Guardar

eri 12A LA REPUBLICA Viernes de diciembre de 1994 Sucesos স Funeral de ecologistas volvieron a la tierra Dos días después de la tragedia, las investigaciones parecen indicar que no hubo mano criminal en el hecho.
LOS restos de Jaime Bustamante serán llevados a Bolivia, nación de donde era originario.
Concesla verisuuto Meteorologico Una fotografía tomada ayer por un satélite geoestacionario permite observar el extenso campo nuboso que se ha concentrado sobre la costa caribeña de Costa Rica.
genas.
Los restos de estos ecologistas fueron incinerados. Los padres de Bustamante, de nacionalidad boliviana, vinieron ayer al país para llevarse las cenizas de su hijo.
Ríos limonenses vuelven a su nivel Situación tiende a normalizarse RODOLFO GONZALEZ MORA La República Sepan hermanos que nosotros continuaremos trabajando bajo la radiante luz que ustedes dejaron, pues todo está entrelazado y el suelo que pisamos son las cenizas de nuestros abuelos.
El anterior texto es una parte de la carta que los miembros de la Asociación Ecologista Costarricense (AECO) escribieron para brindar el último adiós a tres de sus integrantes.
Ellos eran Oscar Fallas, María del Mar Cordero y Jaime Bustamante, quienes perdieron la vida el pasado miércoles en el incendio que destruyó una casa en Guadalupe.
En esta despedida final realizada ayer en la capilla Montesacro participaron cientos de personas, entre miembros de la asociación ecologista, familiares y amigos.
Quienes los conocieron los recuerdan como personas muy comprometidas con sus ideales y trabajadores incansables por un mundo ambientalmente más sano. El deceso de Oscar, María y Jaime resulta una pérdida inconmensurable. Ellos permanecerán en nuestro corazones, lo cual nos dará aliento para continuar en la lucha que no pudieron seguir. expresó Alvaro León Chávez, miembro de AECO y amigo personal de los fallecidos.
Los tres se habían destacado principalmente en la lucha contra la empresa maderera Ston Forestal.
En estos días, ellos comenzaban a trabajar en un proyecto especial destinado a las comunidades indíContinúan las investigaciones Pese a que en un inicio empezó a circular el rumor de que el incendio fue provocado en forma intencional, hasta el momento las investigaciones realizadas no apuntan en esa dirección.
Inclusive, las autoridades del Organismo de Investigación Judicial llevaron al perro llamado Rock. el cual es utilizado para hallar elementos aceleradores del proceso de combustión.
Aunque el can encontró una de estas sustancias en el lugar, se trataba de goma de zapatero, lo cual es común encontrar en una casa.
De igual forma, la tesis de que se trataba de un corto circuito parece haber sido descartada totalmente.
Así las cosas, hasta el momento todo apunta a que el origen de la conflagración fue accidental, sin que hubiese de por medio mano criminal.
El Instituto Meteorológico considera posible que el mal tiempo se mantenga durante gran parte de hoy.
rrumbes y reparara el puente sobre el río Bananito.
Entre las localidades más afectadas se encuentran Batán, Envaco, Colina, Limón Centro y Valle de la Estrella, de las cuales fueron evacuadas decenas de familias.
Sin embargo, tras la emergencia, muchas de estas han emprendido el regreso a sus casas. Qué es lo que pasa?
RODOLFO GONZALEZ MORA La República Poco a poco, las aguas de los ríos Limoncito, Barbilla y Estrella están regresando a su nivel normal, lo cual también trae consigo la calma a la costa caribeña luego de las inundaciones registradas en los últimos días.
Así lo anunció la Comisión Nacional de Emergencia (CNE. la cual comunicó que para ayer la alerta amarilla disminuyó a verde.
El Instituto Meteorológico también informó que el tiempo tiende a mejorar, aunque es posible que aún hoy haya lluvias (ver recuadro adjunto. Asimismo, se dijo que el tránsito hacia el sur de la zona ya se ha normalizado, luego de que el MOPT limpiara algunos pocos deSegún Edwin Campos, funcionario del Instituto Meteorológico Nacional, el origen de las fuertes lluvias que han azotado la costa atlántica en los últimos días radica en la interacción de varios factores climáticos.
Entre estos se encuentran los vientos alisios, que provienen del noreste y chocan con las montañas, lo que provoca que asciendan y formen nubosidades. Por lo general, dichas nubosidades tienden a ser alejadas por los vientos del oeste, pero estos han disminuido y las nubes se han concentrado sobre la región. explicó Campos.
Además de los alisios, otro de los factores que interactúa en el fenómeno atmosférico es una baja presión que se encuentra ubicada a un kilómetro sobre el nivel del mar. Esta a su vez envía los vientos hacia arriba, donde llegan a un sistema de alta presión que los esparce sobre el territorio. dijo el meteorólogo. En esta época del año siempre llueve mucho en Limón, lo que pasa es que la presencia del resto de los elementos mencionados provoca que tenga características de temporal. agregó.
Campos explicó que las cosas volverán a la normalidad cuando este sistema de baja presión desaparezca, lo cual está empezando a ocurrir paulatinamente.
María del Mar y Oscar fungian como directivos de AECO.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.