Guardar

4B LA REPUBLICA. Jueves 17 de noviembre de 1994 GALERIA RECORRIENDO LIBRERÍAS Mitad de españoles no lee un solo libro MADRID EFE CUENTOS PARA ADULTOS DE BANANO DE LEYES Cuando Lala enloquecía. Cary Sagot. Editorial Costa Rica.
Reseña de Lorna Chacón. Actividad bananera en Costa Rica. Análisis legal e institucional. Roxana Salazar, Fundación Ambio, 1994. 110 páginas. Reseña de Dino Starcevic. resude orice Byom Después de incursionar con éxito en liCary Sagot teratura infantil y juvenil, Cary Sagot presenta una colección de relatos para adul CUARDO tos bajo el nombre de Cuando Lala enlo LALA quecía título del primer cuento.
ERLOQUECla Este relato plantea el problema de las drogas desde un punto de vista serio, pero lleno de buen humor y fantasía.
Además todos sus relatos se caracterizan por la brevedad, a mi juicio, la mejor cualidad en un cuento.
La utilización del lenguaje directo, con frases cortas y términos concisos enriquecen la lectura de esta antología de relatos. Además, el elemento sorpresa está presente en muchos de los cuentos.
Cary Sagot es docente de profesión. Su experiencia con niños y jóvenes le ha permitido desarrollar la literatura dirigida a éstos, en libros como El gigante verde o El enojo de los dioses.
Los ingresos que genere la venta de Cuando Lala enloquecía se destinarán a colaborar con la fundación Vida, que trabaja para construir un albergue para enfermos de Sida.
Mucho se ha escrito sobre la activiESCUELA DE MATEMATICA dad bananera (en favor y en contra) en BU EVERSDAD DE COSTA IKA Costa Rio La abogada Roxana SalaMolt Zalige zar, especialista en Derecho Ambiental, presenta en su libro Actividad bananera en Costa Rica. un esbozo crítico sobre las políticas y legislación de esa rama agrícola en el país.
El libro busca lo que sus presentadores llaman una síntesis que abarca puntos de coincidencia entre el Dere2629 cho Ambiental y el Agrario. un derey cho agroambiental.
La publicación, hecha gracias al apoyo de la Fundación Ambio y del Proyecto Banano ECO OK (de la Fundación y de Rainforest Alliance. presenta los antecedentes que llevaron a la formación de ciertas políticas y leyes que beneficiaron a la actividad bananera.
Exposición esquemática del problema, el libro ofrece un análisis jurídico ambiental, y compara los resultados de las políticas y legislación existentes hasta hoy sobre esa actividad agrícola, y sus impactos en el ambiente.
En sus siete partes, Actividad bananera incluye un análisis histórico y jurídico del asunto y el impacto ambiental que ha provocado, presenta una visión somera de los organismos administrativos relacionados con la actividad, las normas básicas de la protección ambiental y plaguicidas, y algunos aspectos de salud de los trabajadores.
HISTORIA DE LA ACADEMIA La mitad de la población española no lee un solo libro, aunque, desde el decenio de 1960 y hasta la actualidad, se ha producido y un fuerte incremento en los índices de lectura, hábito más practicado por los hombres que por las mujeres.
Según el último informe de la Fundación Bertelsmann, en España solo el 50 por ciento de los ciudadanos lee un mínimo de un libro al año, y casi igual porcentaje, 47 por ciento, compra obras literarias.
El estudio está basado en una macroencuesta sobre los hábitos de lectura y adquisición de libros entre los ciudadanos de más de 16 años en siete países europeos: España, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia y Hungría.
El informe precisa que el hecho de que Italia, con 51 por ciento de ciudadanos que leen, y España sean los países situados en la cola, no hay que interpretarlo como un dato negativo. ya que son los dos únicos en los que el índice de lectura sigue creciendo desde el decenio del 60.
Un rasgo común es que quienes más frecuentan la lectura son las personas con un alto nivel de escolaridad, y en todos los países analizados, salvo en Gran Bretaña, los índices más altos corresponden a la franja de población entre 16 y 29 años.
La Fundación Bertelsmann confirma, como ya indicaba un estudio difundido el pasado junio por el Centro Privado sobre la Realidad Social (CIRES. que a los españoles les gusta más la televisión que la lectura; la pequeña pantalla acapara 129 minutos diarios y la lectura 79.
La aparición hace unos meses en España, de colecciones de libros baratos, en los que por menos de un dólar se puede acceder a los grandes autores universales de la narrativa contemporánea, ha significado un éxito sin precedentes en el mercado editorial de ese país, que editó el pasado año cerca de cincuenta mil títulos.
Por último, el estudio destaca que en las últimas décadas ha aumentado la iniciación del niño a la lectura en el hogar. Un 37 por ciento de los españoles que tienen ahora entre 16 y 20 años leen gracias a sus padres.
Sin embargo, solo uno de cada tres niños españoles lee todos los días y son las niñas las que más leen, según datos del estudio La infancia lectora. llevado a cabo por la Universidad de Valencia. La Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica.
Hugo Barrantes, Pilar Campos y Angel Ruiz Zúñiga. Edición particular. la venta en la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica.
HUMOR EN BLANCO NEGRO testeriet Humor eco ilógico. La Zarigüeya. Editorial de la Universidad Estatal a Distancia. la venta en las librerías de la UNED.
Wipzoform Desde la fundación, en 1983, de la AsoCURA DE MATEMATICA ciación Costarricense de Historia y FilosoUNIVERSIDAD DE COSTA RICA fía de la Ciencia, unas de las líneas de traMag Bedellige bajo planteadas por esa entidad consistió en la investigación de las matemáticas y su enseñanza.
Así se creó el Programa de investigaciones Meta Matemáticas de la Universidad de Costa Rica (UCR) que ha servido de apoyo para las investigaciones multidisciplinarias en este campo.
Con este contexto, Hugo Barrar tes, Pilar Campos y Angel Ruiz Zúñiga se lanzaron a la empresa de hacer una investigación sobre esta disciplina y su enseñanza en osta Rica.
En este libro, de carácter histórico, ocupa un papel preponderante la Escuela de Matemática de la UCR, por ser uno de los pilares fundamentales en la enseñanza de esta ciencia en el país.
La publicación contiene siete capítulos, uno de los cuales abarca antecedentes, creación y primeros años de esta escuela. Luego, se plantea su estructura administrativa, sus planes de estudio y el y papel global de la universidad en la sociedad. En capítulos aparte se investiga el claustro académico, las investigaciones, publicaciones, congresos de la escuela y un capítulo de conclusiones.
El primer libro de humor ecológico acaba de ser editado, por aquellos que мо ECO. ILÓGICO integran la Asociación de Humoristas Plásticos La Zarigüeya.
Esta publicación reúne 74 chistes gráficos de denuncia donde el tema central es la destrucción ecológica que se está realizando en todo el planeta.
La Asociación de Humoristas Plásticos La Zarigüeya reúne a una serie de caricaturistas costarricenses de los que destacan: Carlos Arroyo, Ferreol Murillo, Gilberto Ramírez, José Carlos Chávez, Allan Núñez, Marianela Marín, Pedro Murillo y por supuesto Arcadio Esquivel.
Este primer libro de humor gráfico sin duda llenará las expectativas de los amantes de la caricatura.
LAZAROBLEMA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.