Guardar

sidui ios 2 16C LA REPUBLICA. Lunes 31 de octubre de 1994 Deportiva VOLEIBOL ¿Y qué fue lo que pasó?
El voleibol se durmió RODRIGO DIAZ La República PROBLEMAS SOLUCIONES zorat hot omo ningún otro deporte, el voleibol estaba presto a convertirse en la segunda disciplina del país, detrás del fútbol. De repente, la efervescencia general se perdió y cayó en un profundo sueño del que parece no despertar.
Hace un par de temporadas, el deporte de la red estaba volviendo por sus fueros con mayor fuerza, dispuesto a ganarse el espacio que por desorganización habían perdido el baloncesto, el ciclismo y el béisbol. Los dirigentes de la FECOVOL eran el trapito de dominguear del deporte costarricense. ejemplo a seguir por los demás.
No obsiante, llegó 1994 y los problemas empezaron a aflorar. Desertaron dirigentes, incluido el presidente Luis Peraza, los costos se hicieron imposiules para muchos equipos, los patrocinadores también se alejaron y el proyecto soñado del voleibol se perdió. Culpa de quién. Federativos, equipos, entrenadores, jugadores, o de la misma prensa? 5 Edgar Alvarado (presidente FECOVOL. Los que se durmieron fueron los dirigentes de los equipos, que creen que la Federación debe hacerlo todo, pero tampoco quieren venir a trabajar. La FECOVOL está compuesta por 23 asociaciones; si cada una enviara un representante dispuesto a trabajar, esto mejoraría mucho.
Gerardo Esquivel (entrenador y ex dirigente. Esto es un desastre. Una familia, la Alvarado, se ha apoderado de la dirigencia. Se reprograman los partidos cuando quieren, tienen reglamentos contrarios a los internacionales, no aparecen las actas, es un caos total. La solución es buscar dirigentes dignos, que no estén vinculados a ninguna asociación.
Vacíos sin llenar La República Abelardo Fonseca El voleibol femenino fue el más afectado. Jugadoras de Zapote festejan el título, de un campeonato iniciado por seis equipos, pero que terminaron solo tres.
Los detractores de Edgar Alvarado, presidente actual de la FECOVOL, lo acusan de haberse apoderado de dicho ente y que por ser también presidente del equipo Zapote, actual bicampeón femenino, sus decisiones favorecen a ese sexteto.
Alvarado niega rotundamente estas versiones, y manifiesta que, por el contrario, nadie quiere hacerse cargo de la Federación. Agregó que no le preocuparía que otra persona asuma la presidencia de este órgano, pero teme que lo dejen botado, máxime si no son directivos de equipos.
Como ejemplo, mencionó que hasta el momento, casi todos los miembros de la federación han renunciado, incluido su anterior presidente, Luis Peraza.
Si bien eso es cierto, no menos lo serán las críticas de dos de sus detractores, Gerardo Esquivel y Juan Acuña, reconocidos entrenadores de esta disciplina y simpatizantes de la extinta ASCOVOL, quienes argumentan que el voleibol se ha hecho demasiado caro para los equipos, lo que ha motivado en parte el retiro de varios sextetos en primera división, además de la mala preparación de los árbitros, y cierto desorden administrativo.
Juan Acuña (entrenador de Zepoly Flores. El problema es la organización. Se cobran viáticos excesivos y los equipos ya están quebrados; existe muy poco apoyo de los medios de comunicación. No vislumbro una solución porque deben llegar a la Federación dirigentes sin intereses en los equipos.
Simposio. una solución?
Luis Acuña (ex entrenador. El voleibol está sufriendo una de las crisis más grandes de su historia. Es estructural, no solo tiene que ver con el jugador, sino también con la dirigencia y los entrenadores. Los dirigentes se dedicaron a sus equipos, se perdió el trabajo de liga menor, los entrenadores se comercializaron, y algunos jugadores se han inflado. Es inconcebible que voleibolistas de la década de los 80, todavía estén jugando.
De estos cuestionamientos es consciente Alvarado, quien señaló que no todo debe achacársele a la Federación, sino a la falta de interés de las asociaciones por meter gente con deseos de trabajar.
El dirigente no solo ve con esperanza la elección de junta directiva del 19 de noviembre, sino también el simposio que se realizará el 26 del mismo mes, en el que se analizarán los problemas de este deporte. En dicho simposio veremos las recomendaciones de los organismos internacionales, las de todos los allegados al voleibol y analizaremos nuestros propios errores. Hay que empezar por la formación de jóvenes y en esa reunión sentaremos las pautas para empezar a trabajar.
No son de la misma opinión Esquivel, Juan y Luis Acuña. Para los dos primeros, dicha reunión no aportará nada nuevo. Abogaron por la llegada de dirigentes que no tengan ningún ligamen a los equipos, que estén dispuestos a trabajar en el fomento de la liga menor y que lleguen a aportar ideas y no dinero.
José Luis Jiménez (ex director ejecutivo de FECOVOL. El problema fue un desfase entre mayo y setiembre que ya se solucionó. en que no había quién supervisara el trabajo de las comisiones. Estas dejaron de reunirse y se produjo un gran desorden, que se agravó por la atención que se le puso al proceso de selecciones, la renuncia del presidente Luis Peraza, de otros miembros y otros problemas.
Cuando el voleibol era un éxito. Final masculina de 1993 entre Belén y Atenas.
Nacional Miquel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.