Guardar

Jueves 17 de noviembre de 1994LLA REPUBLICA. 15A.
Nacional Resultado de encuesta CID Gallup Inseguridad, desvelo del país LA REPUBLICA Ticos piensan que el país va por el camino equivocado Costarricenses mayores de 40 años, principalmente, perciben que el país transita por un camino erróneo, y hay pesimismo para los dos próximos años.
Los asaltos y la inseguridad y se citan como el problema de mayor gravedad en Costa Rica, según respondió casi la mitad de los consultados en la más reciente encuesta pública de la empresa CID Gallup. los encuestados se les solicitó responder espontáneamente a la pregunta ¿cuáles son los tres problemas más importantes que en su opinión enfrenta país. En ese caso, el tema de la seguridad fue citado en 45 oportunidades.
El segundo tema problemático se refirió a las drogas tanto consumo como trasiegoal obtener 34 menciones.
Mientras, en el tercer lugar, se citó 27 veces el costo de la vida como problema nacional.
7Problema principal que enfrenta el país RODRIGO PERALTA La República Seis de cada diez costarricenses estiman que Costa Rica va por un camino equivocado, según reveló la encuesta de opinión pública de CID Gallup.
Un 59 por ciento de los encuestados, esencialmente personas mayores de 40 años, respondió de esa forma a la pregunta. Cómo cree que va el país: por el camino correcto o por el camino equivocado. Contrario a ello, un 25 por ciento opinó que el rumbo de la Archivo La República nación es el correcto, grupo El problema de la seguridad ciudadana y los asaltos es el que más preocupa a los costarricenses, que lo constituido principalmente por anteponen al de las drogas y al costo de la vida, según la más reciente encuesta de la CID Gallup.
hombres menores de 24 años.
Este sector está integrado sobre todo por aquellas personas con educación media o superior y seguidores del Partido Liberación Nacional.
Mención Total Un 16 por ciento de los entreProblema Primera Segunda Tercera menciones vistados no supo responder a la Total 100 100 100 preguntada mencionada.
100 Esos resultados contrastan con la encuesta de abril, en la Seguridad asaltos 14 18 13 45 cual más costarricenses opinaDrogas 16 11 34 ron que el país iba por buen camino y había gran optimismo Económico 14 5 27 por el inicio de la administraCosto de la vida 10 27 ción de José María Figueres.
Corrupción 8 25 En esta encuesta de noviemVivienda 8 bre se nota un pesimismo tal, 22 que alcanzó los resultados negaDesempleo 8 20 tivos más altos desde noviemPobreza 4 14 bre de 1992.
Narcotráfico 3 8 Pesimismo Falta de moral 2 6 La consulta de CID Gallup Cierre del Anglo 3 5 determina que existe un pesiOtros 10 10 12 32 mismo marcado en los costarriNS NR 10 26 40 censes sobre el futuro del país para los próximos dos años, Fuente: CID Gallup conforme a las respuestas que se recibieron a la pregunta: mucho a que los medios de co ¿Cómo ve el futuro del pueblo municación han estado descricostarricense durante los próxi biendo panoramas bastante difimos dos años. ciles para el pueblo y la necesiSituación de la familia Cinco de cada diez personas dad de adoptar medidas estricOpinión Total Mejor Igual Peor consideraron que la situación tas bajo riesgo de caer en un nacional irá empeorando, dado gran caos económico.
Total 100 100 100 100 que la encuesta arrojó un resul Con la evaluación del optitado en ese sentido del 49 por mismo del costarricense en los Mejor 20 37 21 11 ciento de quienes opinan así. años 1982, 1986, 1990 y 1994, a seis meses de iniciados los resIgual 23 Un 23 por ciento estimó que to23 28 17 do se mantendrá igual y el 20 pectivos gobiernos, los altos ni Peor 49 34 43 63 por ciento respondió que el fu veles de optimismo sobre el fu NS NR 6 9 turo de Costa Rica será mejor. turo del país registrados en 1982 Indice 68 03 76 43 Para la firma CID Gallup, esa (40 por ciento) no se han vuelto actitud pesimista se debe en a alcanzar.
Fuente: CID Gallup Víctimas Casi uno de cada cuatro costarricenses vive en un hogar donde alguien fue víctima de un robo o asalto durante los últimos cuatro meses, destaca el estudio de CID Gallup.
El índice del 23 por ciento determinado en esta consulta prácticamente se mantiene similar a los resultados de las encuestas de abril y julio anteriores.
Las personas que habitan en la región metropolitana y que tienen estudios medios o superiores tienden a tener mayores probabilidades de vivir en un hogar donde alguien ha sido víctima de un robo en los últimos cuatro meses.
Por otra parte, el informe destaca que las constantes noticias de robos y asaltos, sumadas a las declaraciones de jefes de la policía sobre la imposibilidad de combatir con eficiencia al hampa, han contribuido a que el tico se sienta más inseguro.
Sin embargo, todavía no se llega a los índices de inseguridad percibidos en noviembre de 1991 y mayo de 1993, cuando un 65 y 67 por ciento de los consultados afirmaron sentirse menos seguros que cuatro meses antes.
Opinión sobre los próximos dos años del pueblo costarricense Más preocupaciones Otros asuntos puntualizados en las respuestas se refieren a la corrupción, vivienda, desempleo y pobreza, entre otros.
Al medir las tendencias, CIDGallup estableció que el costo de la vida y la corrupción son los y temas que más han prevalecido a lo largo de sus encuestas.
El tema del costo de la vida lo han citado principalmente aquellas personas que viven fuera del área metropolitana y personas con educación primaria o secundaria.
En el caso de la corrupción, se menciona más entre encuestados que viven dentro del área metropolitana y con educación superior.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.