Guardar

16A LA REPUBLICA. Lunes 24 de octubre de 1994 Editorial REPUBLICA PRESIDENTE EJECUTIVO: Alvaro Chaves DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles Robles.
DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador SUBDIRECTORES: INFORMACION: Eduardo Castro. Elsa Morales DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez.
FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
Lucha civil contra las drogas y el narcotráfico CON EL LECTOR WILMER MURILLO Justicia y desarrollo Al margen de los casos especiales, todas las categorías de países obedecen en definitiva a una ley general: que para crecer es necesario mantener y aumentar la distancia entre la productividad de la economía y las aspiraciones de la población.
Lo anterior implica, naturalmente, impulsar por una parte la productividad, y moderar por la otra las aspiraciones de la gente. Esta doble tarea que está llena de asperezas es responsabilidad de los hombres de Estado.
Nuestra sociedad ha conocido tiempos de bonanza, pero su población tiene exigencias sociales que van más allá de su aparato de producción. Esta situación nos anuncia la permanencia de un desequilibrio para el crecimiento económico.
Nuestro país tiene, entonces, dificultades especiales para su desarrollo. La baja productividad, fundamentada básicamente en su arcaica estructura productiva, y las expectativas demasiado altas que se han creado entre la población en lo relativo a su productividad. las relaciones entre la justicia y el desarrollo pueden destruirse si exageramos algunos de sus términos. La justicia y el desarrollo tienen que mantenerse en una tensión recíproca para así poder ir alcanzado, con crecientes niveles de pretensiones y de posibilidades, índices de equilibrio cada vez más altos.
Un verdadero esfuerzo nacional todavía nos puede llevar a la preservación de ese equilibrio necesario para la buena convivencia democrática.
Casi siempre reaccionamos fuertemente contra las drogas cuando el problema llega a nosotros, a nuestros hogares o a nuestra comunidad. Mientras eso no sucede, es un caso preocupante, pero tangencial. Creemos, ya sea por fe o por ingenuidad, que somos inmunes a sus efectos y que eso se va a arreglar de una manera u otra. De pronto, vemos que nos acorrala y al mirar en cualquier dirección nos enfrenta, atemorizándonos y amenazándonos.
Esto es lo que ha sucedido con las drogas.
Ya no podemos escondernos bajo la excusa de que no es nuestro problema, porque sí lo es. Ya no podemos escabullirnos ni pensar que no nos atañe, porque sí nos atañe.
Como país de tránsito, como país de consumo o como país de blanqueo de dólares, el narcotráfico nos ha invadido.
Conscientes y preocupados por algo que es fuerte y poderoso y que utiliza elementos a veces desconocidos, se ha formado en Costa Rica el grupo COORDINA (Asociación Coordinadora Cívica Nacional. para buscar los medios para combatir la droga y destruirla, antes de que ella destruya a nuestra sociedad.
En agosto de este año empezaron a elaborar un Plan de Acción y a realizar las primeras reuniones con personas claves de sectores representativos y se redactó un documento de análisis del problema, con la colaboración de expertos. Del al 20 de octubre se ha estado buscando consenso entre diversos grupos, organismos y asociaciones, para apoyar el Plan de Acción, afin de integrar su junta directiva y para atraer a la mayor cantidad de personas como miembros de COORDINA. Hoy, lunes 24 de octubre, se hará una amplia difusión nacional, para dar a conocer los resultados de la investigación y de esa fecha a diciembre se trabajará en la aprobación de la segunda etapa del Plan de Acción.
De ahí en adelante continuarán las gestiones para demostrar que el grupo no es producto de un entusiasmo pasajero, sino que es algo realizable y que hay muchas voluntades apoyando su labor.
COORDINA es consciente de la crisis de valores sin precedentes en que está inmerso el APUNTES DE LALO país y considera necesario un reencuentro con nuestros valores tradicionales, amenazados por el narcotráfico mundial.
La reacción natural y lógica es pensar que la educación puede ser la fórmula eficaz para luchar contra las drogas, y así es, pero este es un proceso a largo plazo y la gravedad del problema demanda acciones a corto, mediano y largo plazo.
Hay una indefensión en los niños y adolescentes ante la incitación de los vendedores de las drogas que acongoja y la sociedad tiene pocos medios para enfrentar el problema.
Centroamérica es puente por el que pasa el 50 por ciento de las mil toneladas de cocaína, quinientas toneladas de marihuana y cuatro toneladas de heroína que se envían desde otros países, anualmente, hacia Estados Unidos de América. Costa Rica es un eslabón activo en este tránsito, así como en el lavado de dólares, para el que todos los medios de corrupción son utilizables. Estudios realizados en todo el mundo demuestran que los barones de la droga, para convertir sus dólares mal habidos en capital limpio, utilizan muchas artimañas: compra de propiedades, montaje y funcionamiento de clubes nocturnos, casinos y centros de recreación, comercio, agencias de viajes y turismo, entre otros. El país tiene que estar alerta ante esta invasión de capitales foráneos y preguntarse de dónde vienen y no claudicar aunque signifiquen más recursos y más fuentes de trabajo.
Es indudable que el relajamiento de valores facilita la acción del narcotráfico y ahí es donde debemos estar vigilantes.
Lo mejor de COORDINA es que trata de que la sociedad civil absorba su cuota de responsabilidad. Hay que olvidarse de esperar todo del gobierno de turno y aunque se trabaje en coordinación con instituciones públicas y privadas, es la sociedad la que debe poner todo su esfuerzo hacia la meta común de lograr una mejor Costa Rica. Solo así podremos sentir que estamos cooperando para retomar nuevamente las banderas de la honestidad, austeridad y ética, que constituían nuestro mayor orgullo y que ayudarán a erradicar estos males.
ENFOQUE DEL REDACTOR LUIS ROJAS GOMEZ Cáncer político FIGUERES CALDERON La Asamblea Legislativa es el cáncer más terrible que puede tener nuestra democracia. Es increíble, pero lo que debiera ser el espejo del sistema, se ha convertido en el basurero de toda la porquería política que nos inunda.
No puede progresar un país en el que el grupo que dicta las leyes está infectado de políticos baratos y serviles de un partido político, en lugar de servidores de la patria. un buen número de diputados de nuestra Asamblea Legislativa solo les interesa lo que piensan sus amos, y se convierten en títeres de quienes ven en cada decisión que se toma en el plenario un punto a favor o en contra para la próxima campaña electoral.
Es lamentable que el pueblo no pueda elegir a sus verdaderos representantes y líderes (gente que piense por sí sola y defienda los intereses de la mayoría) y deba aguantarse a un grupo que no nos merece la más mínima confianza, porque muchos de ellos están vendidos a un color político.
Da risa y cólera a la vez tomar un periódico y analizar a algunas de estas personas en el tiempo: para el oficialismo de ayer antes todo era color de rosa, pero ahora ven todo ne.
gro (claro, a partir del de mayo. y viceversa, quienes en el Gobierno anterior afirmaban que vivíamos en tempestad, hoy encontraron la tierra de la leche y la miel. hipócritas!
De esto se salvan unos pocos legisladores, quienes, desgraciadamente para ellos, cayeron en el lodo legislativo y es muy poco lo que de manera individual pueden hacer para no ensuciarse.
Solo nos queda soñar que, algún día, quienes lleguen a la Asamblea Legislativa sean verdaderos merecedores de llamarse representantes del pueblo. AHORA. QUE NOS VA PASAR, QUE NOS ESPERA, COMO NOS IRÁN ATORNILLAR. QUE LE PASA JIMENITOS, QUE ANDA EN UN SOLO MONÓLOGO?
ES QUE FRACASÓ EL DIÁLOGO 94 labasa Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.