Guardar

Lunes 31 de octubre de 1994 GALERIA Una semana para la cartografía AGENDA CULTURAL LORNA CHACON LA REPUBLICA 1 cumplirse 400 años del fallecimier grafo belga Gerardus Mercator, la Bélgica, la Fundación Belga Costa Escuela de Estudios Generales del dad de Costa Rica organizaron una actividades en su honor, que comiei el lema Mercator y la visión del América.
Este cartógrafo, cuyo verdadero Gerard Kremer, nació en Rupelmonde en 1512 y falle Especialista en la elaboración de mapas, su non reconocimiento internacional porque creó un sistema yección con el que se divide el globo terráqueo med paralelos y meridianos que se cruzan en ángulo recti Su descubrimiento facilitó a los navegantes la ub cación de sus naves y el seguimiento de las rutas.
Dentro de las actividades contempladas para rendirle un homenaje se encuentra una exposición permanente sobre la figura de Mercator y su importancia en la cartografía colonial y moderna. Esta muestra se realiza en el pasillo de la Escuela de Estudios Generales.
Además, todos los días a las p. se llevarán a cabo conferencias en el aula 10 del edificio de Estudios Generales, las cuales se inicia hoy con Mercator, la lengua y la visión del mundo. a cargo de Víctor Valembois.
El martes de noviembre el escritor Fernando Contreras se referirá a La cartografía anterior a Mercator. y el miércoles Eduardo Bedoya presentará sistema cartográfico de Mercato Para el jueves 3, Mig El sistema de paralelos y Guzmán Stein hablará sobre La geografía en la er meridianos de Gerardus Mercator le dio fama universal.
ñanza de la historia y posteriormente se realizará un nel con varios de los expositores invitados, quienes El viernes 4, Carlos Granados expondrá el tema Geografía política a partir de Mercator y ese mismo día, después de la conferencia de Granados, se realizará un recital a cargo del grupo de música renacentista de la Universidad de Costa Rica para clausurar la actividad.
Exposiciones La colección de arte del Instituto Nacional de Seguros se exhibe en el Museo de Jade Fidel Tristán, ubicado en sus oficinas centrales en Barrio Amón.
Muestra de seis pintores limonenses en la Rotonda de la Patria de la Asamblea Legislativa, hasta el de noviembre.
Muestra de las nuevas adquisiciones del Museo Regional de Arte Costarricense Viñetas de España. Exposición del comicespañol. Centro Cultural Español, ubicado en Barrio Escalante, hasta el 31 de octubre. Los inicios del arte abstracto en Costa Rica.
Muestra de Rafael Angel Felo García, Manuel de la Cruz González y Lola Fernández. Museo de Arte. Costarricense, ubicado en La Sabana, hasta el 13 de noviembre.
Anteamérica; 22 artistas latinoamericanos exponen en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo del Centro Nacional de Cultura (CENAC. Exposición de los participantes en el IV Certamen de Dibujo de la Caja Costarricense del Seguro Social. Galería del Museo Histórico Rafael Angel Calderón Guardia, ubicado en Barrio Escalante, hasta el de noviembre.
Fabio Cárdenas expone sus óleos en la Galería del hotel Corobicí, hasta el 14 de noviembre.
Beatriz Nieto expone en la galería del hotel Cariari hasta el 17 de noviembre.
Oleos de Rafael Solís en el Colegio de Periodistas de Costa Rica, ubicado en Sabana Este.
Mesa redonda Participación popular y nuevos sujetos sociales. Con la participación de Helio Gallardo, Lorena Camacho, Donald Rojas, Jaime Bustamante. Modera, Ligia Bolaños. Auditorio de Agronomía de la Universidad de Costa Rica, p.
Teatro leído La noche dividida y Resguardo personal de Paloma Pedrero. Dirige Tatiana de la Ossa, con la actuación de Melvin Méndez y Ana Clara Carranza.
Centro Cultural Español, ubicado en Barrio Escalante frente a la plaza del Farolito. p. No a Hollywood Concurso de pintura Sintercafé convoca al octavo certamen de pintura Grano de oro. En este concurso podrán participar todos los pintores costarricenses y extranjeros residentes, con obras plásticas sobre la temática del café. Las pinturas podrán realizarse en cualquier técnica excepto la tendencia primitivista. El tamaño mínimo será de 37 58 cm y el máximo de 74 116 cm. Las obras se recibirán únicamente el 10 de noviembre en un puesto especial que Sintercafé colocará en el hotel Herradura. El primer lugar obtendrá c250 mil como premio de adquisición.
LORNA CHACON licenciado en historia del cine por el InstiLA REPUBLICA tuto de Irte, Música y Espectáculo de la Universidad de Bologna, y lo dirigirá esnalizar el trabajo del ale pecialmente a profesores universitarios.
mán Wim Wenders, con La dinámica incluirá clases teóricas, siderado uno de los más proyección de películas de Wenders y un importantes cineastas análisis de las secuencias de estos filmes.
contemporáneos, es la la Wim Wenders nació en Düsseldorf en bor que desde hoy realiza 1945 y su trabajo en el cine ha obtenido el rá un grupo de cineastas reconocimiento internacional. Sus obras costarricenses, en el taller se caracterizan por mantener un discurso Una vez. organizado crítico y romper con el modelo hollywoopor el Centro Costarricense de Producción dense.
Cinematográfica y el Instituto Goethe. En el curso del tiempo (1975) obtuEl taller lo impartirá Luciano Capelli, voel premio Fipresci en el Festival de CanА nes y El estado de las cosas (1982) ganó el León de Oro en el Festival de Venecia.
El taller de análisis sobre el trabajo de este cineasta se iniciará hoy y se prolongará hasta el próximo de noviembre, de a p. en el Instituto Goethe.
Dentro de las proyecciones se incluirán varios filmes como Alabama, 2000 años luz (1967. En el curso del tiempo (1975. Nick film (1980) y París Texas (1984. Aunque ya están sobre tiempo, los interesados en participar pueden comunicarse con el Centro de Cine por los teléfonos 255 4936 y 255 4758.
Convocatorias El Centro Cultural Español convoca a los siguientes certámenes en diversas disciplinas: Premio Internacional de Ensayo Jovellanos.
Los trabajos deberán enviarse a Ediciones Nobel, Apartado 221 33080. Oviedo, España. El plazocierra el 15 de noviembre.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.