Guardar

14A LA REPUBLICA. Lunes 31 de octubre de 1994 Dólar Bolsa Nacional Dow Jones 930, 66 55, 61 Pts TOTAL DE TRANSACCIONES AYER: Mercado cerrado el fin de semana. 083, Footsie 00 Pts 54, Pts COMPRA: 167, 17 VENTA: 162, 27 09 Nikkei 19. 805, 16 8, Pts Expertos Economía Intereses suben en dos meses piden que desarrollo no sea retórica vacía Economistas prevén incremento adicional este año.
COSTA RICA: DEFICIT ACUMULADO DEL GOBIERNO CENTRAL Central estima. millones de colones que se mantendrán hasta fin de 35, 000 año y bajarán el 30, 000 primer trimestre de 1995. 25, 000 20, 000 WILMER MURILLO La República 15, 000 Durante casi dos meses el mercado financiero ha visto mo 10, 000 dificarse el comportamiento de algunas de las principales varia45, 000 bles macroeconómicas, especialmente de las tasas de interés.
60 En este período los rendimientos han aumentado en más Jan 94 Feb 94 Mar 94 Apr 94 May 94 Jun 94 Jui 94 Aug 94 Sep 94 de puntos porcentuales y, dadas las actuales condiciones de la economía, es de esperar que han decrecido en términos rea mantenga esta tendencia. Con el del Banco Central, Carlos Mase incrementen más en los les entre los meses de setiembre propósito de evitar salidas de ca nuel Castillo enfatizó que el propróximos meses del alio. Esa es del 93 y setiembre del 94 (pro pital se deberá nuevamente grama monetario mantiene los la opinión de los economistas ducto posiblemente de la caída ajustar los réditos locales, aña mismos objetivos en cuanto a Andrés Víquez y Allan Rodri de los aranceles y la disminu dieron.
crédito y reservas y lo que se ha guez Aguilar de la Dirección de ción del en el impuesto de pesar de lo anterior, la ac hecho es corregir la relación enEstudios Económicos y Bursáti ventas. mientras que los gastos ción de la política cambiaria tre tasas de interés locales e inles de ALDESA Valores Puesto totales muestran un repunte del mantiene un rezago con respecternacionales. La intención es de Bolsa 14 en términos reales gracias to a lo acontecido en la econo aumentar el fondo de reservas En la Bolsa Nacional de Valo a la expansión en el servicio de mía.
que se había deteriorado hasta res el promedio diario de tran la deuda pública interna y al El sesgo por la inversión en junio de este año. dijo.
sacción ha crecido en aproxima crecimiento en el rubro de giros, colones se ha incrementado no Las tasas de interés pasivas damente 450 millones debido a los que en conjunto representan tablemente en el último mes, han variado poco más de cuatro una participación más agresiva un 76 por ciento de la totalidad pues mientras que las tasas de puntos y hay cifradas esperandel Ministerio de Hacienda en la de egresos interés han crecido en más de zas que allí se van a quedar por captación de recursos.
Las dificultades para obtener puntos porcentuales la deva lo que resta del año y comiencen Durante el mes de octubre, la en el corto plazo recursos sanos luación de octubre apenas so a bajar en el primer trimestre de captación promedio diaria del que alivien esta situación, se brepasa el Situación similar 1995, dijo.
Gobierno Central supera los traducirán probablemente en ocurre con el comportamiento partir de ahora esperamos 000 millones de colones. nuevas presiones sobre el mer de la inflación, cuya tasa de cre tener una relación en el diferenEsta conducta la atribuyen cado financiero que obligarán a cimiento supera abundantemen cial de tipos de interés más realos expertos al dificil estado de las autoridades a incrementar te los ajustes en el tipo de cam lista en lo que ahora es la necesilas finanzas públicas. setiem de nuevo las tasas de interés, se bio, sugiriendo una nueva apre dad de mantener el ingreso de bre del presente año el déficit gún explicaron.
ciación real del colón.
capitales del exterior como un fiscal supera los 34, 128 millones hicieron ver que las tenden En síntesis, sostienen que to componente significativo de las sin tomar en cuenta las pérdidas cias de los rendimientos en los do parece indicar que para los reservas internacionales, subradel Banco Anglo Costarricense, mercados financieros interna próximos meses las tasas de in yó.
lo que constituye un incremento cionales representan una ame terés continuarán incrementán De otro lado Castillo señaló superior al 200 en relación con naza adicional para las tasas de dose en forma acelerada, aún que el tipo de cambio está camiel desbalance en las cuentas del interés en moneda loca.
aprobándose en el congreso el nando con una relación cambia fisco a setiembre del año ante En los últimos meses la Li polémico PAE III.
ria que es más acelerada que la rior. manifestaron.
bor a meses creció en casi que había hace un mes y vaMentras tanto indicaron que puntos porcentuales y se espera Se mantendrán mos a dejar que pasen unos para los ingresos corrientes totales que en las próximas semi as se Mientras tanto el presidente ver si debe variar.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
SAN JOSE (ACAN EFE. Más de 200 economistas, ambientalistas y científicos de 80 países reunidos en Costa Rica, formularon un llamado a los gobiernos del mundo para que eviten que el tema del desarrollo sostenible se convierta en una retórica vacía o en una moda pasajera.
El costarricense Carlos Murillo, coordinador del III Congreso Mundial de Economía Ecológica, que finalizó este sábado, dijo, en representación de todos los participantes, que la concepción del desarrollo sostenible apunta hacia una nueva cultura, y hacia una forma diferente de producir y consumir. Esto no quiere decir que haya una incompatibilidad con el mecanismo de mercado y con el comercio internacional, pero tampoco quiere decir que las cosas pueden seguir como han sido hasta ahora. puntualizó.
Para los expertos reunidos en este III Congreso, no se puede producir a costa del futuro de la naturaleza, y la eficiencia ya no se circunscribe a la relación entre insumos, productos y precios, sino que debe considerarse también el uso adecuado de los recursos. Ya no se puede aspirar a una sociedad de consumo, en donde la felicidad se mide a través de los productos que se consumen.
La calidad debe medirse con otras variables que afirmen al ser humano en forma más integral. subrayó Murillo. Podemos ver, entonces, que el compromiso del desarrollo sostenible es muy grande. Implica revisar todas nuestras actividades y lógicamente que esto no se logra de un día para otro, sino que es un largo proceso continuo, caracterizado por el compromiso y la constancia. acotó.
En este sentido, agregó, los gobernantes tienen que ser capaces de ir más allá de la retórica y generar la credibilidad que se requiere para involucrar a los distintos sectores sociales.

    Notas

    Este documento no posee notas.