Guardar

22A LA REPUBLICA Lune 31 de octubre de 1994 Lector Cartas TRIBUNAS Costa Rica, Patrimonio ecológico de la humanidad Teléfono en Los Cartagos En relación con la queja del señor Ricardo Paniagua Valverde, publicada en la sección Cartas, sobre el teléfono público administrado de Los Cartagos, en Heredia, le informo lo siguiente: De acuerdo con lo señalado por la Subdirección Comercial Regional, efectivamente son frecuentes las averías en ese teléfono, debido a que se encuentra enlazado desde el equipo de radio pentacanal instalado en Poasito.
Sin embargo, se están haciendo gestiones para adquirir un equipo de onda portadora Seiscor, para sustituir el próximo año el actual medio de enlace y alimentar la línea mediante la red de Fraijanes, con lo cual se resolvería el problema en la zona, además de que se instalaría otro teléfono público administrado en San Rafael de Vara Blanca Lic. William Solano Jefe de Relaciones Públicas ICE PROF. JESUS MARIA SALAS ARAYA EXPRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN RAMON Adiós a las drogas La contaminación del medio ambiente en los humanos es un fenómeno ya muy común en Costa Rica.
En Jacó basta ir a las discotecas y ver menores de edad intoxicados con estupefacientes, los vendedores abundan por doquier, la situación es una progresión geométrica que degenerará en un alto grado de delincuencia en un futuro muy próximo. Para salvar a nuestra juventud se necesitan programas educativos a nivel escolar sobre las droLa República gas y sus consecuencias.
Raul Abreu Estomba Cédula de residencia 010711 885 Hoy la humanidad entera se encuentra sumamente preocupada por la protección y mantenimiento del sistema ecológico. Poco a poco nos hemos percatado del mal uso y abuso que el hombre y la mujer han dado a los recursos que la naturaleza les ofrece para su supervivencia, provocando así la gradual destrucción del planeta Tierra. Esto nos hace sentir al borde del abismo y la fatalidad.
Costa Rica le ha dado el ejemplo al mundo de como se puede construir y vivir en una democracia centenaria, en donde nuestra religión es la libertad, la paz nuestro estandarte y el amar y convivir con la naturaleza una enorme devoción.
Como ciudadano del mundo e hijo de Costa Rica, en nombre del cantón de San Ramón, le hago formal propuesta al Secretario General de las Naciones Unidas (ONU. al celebrarse en 1995 el cincuenta aniversario de tan distinguida y relevante institución, al Presidente de y la República de Costa Rica y a su Ministro de Recursos Naturales, Energía y Minas (MIRENEM. para que nuestro país sea declarado Patrimonio Ecológico de la Humanidad. Dicha propuesta se justifica, dado que vivimos en un país de 50. 900 km2, con 100. 000 habitantes, en una democracia plena de libertades y con un considerable progreso educativo y de justicia social. Alrededor del 30 por ciento de nuestro territorio se encuentra protegido bajo las categorías de parque nacional, reserva biológica, monumento nacional, reserva forestal, zona protectora, refugio de vida silvestre y bosque nacional, en 72 grandes áreas, administradas y vigiladas por el Estado, sin contar con muchos miles de hectáreas protegidas y reforestadas por el sector privado.
De las 090. 000 Ha. que es la totalidad del país, aproximadamente 500. 000 son áreas protegidas, y en estas existen 36. 000 especies de insectos, 850 de aves, 228 de mamíferos, 215 de reptiles, 150 de anfibios, 013 de agua dulce y marinas, 10. 000 de mariposas, 12. 000 de plantas superiores y varias especies únicas en el mundo, o sea, en nuestras áreas protegidas se conservan alrededor de 500. 000 especies de plantas, animales y microorganismos. Costa Rica ocupa el 03 por ciento de las tierras emergidas del planeta, sin embargo cuenta con el por ciento de la biodiversidad de la Tierra. Proporcionalmente somos el país vanguardia en protección del medio ambiente, en relación con el resto del mundo.
Las razones por las que estoy convencido de esta idea me llevan a pensar que podríamos beneficiarnos y bene ficiar a toda la humanidad, dado que gracias a Dios y a nuestro pueblo es muy importante resaltar las condicio nes en que vivimos: a. Somos un país libre y democrático, por lo tanto las condiciones políticas son inmejorables para que todos los ciudadanos del mundo aprecien lo que hemos creado y estamos protegiendo. Estamos en condiciones de enseñarle al mundo el esfuerzo ecológico que hemos realizado, para que en muchos países del orbe se realicen esfuerzos parecidos. Podríamos pensar en la creación de la primera universidad ecológica del planeta. El ecoturismo aumentaría en forma significativa, con los beneficios que en forma directa o indirecta, esta actividad generaría al país y a la humanidad. Nuestra forma de pensar desde la perspectiva ecológica es posible que cambie radicalmente para beneficio del país y de todos los visitantes. Nos autoeducaríamos con la naturaleza.
e. En síntesis, estaríamos ayudando al mundo a ser mejor y a la vez mejorando nosotros mismos.
Deseo recordarle a todos los gobernantes y gobernados de la Tierra: si heredamos a nuestros hijos e hijas y a nuestros nietos y nietas un mundo más justo y equitativo, ellos y ellas siempre nos lo van a agradecer. pero si les dejamos como herencia un mundo injusto y arruinado, nunca, pero nunca nos lo van a perdonar.
Los hombres y las mujeres del mundo tenemos la palabra. Hasta cuándo?
La ley sobre robo de vehículos LIC. RAFAEL ANGEL GUILLÉN ELIZONDO Señor Ministro de Seguridad Pública, pueblo costarricense. hasta cuándo debemos soportar a los maleantes sembrando el terror en las calles de San José?
Gracias a Dios aún existen personas que tienen actos de solidaridad humana y se exponen a la maldad de estos ladrones. Al joven que me defendió del ataque de los dos chapulines, mientras tres de sus compañeros esperaban en la esquina, el día 25 de octubre a las cuatro de la tarde en la parada de buses de San Pedro de Montes de Oca, a ese joven que no conozco muchas gracias y que Dios lo bendiga!
Ana Patricia Vega Frias, Cédula 176 172 Chapulines blancos y azules El chapulín azul es el producto, según los sociologos, de desajustes sociales tales como hogares desintegrados donde hay drogadicción, prostitución, mendicidad, miseria, desempleo, en fin, todos los males que conllevan los desajustes sociales.
Ahora veamos el perfil de un chapulin blanco: generalmente es una persona con un título profesional, un ejecutivo, universitario y casi siempre es una persona de buena cuna.
Ahora la reproducción del chapulin azul está justificada. Pero. cómo justifica nuestra sociedad al chapulín de cuello blanco. Cuál chapulín es más dañino a nuestra sociedad? Definitivamente ambos tipos, sin embargo, para los conocedores de la materia, el chapulin blanco es más dañino por cuanto roba en más cantidad, en forma sigilosa, solapada y encubierta.
Enrique Ríos Guerrero Céd. 243 426 Sin pretender constituirme en el dueño de la verdad, ley. La respuesta todos la sabemos.
humildemente expondré algunas medidas para solucio Si seguimos como hasta la fecha la espiral nunca se nar un problema cuya envergadura es una problemática cerrará, seguirá el Organismo de Investigación Judicial nacional, que tiene que ser analizada urgentemente por en una lucha infructuosa. Pero recuerden, costarricenlos más selectos círculos de nuestro país, capaces de mo ses, hoy pagan rescate por sus vehículos, mañana lo hativar reformas urgentes, para poner un alto en el cami rán por sus hijos. Hoy los obligan a firmar contratos, a no a las millonarias bandas robacarros, que hoy tienen no dar parte al OIJ, los delincuentes usan todos sus reen un estado de zozobra a los costarricenses.
cursos tecnológicos disponibles. Víctimas, no los ayuden.
La sociedad costarricense necesita promover refor Esta es la problemática a la que aporto mi pensamienmas legales oportunas a la época en que vivimos y a los to y propongo de manera expedita las soluciones nece delincuentes que tenemos que enfrentar, de lo contrario sarias para frenar con rapidez el problema: la escalada delincuencial continuará y el Organismo de Lograr que el OIJ pueda utilizar las intervenciones Investigación Judicial seguirá arando en el desierto, pa telefónicas para la investigación en el robo de carros.
sando una y otra vez a estos delincuentes que pronto es Conseguir que en nuestro Código Penal se equipatán en la calle desafiando nuevamente al sistema, que les re la pena de receptación al hurto agravado.
permite la impunidad por anacrónico y obsoleto, adecua Crear una nueva figura en nuestro Código Penal, do para los ciudadanos de hace 50 años, que sellaban un que sancione como un corruptor a las personas que patrato con un pelo de su bigote. Ahí es donde se quedó guen una recompensa por su vehículo.
nuestro sistema, hoy es hora de que abran los ojos y pien Obligar a la policía a que mantenga retenes perma.
sen en ciudadanos que ya no soportan esta ola de robos nentes en las carreteras fronterizas y que vigile que la de carros. Igual sucede con la policía, que una y otra vez placa del vehículo corresponda con el mismo número del ve frustrados sus esfuerzos. Es necesario tomar medidas parabrisas. Para ellos cada vehículo debe transitar con oportunas, razonables, que permitan corregir los sesgos su placa metálica y los documentos.
legales y morales que afectan a los ciudadanos sobre es Por último, los ciudadanos deben extremar todas las ta problemática. El automóvil se ha constituido, como de medidas adecuadas para prevenir el robo de sus vehícucimos en las áreas rurales, en el machete para ganarse honradamente el sustento diario, y para otros constitulos, como alarmas, candados en la palanca de velocidades o en el volante.
ye su medio de transporte al trabajo. De ahí que los ro Se debe aumentar razonablemente el recurso humabacarros han encontrado un lucrativo negocio en pedir no dedicado a la investigación del hurto de vehículos, torecompensas, vender los autos en el exterior, o en repues da vez que el OIJ cuenta con escasos 15 oficiales que hoy tos. Por otro lado, los ciudadanos contribuyen al delito, no pueden abarcar la demanda de perjudicados que exial firmar contratos de investigación a los propios ladro gen con justa razón la recuperación de sus automóviles.
nes para protegerlos de un delito en que ellos mismos son Es urgente que tratemos este problema con mejores las víctimas. Este es un problema complejo que requiere medidas preventivas, acciones represivas y adecuadas, análisis para determinar cuáles son los sectores que pre normas jurídicas oportunas y razonables a nuestro tiemsentan mayores deficiencias: la policía, el ciudadano o la po.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.