Guardar

que solaу Me he dado cuenta de mente satisfaciendo mis necesidades y dándome una profunda satisfacción a nivel integral es que puedo dar algo a la gente que está alrededor.
Yo vengo del discurso político de los años setentas, cuando se prohibía hablar de la vida íntima y uno tenía que hablar del pueblo y en el nombre del pueblo.
Ahora me doy cuenta que yo podré amar mucho pero primero que todo debo amarme mucho a mí misma y tenerme un respeto profundo por lo cual exijo que me respeten.
Lo que yo canto es prácticamente eso; mi vida, mis relaciones con el mundo, mis relaciones de pareja, con los hijos, con la gente que me rodea, con el trabajo que hago y cómo entablo yo mi enfrentamiento con el mundo.
Uno en público siempre sale como un resultado final pero yo quiero vivir con ustedes aquí el proceso de mi trabajo.
Para mí es muy importante porque yo, hasta ahora, había sido una cantante muy preocupada por cosas del ambiente intelectual una mujer muy interesada en la recopilación.
Ahora trabajo con temas de la vida cotidiana, que tienen que ver con la tradición oral.
Por ahí anda mi trabajo en este momento. Es un trabajo que me ha ayudado mucho a definir las relaciones con los otros seres humanos. un trabajo que le permitió obtener este año el Premio Gaviota del Círculo de Bellas Artes de Madrid, uno de los mayores reconocimientos artísticos en ese país europeo.
Sin duda, la conclusión de estos diez años significa para Guadalupe Urbina cerrar una puerta y abrir otra, que la conducirá a escenarios fuera del país.
Pero, antes de irse, estas nuevas canciones se grabarán en una producción discográfica que saldrá a la venta a principios del próximo año. Y Guadalupe se enfrenta al mundo costarricense con un espectáculo integral, con el mujer celebra sus diez años de cantar en forma profesional.
que esta Soy una persona con muchas facetas. Para mí es tan importante escribir como el recuperar la canción tradicional, leer libros de antropología, sociología e historia de América Latina, como experimentar todo lo que pueda en la vida.
te país la mayoría de los músicos han sido y son hombres.
Además, porque no he explotado una imagen comercial, que es lo que tiene éxito en los medios de comunicación. Después de cantarle a la intelectualidad, a temas sociales y políticos, Guadalupe Urbina se renueva y le canta a Guadalupe misma, como ser humano, como mujer.
Esa experimentación la llevó a incursionar en el campo de la narración oral escénica, lo que la impulsó a escribir nuevamente. Este espectáculo es una muestra de lo que he venido haciendo en todo este tiempo.
Se sintetiza esa búsqueda permanente de cosas. Mi pasión por la imagen, mi pasión por la búsqueda de sonidos, mi pasión por conocer mis orígenes y mi tremenda necesidad de tener mi propia identidad.
Todo esto es una introducción a un concierto, porque tengo muchas ganas de empezar diciendo esto es lo que soy yo y por eso hago esto. través de Francisco Garzón Céspedes inicié hace dos años una correspondencia muy fuerte que era casi literatura.
Luego, este cubano me invitó a un encuentro de narradores orales de Iberoamérica, donde, gracias a este estímulo, comencé a trabajar y a escribir de nuevo. En este momento estoy muy interesada en mi desarrollo personal, en mi posibilidad de ser un poquito feliz dentro de lo que cabe en este mundo. Hay un proyecto de grabación que iba a estar listo en noviembre pero no ha sido posible. Después de esto me iré de Costa Rica.
Lo que menos quiero es irme, pero necesito viajar a un sitio donde pueda ganar dinero suficiente para producir el material que tengo hasta ahora.
Tengo una propuesta, que no se ha concretado, para irme a grabar en Estados Unidos y la otra posibilidad es que me vaya a Europa.
Lo estoy pensando. El año próximo viajo a Gran Canarias para hacer un trabajo con la municipalidad y ahí voy a definir muchas y cosas.
Lo que me pasa ahora es que tengo un optimismo espantoso, que me asusta porque nunca he estado así.
Homenaje a la madre tierra Pero el camino ha sido difícil. pesar de sus éxitos en otras latitudes como Colombia, México, Canadá, España, Holanda y Alemania el abrirse paso para Guadalupe Urbina no ha sido fácil. Pero su fuerza y la afirmación de su identidad le permiten hoy recoger los frutos de su cosecha.
El espectáculo Homenaje a la madre tierra, o tiempo de mariposas se realizará del 17 al 20 de noviembre en el teatro FANAL del Centro Nacional de Cultura (CENAC) y se llevará a cabo para celebrar el décimo aniversario de Guadalupe Urbina.
En este trabajo se fusionarán diversas disciplinas como la música, la literatura, la prosa poética y la danza.
Además, se utilizará una escenografía sonora, elaborada por el artista costarricense Otto Apuy, en la que predominan las jícaras y donde podrán surgir los ritmos más diversos. Son reminiscencias del pasado que ni siquiera conocemos pero que tratamos de evocar. expresa Guadalupe Urbina quien interpretará algunos de sus textos en vivo.
El movimiento corporal también estará presente en este concierto pues la bailarina Silvia Laurencich bailará en escena. La parte musical estará a cargo de Los gatos callejeros integrado por Carlos Chaves, Ricardo Barrantes y Randolph Jiménez. Homenaje a la madre tierra es una producción concertada de la Compañía Nacional de Teatro, la Compañía Nacional de Danza el Colectivo Nayuribe, bajo la dirección de Paula Van Ginneken.
Asi, con todo y optimismo Guadalupe Urbina define una etapa más de su vida.
Una etapa donde su orgullo como mujer le permite hacer todas las cosas que le dicta su corazón con la frente muy en alto. Antes era más negativa y veía esto complicadísimo y dificilísiy mo. Ahora ya sé cuáles son mis dificultades en la vida.
Una de las dificultades para mí en este país es tener una identidad definida y después partir de que lo más importante es esa identidad: soy guanacasteca y soy costarriLorna Chacón cense.
La República Me ha costado abrirme espacio, primero porque soy mujer y en es2 dignos LA REPUBLICA. Domingo de noviembre de 1994 SECCION CULTURAL Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.