Guardar

12A LA REPUBLICA. Lunes 24 de octubre de 1994 Dólar 24, 89 Pts Bolsa Nacional TOTAL DE TRANSACCIONES AYER: Mercado cerrado el fin de semana 45 Pts COMPRA: 160, 71 VENTA: 161, 81 Dow Jones Mercados cerrados el Footsie fin de Nikkei semana 00 Pts 00 123, 03 Pts Economía Istmo continuará negociaciones comerciales con Estados Unidos Electrodomésticos, autos y la deuda se encarecerán por debilidad del dólar Región destina más del 50 de sus exportaciones a ese país convertirse en socios permanentes de la zona de libre comercio Insistirá en solicimás grande del mundo.
Naranjo insistió que Centroatar una membresía mérica, con más razón que cualespecial para inquier otro país o grupo de naciones, tiene derecho para ingresar gresar al Tratado al TLC con una membresía especial y temporal, por los daños de Libre Comercausados por la guerra, que azoto a varios países, y los esfuercio (TLC) de Norzos, como ninguna otra nateamérica.
ción del mundo, para avanzar hacia un régimen democrático. Pero a esta democracia hay que darle sostenibilidad y sólo SAN JOSE se le puede dar con crecimiento (ACAN EFE. económica y más inversión soLos ministros de Economía y cial. declaró el canciller, en un Comercio Exterior de Centroaencuentro con la prensa extranmérica y el representante cojera acreditada en Costa Rica, al mercial de Estados Unidos, Micseñalar que esta admisión debe key Kantor, se reunirán el próser una decisión política y no ximo miércoles, en Washington, técnica.
para continuar el estudio de El canciller recalcó también asuntos comerciales con miras a que Centroamérica es la zona la Cumbre de las Américas.
del hemisferio que más relación El ministro de Relaciones Extiene con Estados Unidos, a donteriores de Costa Rica, Fernande destina más del 50 por ciento do Naranjo, afirmó que la poside sus exportaciones, unos 000 ción que llevará el istmo a esta millones de dólares anuales, sereunión es insistir en solicitar gún sus cálculos.
una membresía especial para inEn este sentido, dijo que para gresar al Tratado de Libre CoEstados Unidos, Centroamérica, mercio (TLC) de Norteamérica.
con 30 millones de habitantes, es Naranjo dijo que esta peti Canciller Fernando Naranjo un socio más importante que ción ha sido expuesta en las últiChile o Argentina, tanto por el mas citas con autoridades esta Tras negociar con este país, que en los próximos días tam volumen de sus negociaciones dounidenses, la más reciente la Centroamérica también pedirá bién harán lo mismo con autori como por los potenciales consusemana pasada durante la Cum a los otros dos miembros del dades canadienses.
midores.
bre Ecológica de Nicaragua, y TLC norteamericano, México y Centroamérica está gestiona La Cumbre de Miami puede será llevada como una posición Canadá, que Centroamérica sea do que la Iniciativa de la Cuenca significar la consolidación de un centroamericana a la Cumbre admitida, con un régimen espe del Caribe (ICC) y el Sistema Ge campo financiero si de allí surge de las Américas, que se celebracial, a ese libre mercado, el más neralizado de Preferencias algo que de garantía jurídica a rá en Miami (EEUU. el 10 y el 11 grande del mundo. SGP. de una concesión, pasen las inversiones y al comercio. de diciembre.
Naranjo explicó la preferen a ser un derecho para la región señaló. Centroamérica considera cia que se ha dado en las nego que le permita ingresar automá Funcionarios centroamericaque esta no debe ser una reu ciación con Estados Unidos por ticamente el TLC.
nos han mostrado preocupación nión más, sino que de ella deben ser el principal socio comercial Este ingreso sería temporal, por la desventaja en que quedasalir muy importantes para los de Centroamérica, y por el cam unos cinco años. mientras los rá esta región respecto a Méxipaíses más pobres de la región. bio de gobierno que se avecina seis países, por separado, cum co, ante el TLC de Norteamériseñaló el canciller.
en México, al tiempo que señaló plen las condicionalidades para ca.
SAN JOSÉ ACAN EFE El descalabro que el viernes sufrió el dólar estadounidense frente al yen japonés y que lo colocó en su nivel de cambio más bajo desde la década de 1940 (96, 68 por uno. tendrá severas repercusiones en Costa Rica, informaron fuentes bancarias. La ruta en picada que mantiene el dólar frente a la moneda nipona afecta a las industrias costarricenses que comercializan productos asiáticos, como electrodomésticos y automóviles, porque cada vez deben conseguir más divisas estadounidenses para comprar yenes. agregaron los informantes del Banco Central de Costa Rica.
Además, la baja influye en las deudas que el país mantiene en moneda japonesa con los organismos internacionales, prinicipalmente con el Club de París.
En el caso de los automóviles, ya se han estimado algunos aumentos de precios para los costarricenses por este efecto.
Según Guillermo Charpan.
tier, presidente de la Asociación de Importadores de Vehículos, es de esperar una alza en los próximos meses cercana al 12 por ciento en marcas como Toyota, Nissan, Mitsubishi, Subarú, Daihatsu y Suzuki, entre otras.
Respecto a la deuda exterior, cerca del 12 por ciento del saldo total se registra en divisa japonesa, lo que equivale a unos 40 mil millones de yenes (373 millones de dólares. Pero no toda esta deuda se registra a corto plazo y puede ser que en el momento de cancelarla el dólar registre otra cotización frente al yen, expresó el Banco Central.
El débito que resulta más afectado es la mora de Costa Rica con el Club de París por cerca de 60 millones de dólares, en vista de que parte del atraso se mantiene en yenes y aumenta conforme el dólar se debilita respecto a la moneda nipona.
El dólar había empezado a recuperarse tras declaraciones formuladas al canal de televisión CNN por el viceministro de Finanzas encargado de los Asuntos Internacionales, Larry Summers, que dijo que EEUU estaría dispuesto a intervenir en los mercados de cambios si la situación lo exigiera.
Política industrial de Latinoamérica estudiarán en San José.
SAN JOSÉ do por el Consejo Latinoame desempeño de la industria en análisis de estos temas es de (ACAN EFE)
ricano del Sistema Económi América Latina y el Caribe, primordial importancia paLos ministros de Industria co Latinoamericano (SELA. los procesos de reconversión ra definir estrategias de desay Comercio de América Latina se discutirán temas relacio industrial y modernización rrollo industrial que permiy el Caribe se reunirán en Cos nados con las tendencias ac de los aparatos productivos, tan al sector productivo ser ta Rica los próximos 27 y 28 de tuales de desarrollo indus así como fuentes de financia competitivo ante la progresioctubre en el Foro Regional trial y la cooperación interna miento para el desarrollo in va apertura de las economías cional.
sobre Política Industrial. kidno dustrial de la región.
locales al comercio internaELSAAAA En el encuentro, convoca Asimismo, se discutirá el Según fuentes del SELA, el cional.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.