Guardar

TONLA REPUBLICA Jueves 17 de noviembre de 1994 Sucesos De policías a jerarcas Un verdadero ejemplo de superación y servi.
cio marca la trayectoria profesional de Rafael Angel Guillén y de Rafael Angel Brenes, director y subdirector del OIJ, ya que ambos se iniciaron desde los puestos más humildes hasta convertirse en los máximos jerarcas de este organismo judicial.
El excelente desempeño en las tareas asignadas fue una de los principales razones que llevaron a que sobre las espaldas de estos dos funcionarios recayera una labor tan delicada como la de encabezar dicha entidad policial.
Marco Monge La República Luego de anunciar su retiro, Rafael Guillén (derecha) recibió los saludos de sus subalternos en el OlJ, como fue el caso de Julio López partir del 31 de diciembre Director del OlJ se pensiona Treinta años de servicio Transcurría 1964 cuando un joven de 21 años ingresó a laborar como guardia civil en la Comandancia de Puntarenas.
Durante el día, el muchacho se dedicaba a su arriesgada labor, mientras que por la noche asistía a una escuela nocturna para concluir sus estudios de primaria.
El destino se encargaría de que, tres décadas después, este joven, llamado Rafael Angel Guillen, se convirtiera en el director general del OIJ.
Según recordó Guillén, conforme pasaron los años empezó a escalar posiciones dentro de la Guardia Civil, hasta que en 1974 pasó a laborar en el Organismo de Investigación Judicial como auxiliar de investigación uno.
Para esas mismas fechas ingresó en la universidad, donde se graduó como abogado en 1988.
Su superación en el área académica y la experiencia acumulada en el campo policial fueron dos aspectos fundamentales para que Guillén recibiera el nombramiento de subdirector del OIJ, cargo que desempeñó hasta que, en 1990, fue nombrado máximo jerarca de dicha entidad, a los 47 años.
SEÑOR LIC. EDGAR CERVANTES VILLALTA PRESIDENTE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SAM JOSÉ РТЕ.
re oc Estimado Señor Me RECIBIDO Con respeto estima y agradecimiento imperecede ro, le ruego, si lo tiene a bien, aprobar mi jubilación a la que tengo derecho, al haber cumplido treinta anos de servicio, ininterrumpidos, en la materia policial De aprobarse ml gestión desco se haga efectiva para el 31 de diciembre próximo De forma solidaria, el sub gistrado en el Tribunal de Casación.
director de la policía judiFamilia y profesión cial, Rafael Angel Brenes, Me pensiono por consejo de mi madre. explicó Guillén, quien además se acoge a la jubilación, al comentó que como abogado tiene plaigual que lo hace Rafael neado montar un bufete en Turrialba, Angel Guillén.
con sus hijos Rafael Angel y Pilar.
Para el director del OIJ, una de las mayores satisfacciones de su vida es haberse graduado como abogado, pues BASILIO QUESADA RODOLFO GONZALEZ relató que cuando empezó como guarLa República dia civil no había ni concluido el sexLuego de 30 años de carrera poli to grado.
cial, el director del Organismo de In Soy de extracción humilde y de vestigación Judicial (OIJ. Rafael An una familia muy pobre, por eso haber gel Guillén Elizondo, anunció este llegado hasta donde estoy es todo un miércoles que dejará el cargo a partir triunfo. Me costó mucho tomar la dedel próximo 31 de diciembre, para aco cisión y desde hace seis meses lo estagerse a la pensión.
ba meditando. agregó.
La noticia sorprendió a la mayoría Guillén dijo estar dispuesto a coode los jefes de departamento de la po perar siempre con el OlJ y, ante prelicia judicial, a quienes había convo guntas de la prensa, negó que su parcado junto con la prensa.
tida se deba a roces con otros funcioPero la sorpresa fue mayor cuando narios como el Ministro de Seguridad, se informó que el subdirector, Rafael Juan Diego Castro, o con el Fiscal GeAngel Brenes, también se jubilará en neral de la República, José María Tila misma fecha.
jerino. No descartó una posible incurEl retiro de ambos coincide con el sión en la política en el futuro.
posible abandono de la dirección del Ministerio Público por parte de José Primero la salud Maria Tijerino, quien al parecer está He venido postergando desde hace postulado para ocupar el puesto de ma tiempo la jubilación. Pero ya tengo 33 Humilde inicio La historia de Rafael Angel Brenes resulta muy similar a la de Guillén, con la salvedad de que este no empezó como policía sino como conserje.
Brenes ocupó este puesto a principios de la década del 60, en lo que era la Jefatura Política (hoy Guardia Civil. partir de entonces empezó a escalar posiciones hasta su ingreso en el OIJ, en 1972.
Por un breve periodo Brenes pasó a laborar como fiscal en el Ministerio Público, de donde salió para ocupar el cargo de subdirector del OIJ, en 1990.
LIC. RAFAFL ANGEL GUILLÉN ELIZONDO Céd. 227 234.
años en la policía y hoy me retiro por motivos de salud, además de que ya había convenido con Guillén que me pensionaria al mismo tiempo. afirmó Rafael Brenes, subdirector del OIJ.
Brenes, al igual que Guillén, se inició desde abajo, como conserje de la alcaldía de Grecia, y a lo largo de su carrera en el Poder Judicial no solo logró estudiar sino escalar posiciones hasta ocupar la subdirección de la policia judicial. Colaboraron en esta información Emilia Mora, Aquileo Sinchez y Berlioth Herrera. De primera mano Fuentes confidenciales del Poder Judicial revelaron que detrás de las jubilaciones de Guillén y Brenes hay otras razones.
Se menciona el exceso de protagonismo del director del OlJ, que se contrapone a la política general de la Corte Suprema de Justicia, de moderación ante los medios de comunicación.
También se habla de una serie de conflictos con el Poder Ejecutivo, especialmente con los ministros de Seguridad, Juan Diego Castro y de la Presidencia, Elias Soley. Estos conflictos se agravaron con la deportación de los venezolanos asaltabancos.
En su momento, llevaron a una ruptura de operaciones entre la Dirección de Inteligencia y Seguridad al mando de Presidencia y el OlJ.
Otro de los pecados que habrían pesado en contra de Guillén es el enfrentamiento público en los medios de comunicación con el jefe del Ministerio Público, José María Tijerino.
Los diferendos, estimaron las fuentes, debían ser subsanados en casa.
Otro hecho que afectó el trabajo de los jerarcas del OlJ, fue el caso de los oficiales vinculados con el homicidio de Ciro Monge.
Por último, también señalan los problemas que afronta la policía judicial, la cual, para un sector de la Corte, se ha deteriorado, sin que los actuales jerarcas hayan podido revertir a cabalidad ese proceso.
Reproduccion Marco Mongo La República En 1965, Rafael Angel Guillén consiguió graduarse en educación primaria, a la edad de 22 años.
El docum sprostedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizandi del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventus, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.