Guardar

4C VENTANA. Domingo de noviembre de 1994 Portada HABIA UNA VEZ HACE 100 AÑOS esde hace cien años la gente ha pasado frente a él. Señores con sombrero y damas con falda vaporosa y larga, ancianas con velo, niños intrigados por las carteleras.
Con los años, las modas cambiaron, las faldas se acortaron y los señores se quitaron el sombrero. Los niños crecieron pero seguían pasando frente a él, que solo los miraba pasar como el reloj ve pasar las horas, sin inmutarse, solo cumpliendo con su misión.
Lágrimas, risas, suspiros de hombres y mujeres de todas las épocas, son los sentimientos mezclados dentro de esas paredes centenarias del cine Variedades.
UNA NOCHE EN 1894 LUCIA CORTÉS La República Durante cien años, mucho le ha pasado: muchos dueños, muchos cambios.
Pero el cine Variedades sigue inmutable llevando diversión a los que lo visitan.
El teatro estaba a reventar. Desde hace tres años se había iniciado su construcción y aquella noche de 1894 se inauguró el Variedades, primer teatro de Costa Rica, con la presentación de la opereta La Mascota a cargo de la compañía de zarzuela extranjera Fajardo Vazcona.
Su arquitectura era una extraña combinación de estilos. Paredes y techos estaban forrados por láminas de metal repujado, ya que esa era la moda de la época.
La sala contaba con 700 butacas y uno de los palcos principales estaba ocupado por el presidente José Joaquín Rodríguez El teatro se dedicaría a la presentación de espectáculos para los sectores populares. Operetas, artistas líricos, solistas, zarzuelas, formaban parte de los actos que presenciarían con solo pagar 0, 25 para luneta y 0, 15 para galería, precios dispuestos por su propietario, Tomás García.
segundo piso, palco con cuatro y ocho entrando a la estación. Alii nentando al No era más que un sucio, rústico e in asientos. en el tercer piso había galería bebé. Viaje a la luna. y los del galán de cómodo salón, pero muchas compañías preferencial y corriente.
la época, Rodolfo Valentino, quien arrande zarzuela y hasta algunos conjuntos de có suspiros de las damas josefinas en cinópera se presentaban alli. informaba un tas como El hijo del Sheik.
viejo recorte de un periódico.
EL CINE FUE SU DESTINO Entre película y película, la administraTreinta años después su apariencia ción del cine viajó de mano en mano; en había mejorado notablemente. Durante Recortes antiguos de periódico mani 1893 Tomás García le cedió la mitad del la reinauguración del cine, la propietaria fiestan que este centro de espectáculos Variedades a Adolfo Luque, un adminisEmpresa Teatral Urbini, en uno de los pro conoció su verdadero destino con el cine, trador de artistas.
gramas en que anunciaba una película cuando en 1904 la Greace Compañía Después de Luque y García, el teatro describía el Variedades como amplio, trajo las primeras proyecciones de corto tuvo muchos dueños, y algunos de ellos elegante. Foyer donde las damas josefi metrajes, que se difundían con el sistema lo convirtieron en un negocio exitoso, conas lucirán sus bellezas y sus encantos. francés de los hermanos Lumière que, mo Alejandro Ruiz y Manuel Monge en En ese mismo programa presentaba aunque deficiente, causó gran revuelo 1910, cuando el Variedades era una allos precios y el tipo de lugar que ofrecía. por lo novedoso.
ternativa de exhibiciones cinematográfi En el primer piso, luneta y butacas. En el Los estrenos de la época eran El tren cas, combinando esta actividad con las nroniedad de la Biblioteca Nacional Manuel Obregon izano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.