Guardar

6B LA REPUBLICA. Viernes de diciembre de 1994 GALERIA Cine Mario Giacomelli La victoria del anti Disney Cuento de hadas.
millonarias La lotería del amor (It could happen to you)
Dirección: Andrew Bergman. Guión: Jane Anderson.
Fotografía: Caleb Deschanel. Música: Carter Burwell.
Montaje: Barry Malkin. Escenografía: Bill Groom. Vestuario: Julie Weiss. Producción: Mike Lobell. Reparto: Nicolas Cage, Bridget Fonda, Rosie Pérez, Isaac Hayes, Seymour Cassel, Stanley Tucci. Duración: 98 minutos. Origen: EE. UU. 1994. El extraño mundo de Jack es un filme original y novedoso para disfrutar esta Navidad. El extraño mundo de Jack confines del reino, acompañado por su fiel perro fan(Tim Burton The Nightmare Before Christmas) tasma Cero, abre por casualidad la puerta de acceso al Dirección: Henry Selick. Guión: Caroline Thomp mundo de la Navidad, un lugar nevado y alegre, lleno son. Fotografía: Pete Kozachik. Música: Danny Elf de música y color.
man. Montaje: Stan Webb. Escenografía: Deane Tay Fascinado por ese entorno tan diferente al suyo, lor. Producción: Tim Burton y Denise Di Novi. Anima Jack decide organizar personalmente la próxima celeción. Duración: 76 minutos. Origen: EE. UU. 1994. bración navideña. Hace raptar a Santa Claus, y lo susy tituye, encargando la fabricación de regalos para los uy pocas películas tienen la caniños y todos los preparativos necesarios.
pacidad de forjar un universo Una delicada muchacha llamada Sally, construida imaginativo completamente en un laboratorio por el doctor Finkelstein, está enaoriginal y marcar una novedo morada secretamente de Jack y trata de disuadirlo de sa pauta en el arte contemporá su plan. Pero él no da importancia a sus advertencias y neo. La última creación de Tim concreta, con las mejores intenciones, una increíble Burton, El extraño mundo de nochebuena al estilo de Halloween, cuyas consecuenJack. lo logra: es un comple cias son desastrosas.
to triunfo de la fantasía y una Moviéndose contracorriente con valor y ambición, inestimable joya del cine de Tim Burton ejecutó una hazaña soberbia. Quebrantó animación.
varios tabúes del cine infantil de marca Disney, sobre Se trata de una comedia musical con muñecos co todo con respecto a la muerte y elementos terroríficos, mo protagonistas, movidos según la técnica stop mo pero al mismo tiempo logró reconfirmar valores tradition (animación fotograma por fotograma)y filmados cionales con un espléndido final feliz que devuelve la con el auxilio de los mejores avances tecnológicos, in fe en el ser humano.
cluyendo el uso de computadora para los deslizamien De manera similar, la cinta conjuga un precioso tratos de cámara.
bajo artesanal en el manejo de títeres, con una oportuLa trama es simplemente genial: en un lugar imagi na utilización de sofisticados avances tecnológicos. El nario existen varios territorios dedicados a una fiesta resultado es sorpresivo y asombroso: los fantásticos específica, como San Valentín y el de julio. Jack Ske personajes se mueven con gracia y naturalidad, perfecy llington, elegante y sílfide personaje con rostro de ca tamente ubicados en escenarios que son al mismo tiemlabaza, es el jefe de la Tierra de Halloween. Aquí, una po surrealistas y verídicos.
surtida población de vampiros, monstruos, licántro Bajo la dirección del experto animador Henry Sepos, zombies y fantasmas trabaja sin descanso para fes lick, El extraño mundo de Jack se desarrolla con totejar dignamente la noche del espanto.
tal fluidez, dejando un solo lamento en el ánimo del esSin saber por qué, Jack está muy triste y siente un pectador: este cuento tan brillante se acaba demasiado gran vacío en su interior. Mientras vagabundea por los rápido.
El espejismo de la riqueza, eje central de la filosofía materialista occidental, vuelve a ser el centro de atención en La lotería del amor. aburrida comedia romántica aparentemente radicada en un concepto: el dinero no hace la felicidad, pero cómo ayuda.
No tendría sentido tomar demasiado en serio a una película que comienza con las palabras: Había una vez, en la ciudad de Nueva York. Obviamente se trata de un moderno cuento de hadas, por lo cual es lícito exigirle un rato de diversión con moraleja final. Sin embargo, lo único que el filme ofrece es tedio, ambigüedad y falta de magia. bien, el teatro de la historia es la metrópolis conocida como Gran Manzana. Los personajes principales son tres: el policía callejero Charlie Lang, honesto, entregado a su trabajo, dotado de paciencia y sentido común; su esposa Muriel, superficial, interesada y egoísta, y la adorable Yvonne Biasi, exaspirante a actriz y camarera en quiebra.
Cuando Charlie acude al café donde labora Yvonne y descubre no tener dinero suficiente para dejarle propina, propone compartir con ella la eventual ganancia de un boleto de lotería que compró para Muriel.
De casualidad sale con el premio gordo: millones, que Charlie divide a la mitad con la salonera, como había prometido, no obstante las protestas de su esposa. La riqueza afecta de distintas maneras: Yvonne compra el lugar donde trabaja y reserva una mesa para los indigentes, Charlie comparte su suerte con la gente, regalando fichas de la metropolitana y alquilando el estadio de beisbol para los chicos de su barrio; Muriel despilfarra a más no poder, compra ropa firmada, joyas y pieles, y remodela totalmente su apartamenу to.
El matrimonio de Charlie se deteriora, mientras su amistad con Yvonne va madurando en un tierno romance. Pero Muriel plantea una demanda legal para apoderarse de la totalidad de la suma ganada.
El final, en sintonía con el resto de la historia, es flojo y banal, concebido sin rastro de intuición y pobremente ejecutado. La dirección no tiene vigor narrativo suficiente y las interpretaciones evidencian una absoluta falta de convicción y carisma. Solo Rosie Pérez centra su personaje de cínica arpía, resultando insoportablemente antipática.
Así, La lotería del amor se asemeja a un decepcionante caballo de carreras: cotizado como un posible ganador, contrariamente a las previsiones queda varado en los bloques de salida.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.