Guardar

8A LA REPUBLICA Domingo de noviembre de 1994 Surcon Sergio Miranda La República Página semanal del Movimiento Cooperativo Periodista encargado: Ricardo González Camacho Diagramación: Yira María Morales Nosotros y Asignaciones Familiares e ha hecho público algo que contribuye a man don Pepe jugaría un papel muy importante. Daniel Oduber tración de los fondos de este programa nacido en la mente tener el suspenso sobre los escándalos de ca promulgó la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Fa de Figueres y agrandado en la acción previsora de Daniel rácter nacional que nos han sacudido periódi miliares en 1974, que recogió la idea de don Pepe y la am Oduber, vale la pena recordar que el movimiento cooperacamente en los últimos tiempos. La noticia que plió a nuevos campos de la vida nacional. Esta ley de 1974, tivo podría jugar un papel decisivo para dar al programa la motiva este comentario no puede ser más de como lo expresaron sus autores. permite la realización de vitalidad que necesita, y para ponerlo de nuevo en las masalentadora: los fondos del Programa de Asig programas de desarrollo económico y social en el campo de nos de los directamente interesados: los hombres, mujeres y naciones Familiares, se ha dicho públicamen las inversiones en educación, nutrición y alimentación, pro niños que se acogen a sus beneficios. El cooperativismo tiete, no se están utilizando para los fines que llevaron a su es moción de fuentes de trabajo, vivienda, protección al niño, ne una filosofía de servicio, una estructura administrativa ditablecimiento hace 20 años. Lamentablemente, la informa a la madre, al anciano y al inválido, y capacitación y habili seminada por todo el territorio nacional y, lo que es de vital ción nos llega en un clima sospechas y dudas fortalecido tación para el trabajo.
importancia, una lida base popular. Sospechamos que las por los últimos escándalos financieros.
Cuando el programa se inició, hace 20 años, se esperaba ideas generosas que inspiraron el nacimiento de esta gran Asignaciones Familiares es un programa de verdadera que podría contar con algunos cientos de millones con el pa idea se encuentran ahora confundidas por un excesivo burotrascendencia nacional, que en su momento significó una so del tiempo; ni los más optimistas sospecharon que el Fon cratismo; el momento es propicio para discutir de nuevo los transformación social de incalculables proyecciones. La do contaría con miles de millones en pocos años. Desde el principios originales de Asignaciones Familiares, de acueridea nació en la mente de don José Figueres, y aparece con principio se financiaron programas de salud, vivienda, acue do con las nuevas circunstancias que priman en nuestro país cretada en muchos de sus artículos, mensajes y libros; esta ductos, alimentos, nutrición, desarrollo comunal y coopera 20 años después. el momento es oportuno también para idea original era muy sencilla: hay que dar a la familia re tivismo. Las cooperativas de producción de alimentos eran establecer los controles financieros en un presupuesto que, cursos económicos adicionales al salario para satisfacer ne un punto importante de ese programa de Asignaciones Fa como decíamos antes, se mide en miles de millones.
cesidades básicas en educación, salud y vivienda. Estos re miliares.
Para todo esto el movimiento cooperativo ofrece su decursos se entregarían a la madre, que en la concepción de Ahora que se denuncian serios problemas en la adminis sinteresada cooperación.
CORTOS Tienen planta aceitera más grande de Latinoamérica Sistema Dual de Coopeservidores Con el lanzamiento del Sistema Dual, la cooperativa de ahorro y crédito COOPESERVIDORES continúa su proceso planificado de crecimiento sostenido. Se trata de un sistema de inversión y retiro cooperativo que le ofrece muchas más ventajas que un simple plan de pensión. El Sistema Dual garantiza seguridad en la inversión, mayor tasa de interés mensual y deducción de la planilla.
Según manifestó su gerente general, Abel Salas, COOPESERVIDORES proyecta abrir líneas de crédito para la educación y el ahorro de vacaciones, entre otras ventajas que ofrece su constante modernización a los afiliados. Programa de reforestación de Coopeuvita La Cooperativa de Servicios Múltiples COOPEUVITA ubicada en bahía Ballena, Península de Osa, desarrolla un amplio programa de reforestación.
Consciente de la necesidad de un desarrollo sostenible de la región, COOPEUVITAR. tiene a la venta 100 mil arbolitos de variedades nativas a un precio promedio de 10 la unidad.
El programa coincide con el interés general del Movimiento Cooperativo Costarricense de mantener una lucha constante en defensa del patrimonio natural.
uchos de los jabones y cos males, además de un ingrediente que se usa para las méticos, como bronceado conservas de alimentos.
res y concentrados de ani Los cooperadores aprovechan también la estopa males, se manufacturan y la cáscara de la semilla de la fruta de la palma pagracias al aceite de la pal ra producir energía para la planta industrial, con lo ma africana que extraen cual ahorran varias decenas de millones de colones asociados y trabajadores en electricidad al año.
de la Cooperativa Agroindustrial de Coto Sur Los asociados entregan un 35 (treinta y cinco (COOPEAGROPAL, por ciento) de la producción al mercado local y un Los 500 asociados adquirieron 195 hectáreas 65 (sesenta y cinco por ciento) para la exportaen las que siembran palma africana y tienen una ción.
planta extractora del aceite de este vegetal que es la En la COOPEAGROPAL tienen, además, un almás grande y moderna de América Latina; por ello, macén de insumos y brindan servicio de reparación se ha constituido en el proyecto agroindustrial de de caminos. Sobre esto, el gerente señaló que exismayor impacto en Costa Rica, indicó el Msc. Ro te una disposición legal de que un porcentaje de los lando Orlich, gerente de la COOPEAGROPAL, impuestos de Golfito sean trasladados para coadyuR.
var a mejorar los caminos, por lo que solicitarán al Los asociados y trabajadores de COOPEA Gobierno que, mediante esa legislación, se pueda GROPAL extraen el aceite crudo y el coquito de la brindar un servicio más efectivo en redes viales a la palma para obtener harina para concentrados de anizona sur.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.