Guardar

20A LA REPUBLICA. Lunes 21 de noviembre de 1994 Editorial REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez DIRECTOR EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras Caravana navideña GERENTE GENERAL: Martin Robles Robles FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador SUBDIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez CON EL LECTOR TODD LEWAN, AP Brasil y el armamentismo Las Fuerzas Armadas brasileñas pueden estar afligidas con los recortes en los gastos de defensa causados por años de recesión económica, pero no es eso lo que reflejan sus proyectos para comprar o desarrollar armas de alta tecnología.
Un proyecto de guía de cohetes que costaría 150 millones, otro para incorporar a su fuerza aérea 79 cazas subsonicos de combate tipo AMX, con un costo de 15 millones cada uno, y un programa multimillonario para submarinos nucleares son algunos de los planes que no han sido afectados por los tiempos difíciles.
En junio, el Gobierno anunció un proyecto para construir en el 2001 una red de radares, satélites, sensores, procesamiento de datos y comunicaciones para vigilar la jungla amazónica, con un costo de 200 millones.
Estados Unidos se ha negado repetidamente a transferir alta tecnología de armamento a Brasil en virtud de la cooperación brasileña con Irak y sus ventas de armas a Libia. Pero ahora que la guerra fría ha terminado, Brasil está consiguiendo el apoyo de Rusia y China para sus planes.
Los críticos cuestionan la necesidad de armamento ultramoderno en momentos en que el país no sostiene disputa territorial importante con ninguno de sus diez vecinos, y apenas puede mantener el total de sus 300 mil hombres en armas.
Algunos analistas opinan que los líderes brasileños cuentan con armas sofisticadas para compensar deficiencias en armas convencionales e infraestructura, en tanto otros piensan que las Fuerzas Armadas tratan de probar su valor institucional ahora que la tradicional rivalidad con Argentina sucumbe bajo acuerdos comerciales y de integración.
Nos hemos señalado un objetivo que Nuevamente viene LA REPUBLICA a hacer un llamado a los costarricen por modesto nos parece alcanzable; dar ses. Como en años anteriores, querea 200 niños de Boruca un paquete que mos hacer una petición a todos, para contenga un juguete, algunas golosinas que tratemos de dar una Navidad feliz y unas prendas de ropa. Para estar sea un grupo de niños que no tienen maguros de que quienes lo reciben tienen nera de realizar un festejo de esa natulas condiciones que juzgamos necesaraleza. Por varios años, nuestro perió rias hemos celebrado un acuerdo con dico ha pedido y obtenido la generosa y el Ejército de Salvación. Este ha realicolaboración de muchos para darle un zado un censo y levantando la lista que sentido más general a la costumbre nos permitirá rotular los paquetes con cristiana de que los niños reciban ju el nombre de los destinatarios. Si solo guetes para la conmemoración del na eso pudiéramos hacer, no tendríamos cimiento de Jesús y éste, como Niño otro remedio que sentirnos satisfechos Dios, ofrezca una ilusión a las nuevas con lo logrado.
generaciones.
Pero debemos confesar nuestra amEl año pasado fuimos a la comunidad bición completa. Quisiéramos llegar no indígena de San Rafael de Cabagra, y solo a más niños sino también a los andurante todo el año nuestra sala de re cianos de la tribu, y al mayor número dacción ha estado llena de los relatos de componentes de ella. Por eso, nos sobre la hermosa experiencia vivida. atrevemos a hacer una petición indisEste año queremos ir a Boruca, donde criminada; pedimos juguetes, ropa, alila situación es similar; una comunidad mentos, utensilios agrícolas y dinero, colocada a un nivel de vida muy por de para estar seguros de llenar el mayor bajo de las posibilidades de los costa número de necesidades. Los trabajadorricenses que poseemos un mayor cam res de LA REPUBLICA, desde los po de desarrollo. La triste y repetida miembros de su junta directiva hasta historia de que la vida independiente los operarios del taller, pasando por los nunca llegó a producir para los habi componentes de su cuerpo de redactantes originales de nuestra América ción, adquirimos un compromiso forotra cosa que no fuera explotación o ab mal de que uniremos las contribuciosoluta ignorancia de sus necesidades. nes de todos aquellos que nos quieran lo que más se ha llegado es a crear acompañar a las nuestras, y que sobre reservas, en las cuales puedan mante todas ellas se ejercerán los controles ner su forma de vida tradicional, pero más severos posibles para que todas llesin dotarlos de medios adecuados para guen a su destino. Una comisión del peel mejoramiento de sus condiciones de riódico viajará en los días anteriores a vida. Desde luego, con ello no preten Navidad hasta Boruca, para expresar a demos ignorar que, fuera de las reser nuestros hermanos indígenas la solidavas indígenas, no existan grandes ne ridad de muchos costarricenses. No cesidades, pero la injusticia con los pretendemos mérito alguno. Unica.
aborígenes tiene tantos años que algu mente darle sentido a la Navidad de los na prioridad deben recibir en movi habitantes de Boruca.
mientos como el que pretendemos. Esperamos su ayuda.
ENFOQUE DEL REDACTOR BASILIO QUESADA CHANTO Salvando ilusiones SOBREOFERTA DE BANANO Se aproxima la Navidad y con ella surgen miles de ilusiones en los corazones de los niños. Por sus mentes pasan los deseos más hermosos, todos esperan con anhelo el 24 de diciembre y APUNTES DE LALO preparan listas enormes para pedir al Niño Dios los juguetes que desean.
Pero no todo es hermoso. Cientos de pequeños no tendrán Navidad. Para muchos que deambulan por las ciudades, el regalo preferido es un poco de pan, abrigo, techo y sobre todo AMOR, en el peor de los casos afecto.
Aunque sea por un día, usted y yo podemos hacer realidad las PUES EN ilusiones de un niño.
Kevin Rodriguez, de años y vecino de un precario capitaliMI CANASTA no, sueña con tener un avión para nochebuena. Su hermana NO SOBRA Ana, de años, quiere una Barbie.
El Ejército de Salvación y La RepUblica tienen un programa para esta Navidad, mediante el cual uno se convierte en una especie de padrino de un pequeño. Nada cuesta regalar alegría, tal vez gastar un poco de dinero en un juguete.
LA REPUBLICA realiza todos los años la tradicional Caravana de Navidad y este año los beneficiados serán los vecinos de Boruca. esa comunidad nos proponemos llevar medicinas, ropa, comida y juguetes. Ellos viven olvidados por el resto de los costarricenses, a pesar de ser los verdaderos dueños de esta tierra, porque su cultura esta asentada desde antes de la llegada de los conquistadores.
No deje pasar la oportunidad de servir en esta Navidad, colabore con el programa y haga feliz a un pequeño. Jesús se lo agradecerá eternamente, pues los niños eran sus preferidos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
lalo na 94

    Cold War
    Notas

    Este documento no posee notas.