Guardar

14A LA REPUBLICA. Lunes 14 de noviembre de 1994 20, 52 Pts Dólar Bolsa Nacional Dow Jones 801, 47 27, Pts 075, TOTAL DE TRANSACCIONES AYER. 418. 425, 902 INDICE ALDESA: 157, 32 Pts.
Footsie COMPRA: 161, 99 VENTA: 163, 10 127, 89 Pts 08 Nikkei 19. 284, 36 19, 51 Pts Economía Central planea encaje Son a depósitos privados GATT dará 510. 000 millones a economía Estiman que será rudo golpe para el mercado bursátil.
privada de las y que ascienden a sumas multimillonarias podrían ser objeto de un encaje legal.
cremento de las tasas de interés pasivas.
Los OPAB verEl Gerente a. de la BNV, Roberto Venegas señaló de otro lasión en la banca do que el encaje pondrá en clara TO desventaja competitiva a esta cartera de inversiones de corto plazo. Creemos que no se ha incuentas corrientes terpretado adecuadamente que 305 los OPAB y que las Cuentas de Administración de Valores (CAV) son mecanismos o carteras de títulos que administran los puestos de Bolsa lo cual establece una gran diferencia entre estos y los intermediarios financieros. dijo.
El encaje legal se aplica a los intermediarios sujetos a fiscalización del Banco Central y norWILMER MURILLO malmente con intenciones de La República control monetario, pero los Como una medida de control puestos de Bolsa no son intermonetario el Banco Central está mediarios sino administradores considerando poner un encaje a de una cartera de títulos. acotó.
las Operaciones de Administra Argumentó además, que esta ción Bursátil (OPAB. según se medida estaría duplicando los informó.
encajes, en virtud de que un Los OPAB, considerados la puesto de Bolsa en su función de versión privada de las cuentas administrar la cartera de OPAB, corrientes, movilizan el 70 de adquiere o vende títulos valores los recursos líquidos de la banca que ya han sido objeto de las poprivada.
líticas de encaje.
Desde hace tres meses la Bol De otro lado los recursos que sa Nacional de Valores (BNV) invierten se encajan en un 100 conjuntamente con CAMBOL cuando lo que compran son boSA y la Asociación Costarricen nos de estabilización del Ba nco se de Agentes de Bolsa (ACAB) Central, agregó.
recurso cuestionando las facul privadas no se les permite capiniciaron gestiones para aclarar Nosotros estamos opuestos tades del ente emisor para enca tar recursos a la vista.
la figura de los OPAB con el a este tipo de disposiciones que jar los OPAB, señaló.
Las consecuencias de su apliBanco Central y copia del plan se plantean en el proyecto de re Mientras tanto el presidente cación, en juicio de Alvarado, teamiento de estas organizacio formas al sistema financiero, y de la Cámara de Comercio, Car sería que los inversionistas insnes fue entregada a la comisión consideramos que son perjudi los Alvarado recordó que desde titucionales más importantes parlamentaria que estudia las ciales para el sistema de merca la administración anterior el del sector privado y que provén reformas financieras.
do de valores que se ha venido Banco Central ha estado buscan de liquidez en un 70 al mercaLa Bolsa de Valores hizo ver desarrollo en forma considera do la posibilidad de incluir los do secundario, acudirán a otras que los OPAB son carteras de ti ble. señaló.
OPAB, dentro de los instrumen opciones, restándole liquidez al tulos que administran los pues Venegas exaltó que de apro tos monetarios a controlar. mercado bursátil y provocando tos de Bolsa que no realizan acti barse la medida, el público in Esta situación específica pro de inmediato un aumento de las vidades de intermediación fi versionista dejaría de recurrir a vocará de manera inmediata la tasas de interés pasivas, al redunanciera ni están regulados por este esquema restándole compe captura de fondos equivalentes cirse la oferta y mantenerse rela Auditoría General de Entida titividad a los mecanismos de al total de los dineros involucra lativamente estable la demanda des Financieras (AGEF) ni por Bolsa y constituyendose en un dos en cuentas corrientes y fon de dinero.
el Banco Central y que por lo desestimulo para la inversión. dos a la vista de los bancos pri De otro lado, estos instrutanto no están sujetos a medidas Sin embargo, adelantó que el en vados.
mentos sujetos a una retención de encaje.
caje resultaría inconstitucional Los OPAB, una versión de las única en la fuente, quedarían El presidente de la Cámara porque los puestos de Bolsa no cuentas corrientes de la banca sujetos a impuestos adicionales de Comercio Carlos Alvarado, están bajo la supervisión de la estatal, en el sector privado, son y el encaje se convertirá en una manifestó mientras tanto que Autoridad General de Entida ciertamente una distorsión del competencia desleal para los una medida de esa naturaleza des Financieras (AGEF. En ese sistema financiero, en razón de bancos y financieras privadas, provocaría de inmediato un in caso no se descarta presentar un que a los bancos y financieras concluyó.
GINEBRA (AFP)
La apertura de los mercados decidida por los acuerdo comerciales de la Ronda Uruguay significará 510. 000 millones de ganancias suplementarias anuales para la economía mundial, hacia el 2005, cuando conjunto de los compromisos adoptados se conviertan en hechos, estimó el secretariado del GATT en un estudio publicado en Ginebra.
Los acuerdos de la Ronda Uruguay tendrán otros efectos positivos, recuerda el GATT. Numerosos compromisos se asumieron en particular en materia de apertura de los mercados y de las reglas comerciales relativas a los servicios. También se decidió reforzar las reglas que rigen el comercio mundial, y se tomarán medidas más severas cuando un país adopte decisiones unilaterales incompatibles con tales reglas.
El documento publicado por el GATT estima los beneficios producidos por la liberalización del comercio de mercancías en 122. 000 millones para Estados Unidos, 164. 000 millones para la Unión Europea, 27. 000 millones para Japón y 116. 000 millones para los países en desarrollo o en transición.
Recalca que los países en vías de desarrollo aceptaron reducir sus aranceles para los productos industriales en un 40. Como media los aranceles serán de entre de 8, y 6, La proporción de productos industriales que entrarán en esos países sin ningún arancel pasará de 20 a 44 del total de productos.
Respecto al sector agrícola, los acuerdos firmados prevén una baja total de 36 de las subvenciones gubernamentales a la exportación que existen en numerosos países. Las mismas serán reducidas aproximadamente en 000 millones de dólares, pasando 22. 500 millones a 14. 500 millones.
Esta disminución será particularmente importante en la Unión Europea, que suprimirá 000 millones de dólares de subvenciones a las exportaciones agrícolas (que conciernen esencialmente la carne bovina, el trigo y los productos lácteos. Las subvenciones a la exportación de la UE pasarán de 13. 274 a 496 millones de dólares. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón. Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.