana 45 Pts 00 123, 03 Pts Economía Productores de nuevo divididos en la UPEB Costa Rica vendió más de un millón en flores y plantas Sostendrán otra reunión el 10 y ll de noviembre En feria internacional alemana.
primero y segundo proe las dos terceras partes de lo presentado en la mesa se avanzó significativamente.
Costa Rica y Ecuador, Barrantes argumentó que en este momento lo que más se necesita es un foro de concertación para enfrentar los problemas ductor mundial mantie surgidos con la Unión Europea por el régimen de restricciones que ha impuesto a la nen roces sobre el futuro importación de banano. su juicio, no es un asunto determinante de la entidad.
si debe ser a través de un nuevo organismo o de la reestructuración del actualmente existente, por la cual ella se pronuncia, que PANAMA, deban enfrentar el contencioso comercial (ACAN EFE)
con los europeos.
La calidad de voto que tendrá cada na La directora ejecutiva de la UPEB indicó ción fue el principal escollo que dividió al que lo más importante es revisar lo que comité técnico que durante dos días discutió ha pasado hasta el momento y reorganizar en Panamá las bases de la nueva Unión de y fortalecer la unidad entre los países proPaíses Exportadores de Banano (UPEB) de ductores.
Latinoamérica.
La refundación de la UPEB, que se diviRepresentaciones oficiales de Guatema dió con motivo del conflicto comercial genela, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Colom rado por la Unión Europea, se acordó en la bia y Panamá, que forman la actual UPEB reunión celebrada en Machala (Ecuador) el junto a Venezuela, que no asistió, y de Ecua pasado 22 de septiembre, donde los minisy dor y México debatieron los estatutos de la tros del ramo adoptaron el compromiso de nueva organización que agrupará a las na crear una comisión técnica que prepare las ciones latinoamericanas productoras de ba bases de la nueva organización.
nano.
La creación de una renovada organizaLas diferencias también se argumentan ción de productores, según reconocieron los en las posiciones que defiende el primer país propios miembros de la UPEB, se concreto productor del mundo de banano, Ecuador, a por las diferencias surgidas entre sus miemfavor de crear una asociación internacional bros y la grave situación presupuestaria nueva, y el segundo, Costa Rica, que plantea que afronta la organización.
reestructurar la actual UPEB, fundada en La división cristalizó al aceptar Costa Ri1974.
ca, Nicaragua, Colombia y Venezuela el sisy Sobre este asunto no se llegó a ningún tema de cuotas de importaciones de la acuerdo y el consejo técnico volverá a tratar Unión Europea, mientras que Guatemala, lo en Panamá, en la reunión que han convo Honduras, Panamá y Ecuador lo denunciacado para el próximo 10 y 11 de noviembre. ron ante el Acuerdo General sobre AranceRespecto al poder de voto de los distintos les Aduaneros y Comercio (GATT. países, decidieron, ante la falta absoluta de Mientras el litigio comercial se trasladó a consenso, remitirlo directamente a la confe los organismos internacionales, la sobreprorencia ministerial que se celebrará proba ducción de banano saturó los mercados y blemente a finales de noviembre en la capi produjo la más grave caída de precios en la tal panameña.
historia.
Los ecuatorianos sostienen que el voto Durante la reunión celebrada en Machadebe ser ponderado en base al volumen total la (Ecuador. los ministros de Agricultura y de exportaciones, mientras que otros países de Comercio que asistieron resaltaron que consideran que el voto debe ser paritario. la futura organización bananera debe consLa panameña Nitzia Barrantes, directora tituirse en un foro intergubernamental para ejecutiva de la UPEB, dijo a la prensa que la discusión de los problemas comunes reshubo posiciones encontradas pero que en pecto a la fruta.
Ventas anuales por 224. 000 es el resultado de la participación de Costa Rica en la recién pasada Feria de Comercio Internacional para la Horticultura Ornamental (PLANTEC) de Frankfurt, informó Helena Baruch, directora ejecutiva del Centro para la Promoción de las Exportaciones Inversiones (CENPRO. Durante los tres días de la Fe.
ria las seis empresas que participaron Ornamentales siempre verde, Flores tropicales del Río, Agrita, Grasira, Helechos Río de Janeiro y los Osos tropicales lograron concretar ventas que les permitirán acceder a los mercados de Austria, Bélgica, Holanda, Suiza, Rusia, Irán, Alemania y Checoslovaquia.
Heliconias, aglaonemas, cordilíneas, green stripes, ficus, yuca, caliteas, ginger y helechos fueron algunas de variedades que representaron a Costa Rica en una de las ferias más importantes del mundo en la materia, y que este año reunió a productos de más de 30 naciones.
Año con año en dicha actividad participan horticultores, empresas minoristas y mayoristas, y organismos especializados que durante la feria se encargan de establecer contacto directamente con aquellos expositores que como los costarricenses, presenten productos de gran demanda, especialmente en el mercado del Viejo Mundo.
De acuerdo con estudios de CENPRO, durante 1993 Costa Rica le vendió a los países del Viejo Mundo 27. 17 millones en Follajes, ramas y otras plantas. 18. 07 millones en Plantas ornamentales, y millones en Flores y Capullos.
Hasta el mes de septiembre nuestro país le había exportado, en general, 24. 81 millones en Plantas ornamentales, 13. 89 millones en flores y capullos, y 29. 26 millones en follajes y ramas, este último rubro es el que ha sufrido un incremento mayor con respecto a las ventas reportadas, el año pasado en la misma época. Las estadísticas le señalan un aumento del 56. un para las plantas ornamentales y un 30 para los follajes y ramas.
EE. UU. no descarta intervenir mercados para mejorar el dólar WASHINGTON dólar, agregó, subrayando que las intervenciones de los bancos centrales pueden ser (AFP)
una herramienta eficaz en los mercados de Estados Unidos está inquieto por los recambios cientes movimientos del dólar. declaró elmiLas declaraciones del secretario del Tenistro de Finanzas, Lloyd Bentsen, en un COsoro tuvieron sólo un impacto limitado en el municado.
También dijo que Washington desea un dólar y, según el cambista de un banco eurodólar más fuerte.
peo, contribuyeron únicamente a mantener EEUU vigila de cerca la evolución del sumovimiento de leve repunte.
El billete verde se cotizaba a 1, 4995 marcos en Nueva York, contra 1, 4900 a principios de la jomada, y a 97, 20 yens contra 96, 80.
El dólar había empezado a recuperarse tras declaraciones formuladas el viemes a la mañana al canal de televisión CNN por el viceministro de Finanzas encargado de los Asuntos Internacionales, Larry Summers, que dijo que EEUU estaría dispuesto a intervenir en los mercados de cambios si la situación lo exigiera.
El jueves, la divisa norteamericana había descendido al nivel más bajo de los dos últimos años respecto al marco después que Bentsen hubiera declarado dos veces que EEUU no tenía ninguna intención de intervenir en el mercado de cambios para defender al dólar.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.