Guardar

12C La República. Lunes 24 de octubre de 1994 Deportiva Doping, mentiras y verdades AMADO HIDALGO LUIS FERNANDO ROJAS.
IN adie sabrá jamás si Alexander Víquez usó sustancias estimulantes antes del juego final del torneo futbolístico anterior. Sólo él y el doctor. Lo que sí está claro y todos saben ahora, es que su caso dejó sembrada para siempre la duda acerca de la forma en que se realizaron las pruebas antidoping.
Un informe extenso del Organismo de Investigación Judicial (O. es contundente: el jugador no orinó en el frasco recolector de la prueba. Entonces saltan grandes incógnitas. Pasó en otros escenarios con diferentes futbolistas. Por qué, si Víquez no orinó el resultado de la prueba arrojó positivo. Hubo mala fe o sólo la intención de demostrar que UBARU el proceso antidoping era eficaz?
Dudas. Dudas. Dudas. a la par de ellas una cruda realidad: la impunidad reinará en este caso, pues no hay forma de establecer responsabilidades.
Al final de todo solo un hombre sonríe, aunque para muchos faltó al código ético de la medicina: el Dr. Luis Alberto Monge. Consiguió su objetivo al demostrar que el Comité Nacional contra el Dopaje (CONAD) falló en el procedimiento para recoger y evaluar las pruebas en el caso específico de Víquez. sembró la semilla de la duda para los demás casos.
Así lo confirma el reporte del OIJ, 921 INV94, con fecha 17 de octubre de 1994 y elaborado por la investigadora Marielos Mejía Lobo, ahora en manos del Ministerio Público para tratar de tipificar algún delito cometido.
El informe deja claro que Víquez no orinó, que los custodios no lo vigilaron adecuadamente y que hubo otra serie de actos atentatorios contra el resultado idóneo de la prueba.
Pero el presidente del CONAD, Dr. Félix Murillo, desautorizó el documento, no solo porque la investigación fue elaborada por legos en la materia de dopaje, sino también porque se basó en declaraciones de allegados al equipo manudo, por lo cual dijo todos estaban aleccionados.
El Dr. Luis Alberto Monge y el futbolista Alexánder Viquez, cuando ingresaban al Hospital Psiquiátrico a abrir el frasco de la muestra La famosa orinada Pese al informe del OIJ, que ratifica lo dicho por el Dr. Monge, una tesis opuesta se levanta entre los miembros del Comité Doping en cuanto al acto de persona la completo, la presencia de anfetamina el frasco con orines de Víquez antes de irese a rezar, deposición de la muestra. Según el Dr. Félix Muri era fácil de detectar en el análisis.
pero que después se lo llevó y al regresar, al meno llo. quien no estuvo presente en el estadio el juga mientras el Dr. Guillermo Brenes Aguilar uno aparentó orinar de nuevo, junto a Alexis Rojas y Cidor orinó en una pequeña cantidad y aunque otra de los dos encargados de supervisar la recolección ro Castillo.
declaró en las oficinas judiciales que no vio orinar Alvaro Solano Artavia, Richard Mahoney, Alea Víquez, el otro miembro del CONAD presente en xander Víquez y el Dr. Monge Madrigal declararon el estadio, José Luis Jiménez Lao, dijo haber obser lo contrario, junto con Vidal Céspedes Salas, el homvado el momento en que lo hacía.
bre que supuestamente orinó por Víquez. Juan CarPero en declaraciones a La República, Jiménez los Arguedas, presente durante una entrevista al Lao, contó que tanto él como Brenes habían visto médico liguista, también ratificó lo dicho por aqueA fondo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.