Guardar

رار (۲۰۶ در رود ALLOS 2B LA REPUBLICA. Jueves 17 de noviembre de 1994 GALERIA De cara con la violencia MARIO GIACOMELLI PARA LA REPUBLICA n los últimos años, pocas películas han despertado tanta controversia como Asesinos por naturaleza. Prohibida por la censura en muchos países incluyendo la cercana Panamá. atacada sin piedad por un amplio sector de la crítica y alabada por otros como una legítima obra maestra, la nueva cinta de Oliver Stone no permite comentarios moderados. se ama, o se odia.
Su argumento es de por sí polémico. Relata las aventuras diabólicas de Mickey y Mallory, dos jóvenes novios quienes disfrutan matando al prójimo. Con impactante lenguaje audiovisual, el filme habla, sin frenos morales, sobre la difusión de la violencia y su papel en la sociedad moderna.
La última vez que alguien realizó una tarea similar fue en 1971, con La naranja mecánica. de Stanley Kubrick. Yen esa oportunidad, también, sobraron críticas envenenadas y acusaciones de neofascismo, junto a elogios incondicionales.
La preocupación más difundida es que Asesinos por naturaleza. como ya sucedió con otros controvertidos trabajos, pueda instigar involuntariamente a comportamientos antisociales. Por eso es preferible estar preparados a la visión del filme, y conocer las motivaciones que impulsaron al autor a realizarlo.
sa.
Despertador de conciencias Stone es probablemente el cineasta político más importante de la actualidad. través de sus obras ha sacudido la conciencia colectiva del pueblo estadounidense, obligándolo a enfrentarse con algunos de los puntos más álgidos de su historia reciente: la tragedia de Vietnam, la actitud colonial guerrerista en política centroamericana, el triunfo de la la represión total ha tomado el lugar de la rehabilitación. El monstruos, transformando víctimas en verdugos y vicevercodicia en el mundo de los negocios, el misterioso asesina director del penitenciario es caracterizado, con una sobreacto de Kennedy o el significado de la contestación juvenil en tuación maravillosamente histriónica, por el ganador del Os La condena del uso de la violencia no es abierta, sino imel decenio del 60.
car, Tommy Lee Jones.
plícita: se induce a su rechazo mediante saturación. Pero si Ahora el blanco del autor es la cultura de la violencia en Sádico y narcisista, se cree un dios en la institución, y la se analiza la película solo superficialmente, el objeto de la una sociedad irremediablemente adicta a la sangre, las dirige como tal; pero resulta doblemente impotente cuando crítica parece más bien glorificado, y se raya en el peligro tanzas, los sicópatas y homicidas en serie. Eso es lo que el su mundo se le viene encima. Otras figuras secundarias son de la incomprensión o la posible emulación: el efecto conpúblico quiere, y eso es lo que diariamente recibe, por me igualmente eficaces, y ejemplares de ciertos aspectos dete trario a las intenciones que el filme podría provocar en esdio de la televisión.
riorados de la civilización: por ejemplo, el detective Scag pectadores sicológicamente frágiles.
Los ejes principales de la crítica social de Stone son dos: netti (Tom Sizemore. aparentemente un legendario super En esto radica también la potencialidad comunicativa del el efecto distorsionador de los medios de comunicación y el policía, es en realidad un sicópata con insignia, y encarna cine como arma de doble filo. Medio irresponsable, que clima deshumanizante del sistema carcelario. En cuanto al muy bien la creciente corrupción moral en el ámbito de la contribuye a la corrupción de las mentes, o valioso instruprimero, se introduce el personaje de Wayne Gale (interpre ley.
mento catártico? La pregunta está abierta y no tiene respuestado por Robert Downey Jr. anfitrión del espacio televisi El centro de la atención son Mickey y Mallory (Woody ta absoluta. Todo depende de la posición ideológica de cavo Maniáticos americanos.
Harrelson y Juliette Lewis. rebeldes sin causa, violados y La única preocupación de este cínico seudoperiodistas vengativos, quienes responden a los abusos de los cuales Asesinos por naturaleza es definitivamente una obra el rating de su programa, que conduce en forma irresponsa fueron objeto con el único medio que conocen: la agresión para personas adultas y de amplio criterio. No hay que dey ble, al punto de transformar en héroes, ante la opinión pú Stone los describe como amantes que realizan, en su estilo, jarse llevar por la tónica furibunda de su narración.
blica, a una pareja de criminales. Grotesca personificación la fantasía de un romance redentor. De esta manera los idea Analizada seriamente, y con el adecuado distanciamiende la complicidad de la televisión en la proliferación de la liza, y a la vez genera una ambigüedad que complica el dis to emotivo, resulta ser una experiencia enriquecedora: arte violencia, Gale no titubea en dejarse involucrar en el abis curso político del filme.
que refleja la vida como un espejo deformante. la imagen mo de horrores de los dos protagonistas, convirtiéndose él devuelta es la que todos quisieran ignorar: una radiografía mismo en un despiadado asesino.
Una condena implícita cristalina y despiadada de una civilización en declive, que La parte conclusiva del filme es ambientada en una pri Con actitud anárquica, el director critica a las institucio degenera rápidamente, porque perdió sus valores básicos.
sión de máxima seguridad, un sórdido microcosmo donde nes y medios de información por generar constantemente Una vez más, Oliver Stone da mucho en qué meditar.
da uno.
Editor: Dino Starcevic Redactores: Maylen Brenes, Lucía Cortés, Lorna Chacón y Rodolfo González Diagramación: Yira María Morales Separaciones de color: Mauricio Hidalgo Filmación: Edwin Díaz Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    VietnamViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.