Guardar

LESVOLJU42191 AJ Per ob idm9iron 9b AS 29V9uL 22A LA REPUBLICA. Jueves 24 de noviembre de 1994 Editorial REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez DIRECTOR EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras GERENTE GENERAL: Martin Robles Robles DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador SUBDIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez Combate a la pobreza FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
CON EL LECTOR Toda una tragedia La Presidencia de la República ha con de la población desvalida, que suele suvocado a un foro nacional sobre el com frir la pobreza extrema, son: hogares sin bate a la pobreza; es una actividad des sostén, viudas y huérfanos sin medios de graciadamente siempre de actualidad, vida, ancianos y niños sin sustento, perEDUARDO AMADOR porque esta lucha, en muchas décadas, sonas no empleables y otros casos que llano ha podido obtener la victoria que la mamos de asistencia social o caridad mayoría de los ciudadanos siempre espe cristiana.
ran. Pero debemos saludar esta iniciati Esta distinción creemos que es muy va del Gobierno, y no desprestigiarla por importante a la hora en que se inicia el Para los aficionados, fanáticos, directivos, entrenadores y supuestas intenciones de carácter políti Foro Nacional Combate a la Pobreza, y jugadores de la Liga Deportiva Alajuelense, lo ocurrido el doco. Si bien los problemas de la pobreza se mingo anterior en el estadio Ricardo Saprissa supone toda aunque las palabras citadas tienen más una tragedia. puesto que han sentido que prácticamente tomantienen vivos en Costa Rica, la verdad de 20 años de haber sido enunciadas conda la estructura futbolística del país está en su contra.
es que se han hecho avances importan servan mucha de su verdad original. Es El hecho de que por un fallo de apreciación, en una jugada muy discutible, el árbitro Ramón Luis Méndez haya sancionates que son visibles por encima de los fra por eso que Figueres, al crear el Institudo un penal, marcó el inicio de esa tragedia que hoy vive casos cosechados.
to Mixto de Ayuda Social, le fijó un plaesa apreciable y respetada institución, asentada en la hermo Hay ciertos problemas nacionales que zo de diez años para que atendiera la ensa ciudad de Alajuela.
nos afectan a todos, y que deberíamos en comienda que le hizo a partir de 1971.
Después de que el árbitro Méndez pitara la falta, casi sin excepción, los jugadores alajuelenses se le fueron encima, lo carar con un criterio de solidaridad des En 1994 la situación es de verdad alarempujaron y posiblemente algunos de ellos le dijeron una se provisto de prejuicios y de actitudes in mante: uno de cada cinco costarricenses rie de lindeces. Este, sin mucho miramiento, sacó la roja teresadas; la educación, la salud y la po está considerado como pobre, la pobreza a dos de ellos. partir de ese momento la situación se agravó para los breza son algunos de estos temas vitales. está extendida por todo el territorio namanudos, pues en una decisión impensada, el comité discipli La educación no es liberacionista ni so cional, los niños y las mujeres reciben dinario determinó castigar con 16 partidos y 65 mil de multa a cialcristiana, ni lo son tampoco la salud rectamente los más duros golpes de unas los expulsados Ronald Marín y Washington Hernández.
Los lamentos no se han hecho esperar. En los programas y la pobreza. todos los ciudadanos de circunstancias que a veces nos negamos deportivos de las emisoras de radio se ha escuchado a los afi be preocuparnos hondamente la clase de a mirar de frente. Nos complace mucho cionados digo fanáticos alajuelenses solicitando, incluso, el instrucción que nuestros hijos reciben, hacer comparaciones ingenuas: estamos retiro del equipo del campeonato. La irracionalidad se hizo presente!
la atención que se da a los costarricenses mejor que otras naciones, aunque miles El honor alajuelense, y por tanto el de Juan Santamaría, en las clínicas y hospitales, las tristes y miles de costarricenses no puedan fue mancillado y de ahí que se hace necesario se escuchó en condiciones en que viven cada día mayor atender sus necesidades mínimas. Cieralgún programa de radio. que la juvenil o la reserva desde cuándo no hay reservas terminen el campeonato y que la prinúmero de costarricenses. Por qué ha tamente es duro confesar que, en estos mera se prepare para jugar en el exterior y así financiar su cer más difícil la solución de estos pro momentos, hay una Costa Rica que nada mantenimiento.
blemas creando sospechas cuando se traAnte tanto despropósito oído en estos últimos días alredetiene que ver con la otra parte del país dor de esa tragedia. lo único que queda por decir es: Por fata de resolverlos?
que tiene la suerte de vivir mejor. El fovor, sean más serios.
Al iniciarse la década de 1970 se plan ro que hoy se inaugura va a discutir teó la urgente necesidad de hacer frente asuntos en verdad candentes.
a la miseria extrema. Para no confundir La ocasión es muy oportuna para disENFOQUE DEL REDACTOR las cosas, el Presidente, don José Figue cutir el papel muy importante que en la res, deslindo los campos: Encuentro di lucha contra la pobreza tienen, directafícil que mucha gente distinga entre dos mente, dos instituciones: el IMAS y el RODOLFO GONZALEZ MORA temas sociales diferentes: por una parte IDA; ambas tienen que ser objeto de una los problemas de la población activa, y revisión a fondo para que puedan cumpor otro los de la población desvalida. plir, en las ciudades y en el campo, con Los problemas de la población activa las tareas urgentes que nuestro país les son: jornales bajos, desempleo, poco ren reclama. Los tiempos han cambiado y las dimiento del pequeño productor, campe instituciones deben cambiar también.
sinos sin tierra y demás dificultades de Esperamos que este foro sea de verdaCon mi escaso conocimiento del tema, considero que el único pecado que cometió el silbatero Ramón Luis Méndez (al igual quienes, aunque pasan a veces por estre dera trascendencia nacional, y que inique todos sus colegas) fue convertirse en árbitro de futbol.
checes económicas, normalmente gene cie un combate que desde hace muchos Todos estos hombres de negro están condenados de por vida ran sus propios ingresos. Los problemas años hemos venido posponiendo.
a ser odiados por sus decisiones humanas. sean cuales sean.
Ahora que Ramón está luchando solo contra el mundo, me permitiré hacer tres observaciones en su favor.
APUNTES DE LALO Acerca de la existencia o no de la falta penal que pitó Méndez EL TEMA DE LA REELECCIÓN EN LA ASAMBLEA en el juego Saprissa Alajuela, vale la pena decir que la acción duró menos de un segundo, extenso periodo en que el árbitro debe decidir qué pitar. Si aun recurriendo a la secuencia de fo tos y a la cámara lenta existe duda al respecto. cómo se puede SE CREE esperar que él no se equivocara?
PRESIDENPRESIDEN Es común que cada vez que un hombre de negro pita penal, CIABLE CIABLE los jugadores del equipo castigado lo rodeen para exigirle que REELEGIBLE cambie su apreciación. Sin embargo, desde que esta insolente costumbre se viene practicando, nunca se ha logrado persuadir al árbitro. sea, tal malacrianza siempre sobra y debería to marse cartas en el asunto.
Por último, el solo hecho de empujar a la máxima autoridad en la cancha debería ser castigado con expulsión, lo cual es do blemente detestable si también le recuerdan a la progenitora.
Tomando en cuenta estos tres aspectos, todo apunta a que don Ramón ha sufrido injustamente, pues tan solo hizo lo que cualquier otro árbitro respetable hubiese realizado.
Me sorprende sobremanera que, lejos de apoyar a un colega, los demás silbateros se hayan dedicado a hacer leña del árbol, lo cual dice mucho del gremio.
Para concluir, solo debo agregar que la Liga no se vio afecta da por el penal en sí, puesto que este fue atajado, sino más bien lo que la perjudicó fue la actitud que demostraron sus jugado res, la cual justifica que los pintaran de rojo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
El pecado de ser árbitro 24 11 44 lala

    FootballLiga Deportiva AlajuelenseRicardo Saprissa
    Notas

    Este documento no posee notas.