Guardar

14A LA REPUBLICA. Domingo de noviembre de 1994 Editorial LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez DIRECTOR EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras GERENTE GENERAL: Martín Robles Robles DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador Costa Rica ante los retos de la globalización FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
SUBDIRECTORES: INFORMACION: Elsa Morales. Eduardo Castro DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez CON EL LECTOR Parte I: La globalización Ruleta rusa ELSA MORALES La globalización es un proceso irrever tura mediante tarifas e impuestos reducisible en el mundo, que influye en todas las dos a nuestras importaciones, eliminaactividades humanas y que consiste en un ción de regulaciones innecesarias en maintercambio de información en todo el or teria de comercio exterior, menor interSon 100, y todos los días juegan algo parecido a la ruleta ru be sobre sucesos políticos, económicos, so vención del Estado en la esfera del sector sa. No necesitan un revólver con una sola bala. Ellos simple ciales y culturales.
privado y en el uso de instrumentos de pomente entran en un edificio que hace cinco años declararon inhabitable, y que sienten como trampa mortal cada vez que cimA su vez, el intercambio de informa lítica económica, tales como el tipo de bra o traquea.
ción, facilitado por un desarrollo sin pre cambio y los subsidios por exportaciones, Mi amiga Grace Argüello, al igual que el resto de sus compa cedentes de las comunicaciones y la elec entre otros.
ñeros, todos funcionarios de la Dirección Regional de Heredia, dependencia del Ministerio de Educación, me cuenta que el se trónica, permite que las personas del orbe Los acuerdos de la Ronda Uruguay comgundo piso del edificio, la antigua escuela República de Argen tomen decisiones en cualquiera de las ac prometen a los países a regirse por nortina (construida hace 98 años. es el más afectado. El piso está falseado; incluso hay áreas donde se tiene que caminar inclinatividades que el hombre y la mujer de hoy mas que buscan, entre otros aspectos, lido, porque el desnivel así lo exige.
realizan.
beralizar el comercio mundial y reducir Las gradas (me las imagino por lo que me cuentan ella y sus En lo que corresponde al ámbito econó sustancialmente la protección a bienes y colegas) representan un reto al valor, tal el estado en que se enmico, la globalización se nos presenta co servicios producidos internamente y a las cuentran.
El último terremoto (el de Limón, 1992) hizo de las suyas y mo una lucha sin cuartei por mercados, inversiones extranjeras en los estados re solo dejó el recuerdo de algunas paredes. Además, hay sitios sobre la base de ventajas de recursos na ceptores de la misma.
donde es necesario ser medio equilibrista, porque un mal paso, turales, humanos, técnicos y financieros El Tratado de Libre Comercio entre dicen, puede hacerlos caer en lo que otrora fueron los tanques sépticos.
que puedan lograr las empresas y el en nuestro país y México, en tanto, busca proAparte de todas esas pequeñeces. hay un solo servicio sa torno donde se desarrollan. De esa forma, fundizar las relaciones comerciales entre nitario, que generalmente no tiene ni agua ni luz.
por ejemplo, la estabilidad macroeconó ambos países, otorgándose entre sí faciliLos visitantes de este peculiar edificio, generalmente maestros que acuden a la Regional en busca de asesoramiento o in mica, los costos de capacitación de la ma dades para el comercio que no se brindan formación, ponen cara de terror cada vez que un vehículo pasa no de obra, la calidad y tarifas de la in a terceras naciones. En el caso de Costa por el frente, pues estos hacen que el inmueble cruja como si estuviera siendo estremecido por un fuerte temblor.
fraestructura, el nivel de las tasas de inte Rica, se deben observar sus compromisos para rematar, el vehículo que debe trasladar a los funcio rés, etc. son aspectos fundamentales en la con los países centroamericanos en matenarios a las distintas zonas que atienden, además de tener apro competitividad de las empresas en sus es ria de integración económica.
ximadamente 20 años de duro trabajo, carece de frenos, las ventanas no cierran y las puertas tampoco.
fuerzos por conquistar y mantener merca Finalmente, el PAE III busca asegurar Hay una esperanza: que el Ministro de Educación, Eduardo dos.
la incorporación de la economía nacional Doryan, decida firmar un documento que les permita utilizar La aprobación en nuestro país, que se al mercado mundial, exponiéndola a la fondos del BID y así revivir al casi centenario edificio de la Dirección Regional de Heredia.
espera sea definitiva en los próximos me competencia internacional, mediante un ses, de los resultados de la Ronda Uru conjunto de políticas que procuran la eliENFOQUE DEL REDACTOR guay, el Tratado de Libre Comercio entre minación o atenuación de controles de Costa Rica y México y el tercer Programa parte del Estado de la gran mayoría de los de Ajuste Estructural III (PAE III) apun mercados de bienes y servicios.
IVANNIA VARELA QUIROS tan a una profundización de nuestra eco Por otra parte, se pretende mejorar la nomía en el mercado mundial. Esto signi eficacia y eficiencia estatal mediante refica, ni más ni menos, que, conscientes o formas a algunas instituciones públicas.
no, se tomó la decisión de incorporarnos Para ello se fijaron, entre otros aspecplenamente a los procesos de globaliza tos, metas en materia de transformación Todos aceptamos que el Banco Anglo cerró, pero lo que nunca ción a que antes se hizo referencia. de algunas instituciones públicas y el siscomprenderé fue el trato que se dio a los empleados, quienes aún Los mecanismos de incorporación al tema presupuestario, el despido de 25. 000 hoy, en su mayoría, no han logrado adaptarse a la realidad.
mercado mundial en materia económica trabajadores y reformas al Sistema BanAños de sacrificio, de perseverancia, de entrega a una institu podemos resumirlos en: una mayor aperción, no fueron suficientes para que, de un día a otro, ni siquiera cario Nacional.
les dejaran entrar en las oficinas a sacar sus pertenencias y les desalojaran como si ellos hubiesen sidos los ladrones del banco.
APUNTES DE LALO En pocas horas el mundo se les vino encima. Debieron decidir casi a la fuerza una reubicación o una jubilación si cumplían con los requisitos. Largas filas tuvieron que soportar para que alguien les aclarara el futuro y, luego de intensas negociaciones con el sinBUENO, dicato, la parte patronal se comprometió a ayudarlos y a respetarA FALTA DE PERO les algunos derechos adquiridos.
RADIOSI ESO Sin embargo, dos meses después, muchos de ellos aún están a la PATRULLAS.
YA deriva. Sin trabajo o sin una pensión, pues el mercado laboral no TAMPOCO EXISTE era tan fácil como lo pintaban. con respecto a las prestaciones, apenas están cancelando, a la mayoría, un 80 por ciento de lo que les corresponde, cuando el compromiso había sido pagar todo cinco días después del 23 de setiembre, día en que se ratificó el acuerdo adquirido por la parte patronal y los trabajadores.
Ahora dicen que el restante 20 por ciento será liquidado lo antes posible y solamente nos queda esperar el cumplimiento, porque no seria justo continuar afectando a quienes nunca robaron ni un cinco, sino que entregaron horas para salvar lo insalvable.
Tal vez con este enfoque algunos piensen que exagero, pero cuando escucho a mi padre contándome cómo en estos momentos está tratando de salir adelante, de haberlo visto por fuera del banco sin poder ingresar a la institución donde laboró por 27 años, de saber cómo se la ingenió para aún así llevar alimento a mi casa.
Por Dios, cómo no puedo por lo menos quejamento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
La otra cara del BAC 11

    Notas

    Este documento no posee notas.