Guardar

Lunes 14 de noviembre de 1994 LA REPUBLICA 21A Opinión Transformación del régimen municipal Las Naciones Unidas y la paz internacional RODRIGO CARAZO ODIO Un acuerdo nacional razonable La Comisión de Reforma Integral Muni tiva. Con posterioridad a las elecciones del de febrero pasacipal (CORIM. entregó su trabajo de más do, la CORIM se amplió con integrantes de los Partidos Agrade un año, al trámite de la Asamblea Legis rio Nacional y Fuerza Democrática, lo cual ahora facilita aún JORGE RHENAN SEGURA lativa. Corresponde ahora a la comisión es más un trámite favorable de la reforma.
pecial para estudiar la descentralización Los costarricenses de esta generación solo han visto un go Lograr la paz internacional es uno de los prodel Estado y el fortalecimiento de los go bierno local pobre, débil y marginado. Ahora es la oportuni pósitos básicos y posiblemente ha sido la tarea mábiernos locales, dictaminar sobre el proyec dad para cambiar las cosas. Los problemas locales constitu xima y más complicada de la Organización de las to de ley. La respuesta de lo señores dipu yen hoy dificultades que afectan a todo el país. Basta recor Naciones Unidas. La ONU, desde su creación en tados, expresada en acto formal celebrado dar la contaminación ambiental que golpea al área metropo 1945, ha desarrollado esfuerzos titánicos para haen la Asamblea Legislativa el de noviem litana de San José, el problema del aire, del ruido y de la ba cer posible la idea principal de sus fundadores: la bre pasado, fue estimulante: se comprometieron a dictaminar sura (a mi juicio, un severo problema nacional por cuanto evi búsqueda de la paz para lograr una seguridad dentro del periodo reglamentario de seis meses.
dencia ingobernabilidad. mundial. sin embargo, a pesar de los grandes esQuienes vivimos la experiencia de un municipio más fuer. Cómo ha sido posible posponer la realización de progra fuerzos, los expertos en polemología nos dicen que te, descentralizado y a la vez encargado de múltiples activida mas que habían servido para atenuar serios problemas que en los casi cincuenta años que tiene la institución, des comunales, vemos con agrado este esfuerzo de los encar hoy nos agobian? Cabe mencionar un ejemplo: la carretera de el mundo ni siquiera ha conocido 25 días seguidos gados de la reforma municipal.
circunvalación diseñada por el Departamento de Urbanismo de paz, y en estos últimos cincuenta años han haEs a la vez de singular importancia recordar la suerte de del INVU, cuando, quien escribe, era gerente de la institución, bido más de 130 guerras locales alrededor del plalas municipalidades cuando los concejos eran servidos por nos motivo para adquirir los terrenos para su derecho de vía, neta con una consiguiente y desaforada carrera de ciudadanos que trabajaban ad honorem. Servir a la comuni se incluyó en la programación de la ciudad satélite de Hatillo, acumulación de armamentos, dad es algo honroso y ayudar a nuestros semejantes constitu y así quedó. Estamos hablando de 1954 a 1959. Fue necesario En el primer artículo de la Carta de la ONU, leeye un deber. En tales condiciones, me correspondió ser muní llegar a la Presidencia de la República para tomar de nuevo mos que entre los propósitos de la Organización escipe en el cantón central de Puntarenas. Los gobiernos muni el programa, cuya construcción se realizó a partir de 1979. tá: Mantener la paz y la seguridad internacionales, cipales del pasado trabajaban con marcada eficiencia y con casi un cuarto de siglo después. Las rotondas, diseñadas con y para tal efecto tomar medidas colectivas eficaces entrega total de sus integrantes. Es de esperar que los seño base en los vehículos existentes a mitad de siglo, se completa para prevenir y eliminar las amenazas a la paz. a res diputados consideren esta positiva experiencia nacional. ron con puentes elevados como los que correspondió levantar pesar de semejante enunciado, los decenios de enSi alguien pudiera dudar sobre la eficiencia del trabajo ad ho en la administración 1978 1982 (construidos por el pueblo. frentamiento y hostilidad entre las potencias y la nórem en beneficio de los gobiernos locales, saldría de la du Desgraciadamente solo dos puentes elevados se erigieron. guerra fría hizo muy difícil su cumplimiento entre da al comprobar que los miembros de CORIM trabajaron sin los que construimos en nuestra administración.
1945 y 1989, año de la caída del Muro de Berlín. recibir remuneración alguna, lo que nos compromete a felici La crítica negativa inspirada en la politiquería llegó a de partir de los inicios de la presente década suceden tarlos y a agradecer en extremo su positiva y útil acción. cir que era necesario destruir esos puentes por inservibles: profundas transformaciones en el sistema internaRecordemos que la creación de CORIM se originó en el VII ¿cómo sería el tránsito hoy en aquellos sectores (Uruca y San y cional y se inaugura todo un nuevo período en la Congreso de los Gobiernos Locales celebrado del 29 al 31 de Pedro de Montes de Oca. sin tales puentes? Afortunadamen escena internacional, en donde, paradójicamente, a agosto de 1993. En tal ocasión, los candidatos a la Presidencia te, aunque con mucha lentitud, se ha seguido construyendo la pesar de que se han incrementado los niveles de conde la República, a iniciativa de Miguel Angel Rodríguez, pro periférica en estos doce años desde que salimos del Gobierno. flictividad, el mundo parece estar más inclinado a pusieron la constitución de un grupo de trabajo integrado por La CORIM ha entregado sus ideas a la Asamblea Legisla la cooperación y al diálogo, excepto en casos extrerepresentantes de ambos partidos mayoritarios, con el propó tiva: felicitaciones a sus integrantes y esperamos con optimis mos como ha sido la guerra del Golfo y la guerra sito de llegar a una propuesta basada en el diálogo y que, por mo un efectivo y rápido trámite legislativo, que sin la menor civil internacional en los Balcanes.
tal razón, se facilitara su aprobación en la Asamblea Legisla duda, resucitará a los gobiernos locales.
En los últimos años, un nuevo paradigma surge en la escena internacional, la seguridad internacional ya no solo engloba lo militar, sino que se hace más amplia, además de las guerras y enfrentamientos civiles, las hambres masivas, los desequilibrios demográficos, las violaciones masivas de derechos humanos, los refugiados, desplazados CARLOS MANUEL ECHEVERRIA y los migrantes incontrolados, así como los daños ecológicos, para citar solo algunos elementos, proMe gustó el gesto de don José María Fi consensuar, en tres días y sin la debida preparación. Los pro ducen también serias amenazas a la paz y segurigueres al proponer un diálogo entre el Go cesos de concertación exigen mucha claridad, mucha prepa dad internacional y no solo deben ser vistos como bierno de la República y la sociedad civil ración previa de todas las partes, mucha técnica de diálogo y asuntos de la jurisdicción interna de los estados organizada. El Presidente honró al suscri negociación orientada hacia la construcción de la paz, exigen afectados. Además, la mayor interdependencia del to invitándolo a participar a título perso la seguridad de que como dice el Popol Vuh, todos estén pre mundo contemporáneo hace que la sociedad civil nal en el cónclave convocado hace algunos sentes. a través de legítimos representantes, o delegados, co tenga su entrada como actor en la escena internadías en el IICA. Lamentablemente, recibí la mo cada grupo lo considere.
cional y que la soberanía de los estados quede de comunicación un poco tarde, por lo que no Los temas se trataron superficialmente. Se habló mucho bilitada de cierta forma, lo que nos permite hablar me fue posible cancelar un compromiso de de la Reforma de Estado. aunque creo que en realidad de lo de una intervención decidida en aquellos estados trabajo en Tegucigalpa que tuve que aten que se habló fue de la reforma del aparato estatal, lo cual no que representen una amenaza inquietante para toder, precisamente el segundo día de la actividad. Sin embar deja de ser una lástima. Sin embargo, en ningún momento se da la comunidad.
go, lo que observé el primer día y la información que emanó mencionó el tema de la regionalización, la sectorialización, la la luz de los nuevos cambios mundiales, el del encuentro, me motiva a comentar.
presupuestación en base cero y conectada con la planifica Secretario General de las Naciones Unidas, Sr.
Cualquier esfuerzo sano de concertación a cualquier nivel, ción, en fin, temas como estos y muchos otros cubiertos en el Boutros Ghali propuso en 1992, el documento de es positivo. En este caso en particular, ante la dura realidad informe de la COREC I, trabajo bipartidista juzgado como de trabajo: Un programa para la paz. en donde nos que el país enfrenta y ante el hecho de que el propio Presiden gran valor, que como es típico en un país donde se estudia po habla de una diplomacia preventiva. entendiente de la República sea el que convoque a los partidos políticos co y se tienen muchas ocurrencias, como bien decía el hoy au do por esta las medidas destinadas a evitar que y principales estamentos de la sociedad civil organizada, es sente don Enrique Benavides, está hoy relegado al olvido, sin surjan controversias entre dos o más partes, a evino solo una manifestación de buena voluntad, sino una de que haber nunca sido plenamente analizado y mucho menos di tar que las controversias existentes se transforen la época moderna la gobernabilidad del país no es posible, fundido.
men en conflictos y evitar que estos, si ocurren, sin tomar en cuenta la voluntad de la sociedad civil.
Sugiero respetuosamente al Presidente, que profundice y se extiendan. En otras palabras se trata de hacer No hay alternativa a la democracia; la única en todo caso fomente la participación de la sociedad civil en los asuntos de una mejor utilización de los instrumentos jurídies más democracia. Los pueblos pues es un fenómeno mun Gobierno. Sugiero que la institucionalice, desechando la idea cos internacionales (comprendiendo el derecho dial están cansados y pierden la fe en los partidos políticos, de que se podría estar simplemente buscando dar golpes po humanitario) y de la capacidad de acción de la Ortan necesarios como a juicio del suscrito son; una encuesta líticos. técnica ya conocida y que por lo demás, empieza a re ganización que hasta ese momento, por enfrentareciente de UNIMER si no me equivoco, no deja mentir. chazar la sociedad civil, curada luego de tanto abuso a que ha mientos ideológicos entre las potencias, nunca se De lo anterior se deduce que para que el sistema político sido sometida.
puso en funcionamiento. Con la diplomacia preno se resquebraje, se hace necesario el acercar a la sociedad Le sugiero que reactive en su plena dimensión el sistema ventiva se trata de mitigar las tensiones tanto a civil debidamente organizada, a la gestión de la cosa públi nacional de planificación, con sus subsistemas sectorial y re nivel nacional como a niveles regionales llevando ca.
gional, además del presupuestario entre otros. No hay mejor a cabo medidas encaminadas a consolidar una Sin embargo, el encuentro de Vásquez de Coronado, no de forma de fomentar la participación de la sociedad civil en la confianza mutua y una buena fe para reducir los jó de ser un primer ensayo, del que lo que se pueden extraer gestión de su gobierno a fin de cuentas el Gobierno sigue sien conflictos, asimismo se establece un mayor conson principalmente buenas experiencias. Parto de la base con do de la sociedad civil que a través del sistema nacional de tacto y se investigan más los hechos sobre el te confianza, de que se actuó de buena fe, aunque el Gobierno planificación, los consejos sectoriales y la pirámide de parti rreno para establecer una especie de alerta temtiene encima la presión de un problema económico muy se cipación que se conforma por medio de los consejos de desa prana y un despliegue preventivo en las posirio, no creo que lo que se persiguiera fuera simplemente ca rrollo regional. En la época moderna, no hay otra forma me bles zonas en crisis, en otras palabras, se trata de ricaturizar una concertación, para ver si por casualidad la so jor de gobernar y de poner a un pueblo en marcha.
mejorar la situación mediante la prestación de ciedad civil se embarcaba en dar el apoyo a lo que el Gobieruna asistencia encaminada a mejorar las circunsno propuso en esa ocasión; o por otro lado, convocar para de tancias que han contribuido al surgimiento del Las opiniones publicadas en esta página, no son necesariajar sentado que se dio el derecho al berreo.
mente compartidas por este periódico.
conflicto.
Es imposible concertar nacionalmente y mucho menos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Cold WarDemocracy
    Notas

    Este documento no posee notas.