Guardar

4B7LA REPUBLICA Lunes 14 de noviembre de 1994 GALERIA Conozca el cine costarricense AGENDA CULTURAL LORNA CHACON LA REPUBLICA Una escena del rodaje de Tijuana. dirigida por lván Cervantes.
lo largo del año, muchos realizadores costarricenses se dedican arduamente a la realización de trabajos audiovisuales, estimulados por la existencia del Taller Permanente de Cine y Video, agrupación que se reúne semanalmente en el Centro Cultural Español.
Es así como hace tres años se llevó a cabo la primera Muestra de Cine y Video Costarricense, cuando el público nacional pudo conocer todas estas imágenes en movimiento que muchas veces no pueden apreciarse por un problema de distribución, ya que generalmente son producciones no comerciales.
Este año, gracias al esfuerzo del Centro Cultural Español, el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica y el Ministerio de Cultura, se efectuará la tercera muestra de ese tipo.
La mayoría de las producciones son cortometrajes, que abarcan diferentes formatos, los cuales van desde adaptaciones de obras literarias hasta comerciales para televisión. La exhibición se iniciará hoy y se prolongará hasta el próximo miércoles en el Teatro 1887 del Centro Nacional de Cultura (CENAC. a partir de las p.
El jueves 17 se realizará la premiación de los mejores trabajos y se proyectarán nuevamente los filmes ganadores. La entrada para asistir a todas las proyecciones será totalmente gratuita.
Exposiciones Wang Jianing, de la Universidad de Nagoya en Japón, expone en el hotel Herradura, hasta el 28 de noviembre.
Daniel González expone en el Instituto Costarricense de Cultura Hispánica, ubicado en La Sabana, 100 metros este y 175 norte de las oficinas del ICE.
Fotografías de Rodrigo Rubí en el vestíbulo del teatro Melico Salazar, hasta el 30 de noviembre.
ba colección de arte del Instituto Nacional de Seguros se exhibe en el Museo del Jade Fidel Tristán, ubicado en sus oficinas centrales en Barrio Amón.
Grabados de Adrián Arguedas en la sala García Monge, ubicada detrás del Teatro Nacional, hasta el 14 de diciembre.
Profesores de artes plásticas de Heredia exponen pinturas y esculturas en la Casa de la Cultura de esa provincia, hasta el 15 de noviembre.
Rafael Angel Felo García expone en la Casa Rosada de la Asamblea Legislativa. Facetas. Muestra de acrílicos de Dinorah Carballo en la Galería José Figueres, ubicada en San José, del cine Variedades 50 metros norte y 50 este.
Exhibición anual de los diseños elaborados en la Escuela Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Museo Regional de Arte Costarricense, ubicado en la Clínica Integrada de Tibás, hasta el 25 de noviembre.
Museo de Arte y Diseño Contemporáneo del Centro Nacional de Cultura (CENAC. Sala 1: Colección permanente del Museo, hasta el 22 de diciembre.
Sala 2: Juguetes por artistas, hasta el 18 de diciembre Sala 3: Gráfica norteamericana de la revista SMS, hasta el 15 de enero.
Sala 4: XIV Salón Anual de la Caricatura e Historia de la Pluma Sonriente, hasta el 22 de diciembre.
Beatriz Nieto expone en la galería del Hotel Cariari hasta el 17 de noviembre.
Cerámicas y dibujos de Emily Gassenheimer en la Galería Sophia Wanamaker del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, hasta el 12 de diciembre.
Los filmes Amigos. Yasuhide Shimokawa. En la escuela y en la vida. Miguel Monte. Con sabor a tradición. Beatriz Pérez.
Lunes 14 Hojas de un mismo árbol. Gabriela Hernández. Vita. John Timms. Qué lindo es mi Guanacaste. Ana Lucía Faerrón. Graffiti. Alberto Moreno.
Miércoles 16 El paisaje olvidado. Mercedes Ramírez y Luciano Capelli. La viga. Rodolfo González. Talamanca: Tierra indómita. Osvaldo Valerín. Las relaciones patriarcales en el planeta tierra. Ana Faerrón. Visita de pésame. Gerardo Selva.
Martes 15 Tijuana. Una leyenda negra. Iván Cervantes.
Caricaturas por los derechos humanos Cine III Muestra de cine y vídeo costarricense 1993 1994. Teatro 1887 del Centro Nacional de Cultura (CENAC. p. LORNA CHACON Instituto Nacional de Seguros.
LA REPUBLICA La Comisión Costarricense de Derechos Humanos (CODEHU) y la seca pluma de Hugo Díaz ción costarricense de Amnistía Internasiempre se ha caracteri cional se dan la mano para dar un tribuzado por defender a los to a este artista de la caricatura que hadesprotegidos, a los ni ce más de cincuenta años inyecta buen ños, a las mujeres y ato humor a la denuncia por medio de sus dos aquellos seres hu dibujos.
manos que se encuen Hugo Díaz se inició en la caricatura tran en una situación de al publicar sus trabajos en el Diario de desventaja.
Costa Rica. Posteriormente, trabajó en Esa es la razón por la varias revistas y otros medios de prenque varias organizaciones humanita sa escrita como el semanario Pueblo.
rias le brindarán un homenaje al inau Actualmente, este genio del dibujo gurar la exposición Los derechos hu publica diariamente una caricatura en manos en las caricaturas de Hugo el periódico LA REPUBLICA, bajo el Díaz. esta noche en el primer piso del seudónimo de Lalo.
Ciclo Nietzsche Nuestro Nietzsche: un debate, una fiesta. Con la participación del filósofo Fernando Araya, el escritor Alfonso Chase y el especialista en cine Víctor Flury. El coloquio se complementará con una presentación del músico y actor Kristof Tadel. Centro Cultural de México, ubicado en Los Yoses, de la tercera entrada 300 metros al sur, 100 al este y 50 al norte, o bien de la agencia Subaru 350 metros al sur, p.
Hugo Díaz, caricaturista Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.