Guardar

6A LA REPUBLICA Jueves 17 de noviembre de 1994 Nacional Por atraso en trámite de proyectos PUSC anuncia oposición cerrada Impuestos Asamblea culpa a la Corte por entrabamiento enfrentan a diputados Un movimiento de malestar colmó las comisiones, ante la paralización de proyectos por no haber llegado el parecer del Poder Judicial.
Aunque se esperaba ayer el envío a la Asamblea del proyecto de ajuste tributario, el Gobierno aún no lo ha remitido.
Herbert Arley La Republica ANGELA OROZCO La Republica La Asamblea Legislativa responsabilizó a la Corte Suprema de Justicia por atrasar el trámite de proyectos de ley, al incumplir los plazos fijados para responder a las consultas obligadas antes de decidir su suerte.
Aduciendo desinterés e irrespeto al Poder Legislativo, diputados tanto de la Unidad como de Liberación, lanzaron duras criticas contra los magistrados en la Comisión con Potestad Legislativa Tercera, por lo que consideran un silencio peligroso.
El tema surgió ante la imposibilidad de La Asamblea Legislativa exigió del Poder Judicial más respeto y respuesta inmediata a los prosometer a votación un proyecto que obliga yectos que le son consultados, cumpliendo con los plazos fijados.
ría a los imputados por delitos sexuales a someterse a tratamientos sicológicos, por legislar y está a punto de que le dé miedo teoría del silencio el que calla otorga y que la Corte no ha dicho si está a favor, hacerlo.
por ello, si no responde, demostraría desinaunque tenía días para hacerlo.
La reflexión concluyó con la decisión de terés Como presidente de la comisión, el dipu aprobar el proyecto, pese a que los diputa El diputado Saúl Weisleder (PLN) asegutado Walter Coto (PLN) recordó que cuando dos Gonzalo Fajardo (PUSC. Carmen Val ró que los diputados están quedando enla Asamblea incumple con los plazos esta verde (PLN) y Saúl Weisleder (PLN) advir sanguchados y como la Asamblea actúa blecidos para aprobar reformas a la Ley del tieron la gravedad del hecho, porque modi públicamente, el pueblo siente que son ellos Poder Judicial o elegir un magistrado, las fica la estructura del Poder Judicial.
los que no trabajan.
voces de reclamo salen a relucir.
Ante el silencio de la Corte, Alberto Ca. Por su parte, el diputado Víctor Julio La diputada María Lidia Sánchez (PLN) ñas solicitó a los presidentes de comisiones Brenes (PLN) según constó en el acta de la advirtió que la Comisión de Sociales tuvo elaborar un informe sobre el estado de las comisión, advirtió que ante esta situación, que atrasar tres meses un proyecto en espe consultas. partir de ahí, se tramitaría debería prevalecer la ley del gallinero, o sea ra de un pronunciamiento similar.
una comunicación de poder a poder, para que el de arriba cague al de abajo. En Los legisladores Alberto Cañas, Luis buscar una salida y un encuentro entre el otras palabras, la Asamblea cumple con Gerardo Villanueva y Saúl Weisleder, to presidente legislativo y el judicial, Edgar aprobar las leyes, el Poder Judicial cargados liberacionistas, reconocieron que la Cervantes.
ría con su responsabilidad por no pronunAsamblea está perdiendo sus facultades de juicio de Cañas, deber a aplicarse la ciarse sobre ellas.
ANGELA OROZCO La República La Asamblea Legislativa vivió este jueves el preámbulo de la lucha frontal que desatará el paquete de impuestos anunciado por el Gobierno y que la oposi.
ción, según advirtió, combatirá a muerte.
Pese a que la adminis.
tración Figueres aseguró que el proyecto de ajuste tributario llegaría ayer al Congreso, esto no se produjo, creando expectativas entre los legisladores.
Sin conocer su contenido, el jefe de la bancada socialcristiana, Rodolfo Méndez, anunció que no cederán ni un paso y combatirán la propuesta donde se afecta fuertemente a los sectores que menos tienen.
Como exministro de Hacienda y ahora diputado, Méndez Mata sostuvo que el país no requiere de impuestos sino de una mejor recaudación de los existentes junto a un fuerte recorte en el gasto. pesar de la oposición anunciada, el jefe de los liberacionistas, Rolando González, dijo que se buscará un acercamiento para lograr un consenso. Recordó que la Asamblea tiene un mes para pronunciarse sobre el impuesto selectivo de consumo o, de lo contrario, regirá en forma automática.
Empleados del MAG en huelga Manifestación sindical contra el Gobierno La concentración gir una cuota de poder en las protesta contra el neoliberalis por los sindicatos.
saldrá de radio decisiones gubernamentales, en mo y la corrupción. será la ba ellos deben sumarse los especial sobre el Programa de se para definir acciones futuras, aumentos decretados en las taMonumental, a las a Ajuste Estructural (PAE) y el entre ellas una huelga general, rifas eléctricas, de teléfono y Tratado de Libre Comercio si el Gobierno persiste en mar agua, así como el alza en los cuatro hacia la (TLC. ginar al sector sindical de la to combustibles y el paquete triAsamblea Legislativa. Confirmaron su participa ma de decisiones.
butario propuesto por el Goción en la marcha la Confedera Exigimos que se nos incor bierno.
ción de Trabajadores Rerum pore al diálogo pues, de otra Asimismo, por hoy, los emROCIO PASTOR Novarum (CTRN. la Asociación manera, la clase trabajadora su pleados del Ministerio de AgriLa Republica Nacional de Empleados Públi frirá el mayor impacto por el cultura irán a una huelga geneA la marcha de protesta sin cos (ANEP. el Consejo Perma proceso de apertura comercial y ral, en protesta por la reestrucdical contra la política económi nente de los Trabajadores la escalada en los servicios bási turación de la entidad.
ca adoptada por el Gobierno. CPT. la Unión Nacional de cos. agregó el líder sindical.
Los mataderos en Gisa y podría sumarse una huelga ge Empleados de la Caja (UNDE El despido de 25 mil traba Montecillos, el departamento de neral, en las próximas semanas, CA. el Consejo Intermagisterial jadores, la privatización de cuarentena animal y la exportade acuerdo con Alsimiro Herre Asociado (CIMA. la Central del RECOPE, del Instituto Nacio ción de PIPASA son parte de las ra, del Consejo Permanente de Movimiento de Trabajadores nal de Seguros (INS) y de la labores que se suspenderán, de los Trabajadores (CPT. Costarricenses (CMTC) y el Sin banca nacionalizada, así como acuerdo con Mynor González, Hoy, a las cuatro las dicato de Profesionales en Cien el desmantelamiento de la del Frente de Organizaciones principales organizaciones sin cias Médicas (SIPROCIMECA. educación pública, son los Laborales del Sector Agropecuadicales unirán fuerzas para exi Según Herrera, la marcha de principales puntos adversados rio (FOLSA. Otros temas Por otro lado, el plenario acordo tramitar reformas legales para controlar las adopciones en el país.
Se rechazó la solicitud para levantar la inmunidad al magistrado Ricardo Zeledón por un accidente de tránsito. Un total de 22 diputados votaron por levantarle la protección, pero 19 dijeron no; se requerían 38 votos para lograrlo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    StrikeWorking Class
    Notas

    Este documento no posee notas.