Guardar

NUESTRO agro LA REPUBLICA 24 de noviembre de 1994 60 Montecillos: primer modelo de cogestión de América Latina CARN DERES un minuto de silencio: fueron: Ing. Elías Soley Carrasco, Juan Manuel Revilla, Romano Orlich, Fernando Valverde Vega, Manuel Francisco Ramírez, Juvenal Sánchez y Clara Cornelli de Jiménez.
Entre los que recibieron premio por su abnegación y lealtad a la Cooperativa, además de los entregados a los empleados más antiguos, están: Enrique Aguilar Mirabell, el Dr.
Alfonso Carro Zúñiga, y don Edgar Avila Solé.
wente wonte su monte monie azul 327 mome szul monio 32 wazul mom konto azul azus mereka mentes monts azu azul Leví Vega 1964, un grupo de ganaderos fundó la Cooperativa del Matadero Nacional de Montecillos (CoopeMontecillos la cual no sólo se convirtió en un escudo de defensa para el productor, sino que también logró transformar el rústico y antihigiénico sistema de sacrificio de ganado vacuno y porcino para consumo local, que en aquella época se hacía en rastros rurales.
La creación de CoopeMontecillos significó una conquista importante para el consumidor costarricense, porque le dio la oportunidad de poder consumir carne procesada en forma higiénica y bajo la supervisión de personal técnico.
En 1977, surgió en CoopeMontecillos el primer modelo de cogestión de América Latina, al lograrse la unión de los trabajadores y ganaderos. Desde entonces, los empleados y los productores comparten la prioridad (los trabajadores aportan el por ciento de su salario. la gestión (en los órganos de mando hay representantes ganaderos y trabajadores)
y los excedentes (las ganancias son distribuidas entre ambos sectores) de la empresa.
Esto la ha convertido en un ejemplo de democratización económica.
Hoy CoopeMontecillos es una empresa diversificada, que produce diferentes tipos de carnes (res, cerdo, pollo y pescado. mariscos, cueros, embutidos, jabón, gelatinas y concentrados para animales. Es una empresa que procesa el 30 por ciento de la carne de res y el 35 por ciento de la de cerdo que consumen los costarricenses. Es una empresa que al año vende cerca de 14 mil millones, de los cuales aproximadamente el 50 por ciento es producto de sus exportaciones. Es una empresa que cuenta con unos 450 trabajadores y unos 500 asociados ganaderos.
Montecillos aprovechó su Asamblea General para exhibir algunos de sus productos. Foto: Leví Vega)
Transformación El gerente general de la Cooperativa, Gerardo Rudín Arias, recordó que hace 30 años un grupo de ganaderos logró transformar el rústico y antihigiénico sistema de sacrificio de ganado vacuno y porcino, que en aquella época se hacía en los rastros rurales, y se le dio oportunidad a los costarricenses de tener acceso a consumir carne procesada en condiciones técnicas e higiénicas adecuadas para la salud pública.
Agregó que hace 30 años nació la Cooperativa que no se conformó con ser una empresa dedicada al procesamiento de carne consumo local, sino que quiso ir más allá. Se atrevió a cruzar las fronteras para competir en los mercados internacionales y luego incursionó en otras actividades, al iniciarse primero su proceso de integración vertical, y luego, en la década pasada, su integración horizontal.
Rudín destacó que tras 30 años de su fundación, la Cooperativa vende hoy, cerca de 14 mil millones por año, de los cuales el 50 aproximadamente es producto de sus exportaciones a Estados Unidos, Puerto Rico, México, Italia y el resto de las naciones del área centroamericana.
Celebración La celebración del aniversario número 30 de Montecillos se realizó la semana trasanterior, ocasión donde se hizo entrega de reconocimientos a quienes hicieron posible la creación de esta entidad pecuaria y la convirtieron luego en una cooperativa de autogestión, con lo cual logró salir adelante de los problemas que la sacudieron en 1977.
Asimismo se evocó la memoria de socios ya fallecidos, en honor a los cuales se guardó Cogestión El gerente de Montecillos dijo que el éxito de la Cooperativa se basa en la unión y el esfuerzo de los trabajadores, pues en ella se realiza aquel ideal que muchos pregonan, pero pocos practican: una verdadera democracia económica. Esto, porque gracias a que en 1977 se estableció la participación de los trabajadores dentro de la Cooperativa, mediante la creación del primer modelo de cogestión de América Latina. Hoy, unos 400 trabajadores y cerca de 500 ganaderos comparten la propiedad, la gestión y los excedentes de la empresa.
El Lic. Alfonso Carro Zúñiga (de gafas) fue objeto de un homenaje de parte de la Cooperativa, al centro el Ing. Gerardo Rudín arias gerete de Montecillos. Foto: Levi Vega)
Turismo Leví Vega sin fronteras: tema de Congreso en Guanacaste ajo el lema Turismo sin fronteras. se realizará en Liberia, Guanacaste la sexta edición de la Bolsa de Comercialización Turística. La Bolsa consiste en negociaciones entre los empresarios turísticos y agencias de viajes, Rent Cars, prensa y hoteles del resto del país. Dentro del marco de esta actividad se organizan visitas cortas, actividades sociales y culturales y posttours. a fin de que los compradores conozcan del producto.
Se informó que la Bolsa puede definirse como un gran impacto en la región por el rápido crecimiento y por la seriedad con que vendedores y compradores han puesto en la misma.
La Bolsa Turística de Liberia se inicia el viernes 25 de noviembre y ella estará orientada, entre otras cosas, a promover el turismo ecológico a través de visitas a albergues de montaña, parques nacionales, playas y otros atractivos, abundantes en Guanacaste.
Autoridades del gobierno, entre otros el titular de turismo, tomarán parte en el acto inaugural, también estará el Ministro de Turismo de Nicaragua, Lic. Fernando Guzmán.
La actividad, que comprende viajes a sitios cercanos, presentaciones típicas y folclóricas, actos sociales y negociaciones en ventas de destinos, se prolongará hasta el domingo 27 de noviembre.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.