Guardar

4A LA REPUBLICA Lunes 24 de octubre de 1994 Nacional ¿Se avecinan peores tiempos?
Cuestionamientos al TLC Tempestad política amenaza al Congreso El fracaso de las conversael líder de oposición, Rafael Angel sus propuestas.
Calderón, lo dejó entrever. Qué mejor oportunidad para un ciones sobre el PAE III y la Basta con recordar las palabras del desquite verdiblanco?
discusión pendiente del TLC mandatario durante la declaración con Lamentablemente, en este primer año junta para entender que se percibe algo del Gobierno de Figueres ha sido reiterapresagian un choque violento raro sobre el TLC. Figueres dijo: tiva la postura de las agrupaciones mayde fuerzas. Hemos explicado al expresidente oritarias en cuanto a emprender luchas Calderón que algunos diputados nos han partidarias y no nacionales, a pesar de expuesto ciertas consideraciones razon los continuos llamados a la cordura por RODRIGO PERALTA ables que queremos aclarar y profun parte de los grupos minoritarios Fuerza La República dizar. En efecto, los legisladores oficial Democrática y Agrario Nacional.
Los acontecimientos políticos de las istas tienen serias dudas sobre este pacto partir de hoy, los empresarios, que últimas horas asedian como negros comercial con México y, por lo visto, no se llenaron de optimismo antes del diálonubarrones a la Asamblea Legislativa. son de forma sino de fondo. Véase nota go Figueres Calderón, al punto de Se augura una tormenta que podría aparte. pronosticar éxito en las conversaciones, irrumpir en cualquier momento.
emprenderán una gran cruzada para pesar de que en la reunión del sábaPerfil político presionar al Gobierno en procura de la do anterior representantes del Gobierno Cabe destacar que, antes de la ratificación del TLC.
y del Partido Unidad Social Cristiana reunión de Figueres con Calderón, los El presidente de la Cámara de (PUSC) llegaron a varios acuerdos socialcristianos habían anunciado enfáti Industrias, Miguel Schifter, afirmó a importantes, el fracaso de las negocia camente que no habría canjes. qué se mediados de la semana pasada que si no ciones sobre el tercer Programa de referían? Trascendió que la oposición se ratifica el convenio eso significará Ajuste Estructural (PAE III) pesará intuyó una posible propuesta libera una consecuencia funesta para las relainevitablemente en el ambiente legislati cionista de que les fuera aceptado el PAE ciones comerciales con el mundo.
vo. Nada hace presagiar que las cosas III a cambio de un respaldo al TLC. Pero Pero eso no parece desvelar a los mejoren, aún cuando se logró el consen eso no sucedió.
diputados liberacionistas. Francisco so para tramitar los proyectos sobre Ahora bien, si por las actuaciones Antonio Pacheco, uno de los verdiblanreformas financieras y de justicia tribu anteriores se puede configurar un perfil cos miembros de la comisión legislativa, taria, además de la ratificación del trata del comportamiento legislativo verdi dijo también la semana anterior que de do de la Ronda Uruguay del GATT. blanco en este año, posiblemente habrá todas formas las exportaciones Más bien ahora podría producirse un una nueva actitud revanchista. Cómo? nacionales a México apenas alcanzan el crecimiento del revanchismo de los Evitando que se ratifique el convenio. por ciento del total y, más bien, visdiputados del Partido Liberación No se debe olvidar que el pacto fue lumbró la posibilidad de que puedan Nacional (PLN. y una mayor intoleran negociado y suscrito por la adminis aumentar sin necesidad del TLC, como cia por parte de los socialcristianos. tración socialcristiana pasada y que, ya ocurrió en el primer semestre de este ¿Dónde y cuándo podría empezar la debido a los estrechos vínculos del año.
tempestad? En cualquier momento y expresidente con México, se considera El clima legislativo para los próximos lugar, pero parece que lo más propicio que el TLC son los ojos de Calderón. días, lejos de ser tranquilo y armonioso, sería durante las sesiones de la comisión según se dice en círculos políticos. podría desembocar en una feroz tempeslegislativa que estudia el Tratado de Sumado a todo esto, hay que tad, pues ya empezaron a caer las Libre Comercio (TLC) con México. rememorar la actitud de los socialcris primeras lluvias de los negros nubarYa el presidente José María Figueres, tianos en este mismo periodo: no toler rones.
en la reunión que sostuvo anteayer con ar críticas y mucho menos cambios en Si por la víspera se saca el día.
Los diputados liberacionistas de la comisión legislativa que estudia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con México tienen dudas sobre la conveniencia de este pacto.
Esta comisión aprobó la semana pasada el otro convenio sobre la Ronda Uruguay del GATT, el cual entrará al plenario legislativo hoy para que se le de primer debate a más tardar en dos semanas.
Pero parece indicar que el TLC no saldrá beneficiado.
Los legisladores oficialistas de la comisión, Francisco Antonio Pacheco presidente y Ottón Solís, criticaron la semana pasada el acuerdo porque resulta riesgoso subordinar la economía nacional a las necesidades de solo el mercado mexicano.
Mencionaron que los borradores del pacto fueron redactados por mexicanos y no hubo iniciativa costarricense. Además, afirmaron que el tratado se justificaría si en el país existieran producciones masivas de ciertos artículos, pero no es así.
Pacheco y Solís aseveraron que el convenio no correspondió a una política económica y fue más bien el efecto del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA. Ambos puntualizaron sus objeciones, que se resumen a continuación. No se previeron las deficiencias aduanales, viales y aeroportuarias del país. No hay estudios técnicos, con proyecciones, sobre el impacto que tendrá el TLC. La ecología y la conservación no están contempladas dentro del tratado, abriendo un portillo para que se cometan atropellos contra el medio ambiente. EI TLC crea una desviación comercial, al estimular la protección de ciertas áreas y no de las exportaciones. Las nuevas exportaciones a México podrían desabastecer el mercado nacional, provocando importaciones costosas, con lo que encarecerían los productos para el consumidor costarricense. El espíritu del convenio parece un esquema de ganancias rápidas y no un plan de integración inteligente. Hay un exceso de adaptación del mercado nacional al mexicano, lo cual podría convertir a Costa Rica en sirviente comercial. El país corre el riesgo de recibir productos mexicanos de segunda clase, debido al desequilibrio en que quedó México dentro del NAFTA, y podría, eventualmente, pretender que se coloquen aquí esos artículos de menor categoría. Las estructuras informales de México no dan seguridad a los exportadores nacionales. Costa Rica tendría que adquirir materias primas de baja calidad mexicanas y más caras que en otros mercados externos. La industria nacional no está plenamente desarrollada, al grado de que ha recurrido a subsidios. No se aclara dentro del convenio el concepto de trato nacional al inversionista mexicano. EI TLC no abrirá a Costa Rica las puertas del NAFTA.
EI TLC podría morir en las salas del Congreso.
SA 13 sido credo lo osi!
o si srodos! scooteoticon contotodis Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.