Guardar

Lunes 21 de noviembre de 1994. LA REPUBLICA 5A Nacional triunfó la justicia El escrito solo relata la triste situación de la mujer y de sus cinco hijos: no tienen casa ni trabajo; un día comen papas; otro, guineos; si tienen suerte, quizás, pan y un poco de leche.
En aquellos tristes días Cristina vendió su radio, su plancha, su máquina de coser. Había gran necesidad. especialmente de justicia!
Tras la verdad Entre 1950 y 1954, los periodistas Guillermo Villegas, Manuel Rivera Montoya y Francisco Zeledón trabajaban en LA REPUBLICA. Ellos recibieron una copia del libre Tortura: El Crimen de Colima. de José León Sánchez, compañero de prisión de Palacios.
Tras constatar los hechos, el trío de reporteros empezó a publicar en este diario, por capítulos, el libro de León Sánchez.
Luego se suspendieron las publicaciones, que fueron retomadas por el periódico La Ultima Hora el 27 de junio de 1957.
Aquellos esfuerzos de la prensa fueron asumidos en 1967 por el también periodista y abogado Enrique Benavides.
El resultado fue un nuevo libro, El Crimen de Colima. en que Benavides desvirtúa los alegatos en contra de los tres condenados. Como consecuencia, un año después se otorgó el indulto a Morales y a Hernández, mientras que a Palacios se le expulsó hacia Nicaragua.
Los errores del proceso quedaron en evidencia.
En noviembre de 1994, 26 años más tarde. ipor fin. la justicia llegaría.
Herbert Arley La República En las instalaciones de LA REPUBLICA, el ahora absuelto se reunió con su familia, víctima también de la injusticia cometida.
PAPELES OPINIONES Abelardo Fonseca La Republica En el Aeropuerto Juan Santamaría, don Lorenzo fue recibido por su abogada, Ana Cecilia Hernández.
El 27 de octubre de 1954, el doctor en derecho Santos Quirós Navinos fundó el Museo de Criminología. Había pedido al Juzgado Tercero Penal, que enjuició a Palacios, Morales y Hernández, la entrega del expediente sobre El crimen de Colima.
Tras intercambios de cartas en que se fijaban los argumentos para entregar o no los documentos, el despacho judicial los proporcionó. Pero, extrañamente, el 24 de abril de 1958 ordenó que le fueran devueltos.
Hace más de cuatro años, los abogados Gerardo Rojas Solano y Ana Cecilia Hernández, representantes de Palacios, iniciaron la búsqueda de ese expediente judicial.
En el Archivo Judicial se les informó que había desaparecido, lo cual motivó que los juristas plantearan el caso ante el Ministerio de Justicia.
El entonces titular de esa cartera y hoy magistrado de la Sala Constitucional, Dr.
Luis Paulino Mora, ordenó una intensa pesquisa para establecer el paradero de esos escritos.
Luego de arduos trabajos de investigación se logró determinar dónde se encontraban aquellas actas judiciales: estaban apiladas junto a una enorme cantidad de papeles que el Poder Judicial había dispuesto vender a una compañía que fabrica papel higiénico.
Mora entregó el expediente, integro, a Rojas y Hernández, quienes, con base en esos documentos, pudieron plantear ante la Sala Tercera el caso de Palacios, para que justicia haya prevalecido. Morales y Hernány dez ya pueden descansar en paz. La gran obra de don Enrique Benavides fue haber poseído la inmensa fe de creer en el trabajo de José León Sánchez y en la inocencia de esos hombres. recalca.
Al respecto, su colega y compañera de lucha en este caso, Ana Cecilia Hernández, confirma que Benavides tuvo la certeza de que la justicia, a pesar del tiempo, llegaría a prevalecer por encima de la mentira. La historia lo recordará como el hombre que dio una lucha enorme apoyado por el periódico LA REPUBLICA. En mi concepto, Benavides jamás se imaginó que su obra llegaría a dar un fruto de esta naturaleza. asevera Hernández.
José León Sánchez reitera sentirse feliz y satisfecho. Por escribir el libro Tortura: El Crimen de Colima. estuve preso un año entero junto a mi compañero Lorenzo. Ahora todo es historia. enfatiza.
El escritor considera que la resolución que absuelve a Palacios permite que la justicia retorne por los caminos de la sabiduría. lo cual le causa gran satisfacción. Recuerdo con cariño a los periodistas que nos ayudaron antes y ahora. Al periódico LA REPUBLICA, donde empecé a escribir, y donde también nació la fe de que había tres personas que, condenadas en el tiempo y en el olvido, en realidad eran inocentes. concluye.
fuera absuelto del doble asesinato acaecido 41 años atrás.
Un triunfo Para Rojas Solano, residente en Hatillo Uno, la llave para el esclarecimiento de los hechos que rodearon la condena de Palacios, Morales y Hernández es el libro del escritor José León Sánchez. Es la primera vez que una obra literaria incide en la mente de los jueces y ayuda a cambiar el concepto de la juridicidad. Entre las fuerzas del bien y del mal, han triunfado las primeras. Es el final de una época de tortura, negación de la justicia e incertidumbre moral y judicial. recalca el profesional.
Opina que el caso del doble crimen de Colima debe servir, no como lección, sino como ejemplo de lo que no debe ocurrir en los procesos judiciales. Desde el basurero de la injusticia histórica ha emergido la luz. Nosotros, todos los que hemos pasado por las aulas universitarias, sentimos una enorme alegría de que la Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.