Guardar

USULA 18A LA REPUBLICA. Viernes de diciembre de 1994 Editorial LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez DIRECTOR EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras GERENTE GENERAL: Martin Robles Robles DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador SUBDIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez Un cuarto de siglo más tarde. la Cumbre de Miami FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON. CON EL LECTOR LORNA CHACON Cuidado no compra!
Estimado lector. Estamos en Navidad y a usted ya le pagaron su aguinaldo. Así que no hay pretexto: tiene que comprar.
Pero. comprar qué? Cualquier cosa. Eso no importa. Lo importante es despilfarrar el dinero, ese único dinero que le llega extra una vez al año. hay muchísimas opciones. Puede ir a las tiendas y comprar regalos para amigos y parientes. Puede gastarse medio aguinaldo entre amigos secretos, amigos íntimos y amigos clandestinos.
Puede hartarse de uvas y manzanas y luego dejar un poco de dinero para el antiácido que necesitará comprar. Total, los once meses restantes ya no volverá a comer estas frutas.
Puede comprar discos, películas de vídeo, revistas, juegos electrónicos y una lista casi interminable de entretenimientos los cuales, después de ser utilizados dos o tres veces, pierden toda la gracia.
Puede irse con los amigos de la oficina a tomar algunas bebidas refrescantes y, para quedar bien, puede invitarlos a todos.
Puede ir a lugares que nunca ha ido, puede adquirir tiliches innecesarios, puede irse para Golfito o pasar Año Nuevo en alguna playa (si es que todavía queda espacio en algún hotel. Claro, también puede hacer otra cosa. Tomar su aguinaldo, gastar solo lo necesario y guardar el resto del dinero para 1995.
Así estará más seguro y, con la angustiosa calma que trae el mes de enero, podrá pensar qué hacer con esos cinquillos que guardo en el banco.
Usted tiene esas dos opciones: gastar o guardar, derrochar o prever, reír o llorar.
Así que escoja. Esta sociedad consumista le pide a gritos que compre y compre. Otras personas quizás le piden a gritos que usted las ayude.
Piénselo. Todavía está a tiempo. recuerde un viejo refrán Ayúdate que yo te ayudaré.
No teníamos televisión por cable la última tructura, energia, transportes y comunicavez que se reunieron los presidentes del con ciones; modernización de los sectores agratinente americano. Fue hace 27 años recuer rios y establecimiento de políticas sociales en dan. El magno acontecimiento tuvo lugar educación y salud.
en el balneario uruguayo de Punta del Este Los temas que habrán de ser abordados es.
y, de hecho, es muy posible que ese sea el úni te fin de semana son fundamentalmente los co dato que puedan evocar al respecto. la mismos. Sin embargo, mucha agua ha pasavíspera de una nueva reunión continental de do debajo de los puentes en el cuarto de siglo mandatarios, creemos que vale la pena hacer que nos separa de aquella reunión. los lamemoria.
tinoamericanos el decenio del 70 se nos fue Estábamos en plena bipolaridad, la época en deudas externas impagables; el del 80, en en la cual Estados Unidos imperaba como la guerras, en dictaduras militares y en violasuperpotencia incuestionable de la coalición ciones a los derechos humanos. Mientras tanoccidental. El esplendor de los generales es to, el resto cambió de manera dramática: el tadounidenses como artífices de la victoria mundo dejó de estar dividido en dos; el sistealiada en la Segunda Guerra Mundial toda ma capitalista se separó en tres conjuntos vía brillaba y, confiados en la superioridad transnacionales (Norteamérica, Europa y el de sus fuerzas, los estrategas del Pentágono Pacífico. los tigres asiáticos demostraron habían optado por la escalada en Vietnam, que era posible salir de la pobreza; las comEn América Latina, el espectro de la revo putadoras, los facsímiles y los satélites molución desvelaba a nuestros dirigentes. La dificaron la manera en la que los individuos Alianza para el Progreso, lanzada por Ken nos relacionamos los unos con los otros, y la nedy como respuesta a la revolución cubana, negociación dejó de ser un arte para converdaba signos de agotamiento sin haber logra tirse en una disciplina.
do su objetivo. Sin embargo, Lyndon John Los 34 jefes de Estado que hoy se reúnen son, el presidente demócrata que había con en Miami han sido todos democráticamente vocado la reunión, podía aún sentarse a la elegidos. La mayoría de sus gobiernos han mesa con mil millones de dólares en el bolsi emprendido algunos con gran éxito el camillo. La fórmula que planteaba a la considera no de la transformación de las estructuras ción de sus homólogos era simple: Estados económicas y sociales. Con el fin de trasceny Unidos ponía el dinero, Latinoamérica ponía der el plano de la retórica, sus cancilleres han las reformas. La lucha contra la pobreza elaborado un plan de acción que establece paconstituía el primer paso de la estrategia glo sos específicos en tres campos: el fortaleci bal de contención. Se suponía que la trans miento de la democracia; la integración ecoformación de nuestras arcaicas estructuras nómica, y la liberalización concomitante de sociales en sociedades modernas era la me los mercados entre el Norte y el Sur del hejor manera de detener el avance del comunis misferio, y, para las futuras generaciones, el mo, que utilizando a Cuba como cabeza de logro de un desarrollo sostenible que conserplaya había iniciado su expansión hemisfé ve el ambiente.
rica.
Nadie espera que se firme un tratado de liCon la Guerra Fría como telón de fondo, bre comercio continental, ni que con un plulos temas económicos dominaron la agenda: mazo se vaya a terminar con la pobreza. Tamliberalización del comercio (La región debía poco tiene el presidente Clinton un paquete convertirse en una zona libre de trabas co de ayuda millonaria que ofrecernos. La esmerciales a más tardar en 1985. aumento de pectacularidad no está a la orden del día. Prolas exportaciones latinoamericanas; lanza bablemente sea lo que más convenga: lo memiento de proyectos conjuntos de infraes jor es a menudo enemigo de lo bueno.
APUNTES DE LALO ENFOQUE DEL REDACTOR MAYLEN BRENES Una ley deshumanizada DE LOS 20 MIL ESTUDIANTES QUE HICIERON EL EXAMEN DE BACHILLERATO EN MATEMATICAS, SÓLO EL 55 POR CIENTO LO APROBO CALCULEMOS CUANTOS SOMOS LOS REPROBADOS NOS ENSEÑARON COMO HACERLO?
Miles de inmigrantes viajaron en busca de la tierra de las oportunidades para lograr un mejor futuro para sus hijos. Pero hoy esa tierra se ha convertido en su peor enemigo. raíz de la propuesta 187, que fue aprobada en la consulta popular del de noviembre con un 59 por ciento de los votos, los ilegales empezarán a sentir todo el peso de esta ley en carne propia.
Con la propuesta 187 los inmigrantes indocumentados que no sean ciudadanos estadounidenses no podrán asistir a las escuelas públicas de primaria o secundaria. Además, se prohíbe a las clínicas y hospitales administrar cualquier servicio que no sea de atención médica de emergencia. como si fuera poco, los servicios sociales públicos se prestarán únicamente a los inmigrantes legales. Qué sentirían los gringos si fueran ellos los discriminados, tratados como escoria, humillados y maltratados por una sociedad que los repudia?
En este momento los inmigrantes ilegales están en una encrucijada: si regresan a su país de origen se mueren de hambre, y si se quedan no contarán con los servicios básicos para cualquier ser humano. Sus hijos tendrán que seguir siendo esclavos de una sociedad capitalista, ya que no van a tener los medios para estudiar y obtener un mejor futuro.
La mayoría son explotados con largas jornadas de trabajo, malos salarios, pero aún así viven mejor que en la tierra que los vio nacer.
Si antes existía discriminación hacia los ilegales que llegaron a usurpar sus territorios, con mucha más razón ahora, cuando se les deja desprovistos de los servicios básicos a los que, como mínimo, todos los seres humanos tienen derecho. 12 laba Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Cold WarCuban RevolutionDemocracyVietnamWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.