Guardar

11. eu. διοησο SEMANARIO CULTURAL SEC. EDITORA: LORNA CHACON DIAGRAMACION: YIRA MORALES COLABORADORES: ALVARO MATA FILMACION: EDWIN DIAZ 47 Guadalupe Urbina No soy folclorista C Por algo estoy aquí cantando y no tengo cama en qué caerme muerta pero tengo un amor en cada puerta que me sostiene a dar Usted verá, vea yo realmente no tengo pedigrí de intelectual no pertenezco a la aristocracia artística y mi apellido es de Sardinal. A sí es Guadalupe Urbina. Ella no habla, canta. sus canciones se transforman en himnos de amor, de rebeldía, y de esperanza en la vida cotidiana. Pero la que habla hoy es una Guadalupe más madura, llena de fuerza, de feminidad, que regresa a los escenarios para celebrar su décimo aniversario como cantante, con el espectáculo Homenaje a la madre tierra o tiempo de mariposas. que se presentará a mediados de mes en el Teatro FANAL.
Después de recorrer un largo camino musical, lleno de obstáculos pero también de satisfacciones, esta compositora e intérprete costarricense le canta a su propia persona, a la vida, a las relaciones entre los seres humanos y a un deseo de cuestionar el sistema establecido. No soy sencillamente una cantante. Por mucho tiempo la gente pensó que yo era, nada más, una cantante de folclore.
Entonces se dice que Guadalupe es folclorista, cosa que no es cierto, iyo no soy folclorista! No me dedico solo a interpretar, ni solo a recopilar.
a Pasa a Pág. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.