Guardar

APRENDAMOS REPUBLICA con Lunes 24 de octubre, 1994. La República Ley del día del Descubrimiento y de la Raza Un nuevo enfoque del 12 de octubre a Asamblea Legislativa a Asesoría Nacional de Estudios Sociales del Ministerio de Educación Pública, atendiendo múltiN 4169 ples consultas hechas por educadores, expone a La Asamblea de la República de Costa Rica continuación algunos lineamientos, para que los actos que DECRETA: se lleven a cabo en relación con el 12 de octubre presenten ARTICULO 1: un enfoque novedoso.
El 12 de octubre será conmemorado todos los años, en forma Se debe reconocer y respetar la diversidad cultural apropiada, como DIA DEL DESCUBRIMIENTO DE LA RA que caracteriza a nuestra sociedad como un valor del ser ZA, para celebrar el hecho histórico del arribo de las carabelas de costarricense y promover con base a este reconocimiento Colón a las islas del Continente Americano, y recordar la comuni el desarrollo de la identidad de la cultura nacional (acuerdad espiritual que vincula a las naciones de Hispanoamérica entre do 34 del XLIX Congreso Nacional de Educadores, sí; por los lazos de una misma fe religiosa, iguales tradiciones históANDE. ricas y culturales, raíces biológicas comunes y propósitos idénticos de defensa de la civilización cristiana dentro del ordenamiento jurí2. Se debe rescatar la imagen del indígena. Estos no dedico de la vida internacional basado en la igualdad de las naciones y ben presentarse con la cara pintada y semidesnudos, es deel respeto al Derecho.
cir, no deben presentarse de manera que se les ridiculice.
En caso de que se realice una dramatización, en forma ARTICULO 2: Los actos conmemorativos del 12 de octubre exaltarán con espe el indígena debe aparecer como un hombre creativo, intede remenbranza de algún episodio ocurrido hace 500 años, cial énfasis: a. El sentido misional de la colonización de América, según las ligente, creador y gestor de cultura, como un hábil artesanormas, directrices de la Legislación de Indias.
no y un sabio conocedor de la naturaleza. La obra civilizadora de los misioneros católicos, que se logró Es oportuno dar a conocer la vida y obra de líderes inencauzar dentro de las elevadas doctrinas del cristianismo.
dígenas como Pablo Presbere, Garabito, Nosara, Nicoya, y La obra educadora de los misioneros al establecer y mantener otros.
en América las primeras escuelas de educación popular y los gran4. Incluir la literatura indígena en las motivaciones y redes centros universitarios, que fueron foco de cultura e ilustración del Continente.
flexiones que se hagan para esa fecha. Los nobilísimos ideales de Isabel la Católica, al alentar la obra Se deben destacar los aportes de la Amerindia al Viecolonizadora y evangelizadora de España a América.
jo Mundo, tales como astronomía, matemáticas, productos e. El profundo sentido democrático de la vida municipal que se agrícolas, fauna, medicina y otros.
y desarrolló en América, al amparo de los Cabildos establecidos por Conocer la sus conquistadores.
realidad del modo El resultado de la Colonización en lo que atañe a la elevación de vida de las 21 espiritual e los aborígenes, su educación para una vida mejor y el desarrollo económico del Continente.
reservas indígenas que hay en Costa La legislación de Indias, en sus aspectos humanos y sociales. Rica. La vinculación espiritual permanente de los pueblos de España Conocer ley de América que sobrevivió a las luchas de la Independencia.
yendas y tradicioARTICULO 3: nes culturales afroLos Ministerios de Educación Pública y de Gobernación tendrán caribeñas.
a su cargo la ejecución de esta ley. Investigar sobre el origen históComuníquese al Poder Ejecutivo Asamblea Legislativa, San José, a las ocho días del mes de julio culturales, hábitos, rico, costumbres de mil novecientos sesenta y ocho.
y creencias de los Fernando Volio Jiménez grupos asiáticos José Rafael Vega Rojas Rafael López Garrido que residen en el Primer Secretario Segundo Secretario país.
BIUS GROLIERI de Balmain Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.