Guardar

4B LA REPUBLICA Lunes 11 de diciembre de 1994 GALERIA Ciclo de cine alemán AGENDA CULTURAL LUCIA CORTÉS CANTILLO LA REPUBLICA 1 Instituto Goethe de San José ofrecerá en su sede un ciclo de cine dedicado al realizador Peter Lilienthal. La actividad es organizada por el Grupo Diálogo y el crítico de cine Gabriel González.
Lilienthal nació en Berlín pero creció como exiliado en América Latina. En Europa estudió pintura, fotografía, televisión y cine.
Su obra se caracteriza por analizar el ejercicio del poder con mucha profundidad. Su origen judío lo involucra con ese tema.
Según se describe en la editorial Klaus Eder, La experiencia del exilio le hizo perceptivo y sensible para todas las formas del Durante diciembre se podrán apreciar algunos filmes del realizador Peter Lilienthal en ejercicio del poder de la opreel Instituto Goethe sión. su convivencia con América Latina provocó que muchas de hombres tanto como en el medio ambiente. Evita el rodaje en los sus obras analicen los movimientos políticos en esta parte del estudios, prefiere los lugares originales.
mundo.
Recurre generalmente a modelos literarios (no ha desarrollaSu experiencia latinoamericana lo capacitó para documentar do nunca un guión original, pero colabora siempre en ellos. a pecomo posiblemente ningún otro director europeo los movimien sar de esa característica, sus películas no transmiten la impresión tos políticos fundamentales de la década del 70.
de ser literarias. Sus personajes parecen haber salido repletos Sus protagonistas tienen como características ser tímidos, ca de vida.
llados, desgraciados, golpeados. Pero se saca de ellos valores po El ciclo de este cineasta se realizará durante diciembre, a las sitivos. y la entrada es gratuita. Si desea más informes puede llamar La meta de Peter Lilienthal es la autenticidad. La busca en los por el teléfono 255 48 63.
Exposiciones En el Museo Dr. Rafael Angel Calderón Guardia se exponen fotografías de Limón, bajo el tema De cara al mar. del grupo COMUN ICONOS; hasta el 22 de diciembre.
Cristina Fournier Beeche ofrece una exposición retrospectiva de dibujos, acuarelas y óleos en el Centro Costarricense de la Ciencia y la Cultura.
La Galería Dalí, ubicada en el cruce de San Rafael de Escazú, presenta obras originales de Francisco Amighetti; hasta el 20 de diciembre.
José Francisco Alvarado Abella y Gina Alvarado Iglesias exponen sus obras pictóricas en la Galería Esempi, diagonal a las torres de radio Columbia, carretera a Zapote; hasta el 15 de febrero.
Grabados de Adrián Arguedas en la Sala García Monge, ubicada detrás del Teatro Nacional; hasta el 14 de diciembre.
Museo de Arte y Diseño Contemporáneo del Centro Nacional de Cultura (CENAC. Sala 1: Colección permanente del museo; hasta el 22 de diciembre.
Sala 2: Juguetes por artistas; hasta el 18 de diciembre, Sala 3: Gráfica norteamericana de la revista SMS; hasta el 15 de enero.
Sala 4: XIV Salón Anual de la Caricatura e Historia de la Pluma Sonriente; hasta el 22 de diciembre.
Cerámicas y dibujos de Emily Gassenу heimer en la Galería Sophia Wanamaker, del Centro Cultural Costarricense Norteamericano; hasta hoy.
Martha Jiménez Sáenz expone pinturas al pastel en la sala de eventos y cafetería Kira, ubicada 50 metros al este y 20 al sur del Más Menos de San Pedro; hasta el 24 diciembre.
Archivo La República Anuarium cultural LUCIA CORTÉS CANTILLO LA REPUBLICA Festival Regional de las Artes En varias comunidades del país se lleva a cabo el Festival Regional de las Artes. Música, teatro, danza, folclor, expresión popular y comidas. Consulte en las municipalidades y en los centros de cultura de su localidad; hasta el 13 de enero de 1995.
intura, teatro, grabado, danza, literatura; galerías de arte, universidades, centros culturales, museos, toda la información que necesita para conocer nuestro ambiente artístico y cultural está concentrada en el Anuarium de Arte y Cultura más de mil libros que se han Costa Rica 94.
editado, sobre la ubicación Artistas de la plástica nacio geográfica de las culturas natinal, encabezados por Francis vas de Costa Rica. Información co Amighetti, son presentados sobre los museos costarricenjunto con sus obras. Datos de ses, direcciones, teléfonos, hoprivadas, incluyendo las misiones diplomáticas en el país.
Además, brinda opiniones de algunas autoridades a cargo de la cultura nacional, como José María Figueres, Arnoldo Mora, Guido Sáenz, Isaac Felipe Azofeifa y Alberto Cañas.
Esta edición, lujosamente trabajada con fotografías impresas en color, contó con el patrocinio de importantes empresas nacionales, cuyo acertado criterio sobre el significado que este libro tiene para la cultura nacional no dudaron en incluirse en esta obra con su publicidad. explicó Rafael Alvarez Vega, encargado de relaciones públicas del anuarium.
Cine Festival de cine alemán presenta 14 películas del cineasta, de esa nacionalidad, Peter Lilienthal, del al y del 12 al 16 de diciembre, a partir de las p. en el Instituto Goethe. Hoy se proyectarán Striptease y El matrimonio de Peter Hey.
rarios de visitas y sus responsables.
El Anuarium ofrece información sobre producciones y actividades de las instituciones artísticas, tanto públicas como Reinauguración Mañana, 13 de diciembre, a las 10 a.
se reinagurará la Galería de Cultura Popular Costarricense en las instalaciones del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.