Guardar

Lunes 12 de diciembre de 1994. LA REPUBLICA 17A Opinión Cambia, todo cambia CHISPORROTEOS eel Ora SOe la rse há or enle.
man enOS as enue en ra os enuon i1Saon OS la eHILDA SANCHO DIRECTORIA ESCUELA DE MEDICINA ALBERTO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA CANAS No hay duda de que todo cambia, y como dice la can do barrio. Todos estos niños, cuando crezcan ¿qué valores ción, cambia lo superficial, cambia, cambia lo profundo, tendrán?
Tras sus numerosas carreras de actor, director teatral, cambia el modo de pensar, cambia todo en este mundo. Nuestro país ha sufrido un descalabro en la educación, director operático, profesor de teatro y Crítico con may señalo lo anterior porque no puede dejar de asombrar que es el origen de muchos de nuestros males. La polariyúscula, en las cuales ha obtenido el éxito que ustedes sanos la acelerada pérdida de valores en algunos sectores de ben, agrega ahora don Andrés Sáenz una sexta carrera: la zación de la educación en una educación pública de mala de apodista. Es una carrera que espera ganar, pues sabe la sociedad costarricense. Tal vez la política consumista calidad y una educación privada de mejor calidad, no fa. que en ella va corriendo solo. Pero ní así: porque la verdad del todo fácil y donde, entre luces multicolores es posi vorece la movilidad social y ha contribuido notablemente sea dicha, en eso de poner apodos don Andrés parece neble comprender que si tomo cerveza de tal marca tengo a la pérdida de valores, en la que la familia tampoco ha esgar su ancestro alajuelense y carece de la originalidad, el éxito. o que me destaco si fumo tal cigarrillo. sea uno tado ausente. Hace muchos años, nuestros padres nos intalento y el sentido de humor que los otros alajuelenses poseen.
de los principales factores causantes de este estado de co culcaron el amor al trabajo, nos enseñaron la importancia sas. Pareciera que la televisión que nos invita a obtener to del núcleo familiar y valoraron la educación para los hi Comprendan ustedes, queridos lectores, ya que él no lo do fácil, a anhelar ser ricos y famosos. y a consumir lo jos. Nos impusieron disciplina para hacer las tareas y nos comprenderá, que no voy a seguirlo por el camino de adsuperfluo, y no fomenta los valores ni nos informa el pre dieron valores. Aun cuando muchos no habían concluido jetivos y apodos que ha emprendido y que no acostumbro cio que en términos de salud significa fumar o beber, o en su secundaria, se sacrificaron para que sus hijos pudiératransitar lo repito después de casi 43 años por razones términos de bienestar y desarrollo significa el no trabajar de cuna. Yo esperaba, vano empeño, discutir cuestiones mos estudiar y vivir mejor. La educación era sinónimo de teatro y criterios teatrales. No se pudo. Don Andresito y obtener todo fácil. ha contribuido a formar nuevas ge de esperanza en un mejor mañana. Hoy ya no es así. Son se encabrita con los que discrepan de sus dicterios, se em neraciones a la luz de estos antivalores. Ya no se gusta del por ello muchos los retos, y uno de los más importantes lo berrincha, le dan pataletas y se exhibe todavía más de lo trabajo; en secundaria predomina la mediocridad produc tiene la universidad pública, el cual consiste en el deber de que se exhibe con sus doctísimas críticas.
to de técnicas y métodos pedagogistas que promueven la formar buenos profesores de ens anza media y primaria, Antes de consignar la que será mi postrera palabra resley del pobrecito. y de padres y madres que ante la di para volver a hablar de maestros con trascendencia en sus pecto a él, quiero referirme a lo que dijo en su última salificultad son los que en definitiva hacen las tareas de sus comunidades, con liderazgo y con compromiso con la bús da: que cuando se refirió a que alguien irrespeta la ley de hijos. De ahí que muchos de nuestros jóvenes de hoy no queda de una patria mejor mediante la formación crítica derechos de autor y normativa ética que rige el usufructo tienen aprecio al trabajo ni lo ven como realización perso de nuestros niños y jóvenes, dentro de un paradigma edude la propiedad intelectual y se sirve temerariamente de una obra ajena, no se estaba refiriendo al robo de sus denal y su principal anhelo es cómo tener dinero fácil. Nos cativo que fomente tanto la instrucción como la formación.
rechos que cometieron Samuel Rovinski y la Editorial Cosdomina un mundo orientado por el consumismo, que se Por eso deberiamos impulsar, desde la universidad, los ta Rica, sino a otra cosa que ni así lo torturen identifica, inició hace varias décadas con el si mi vecino tiene una cambios para, siendo autocríticos, dar un nuevo rumbo a ya que él sólo sabe hacer dos cosas: adjetivar e insinuar antena de TV yo quiero una. aunque, como todo cam la educación costarricense y cumplir los objetivos institu sin atreverse a concretar acusaciones.
bia, hoy hay que desvivirse por un teléfono celular o un cionales de ser orientadores en la sociedad. Tal vez debeyate en Flamingo.
ríamos decir como la canción que lo que cambió ayer, Pero un pajarito de esos que en todas partes existen, viene contando por los ámbitos teatrales, que lo que don Por vivir en una zona altamente comercial, no con po tendrá que cambiar mañana y que los universitarios de Andresito quiere acusar por supuesto sin decirlo explíci.
ca frecuencia me he preguntado en un mall al ver sus ven. beríamos procurar nuestro aporte justamente para cam. tamente es que Daniel Gallegos (su otra monomanía juntanas: qué bonito este objeto, pero para qué sirve? Vivi. biar el estilo de desarrollo por el que hemos optado en fa to con Rovinski y Maria Bonilla) se ha servido temerariamos un mundo de grandes contradicciones. Se acaba de fes vor de un desarrollo sostenible, humano, sin distingos, de mente de una novela de Alejo Carpentier, y escatima los derechos de autor que le corresponden a la sucesión del notejar halloween una fiesta foránea que ha dividido tam género y afianzado en sólidos valores morales, donde uno velista cubano.
bién a los niños, en los niños bien. con disfraces compra. de sus ejes principales sea una educación de alta calidad dos por sus padres que les dan todo y les enseñan a obte para todos. Entonces, podremos cantar de nuevo, a voz en Me compro ese pleito que no es conmigo, por dos razoner las cosas fáciles, sin esforzarse, sin ganárselas, y los cuello, nuestro Himno Nacional, porque estaremos hon nes: porque soy amigo y admirador de Daniel Gallegos coniños que, enfrentados al consumismo van sin disfraz a pe rando su letra al decir que bajo el cielo azul de nuestra pamo persona y como escritor, y porque no le tengo miedo a don Andresito, a su lengua, ni a su poco alajuelense fábridir también a pedir confites por las casas de determina tria viven tanto el trabajo como la paz.
ca de apodos. digo que él, que es tan acucioso para informarse que alguna vez no sé si todavía se enojaba con los teatros cuando no le suministraban de previo un texto de lo que iban a representar, como se trata de Daniel Gallegos no se ha preocupado de informarse. No ha leído, ni en el texto publicado de Una Aureola para Cristóbal ni en el programa de mano del Teatro de la Aduana (que supongo se lo suministran cuando acude a las funciones. la exARNOLDO MORA RODRIGUEZ plícita declaración que Gallegos firma, de que la novela de Carpentier le sirvió como punto de partida. como don Andresito publica especies sin confirmarlas (como periodista investigativo no se tiraría ni un café. pudo averiHace algunas semanas fuimos invitados a la Casa de do una Casa de la Cultura, primero a un costado del Parguar, si hubiese querido, que la viuda de Carpentier recila Cultura Mejicana por la embajada de ese hermano país que Nacional y luego, no hace mucho, haya estrenado un bió un ejemplar de la comedia de Gallegos, lo felicitó por para despedir a su agregado cultural, el Lic. Carlos Orte hermoso edificio en el barrio Los Yoses. Tanto en su pri lo que había escrito y le agradeció el homenaje a la memoga. Con esa ocasión se reunió un numeroso grupo de in mera localización como en la actual, dicha Casa de Cul ria de su esposo. Si la señora de Carpentier recibe o no retelectuales y gente de la cultura de nuestro medio. Si bien tura se ha convertido en un centro de actividad permacibe parte de los derechos de autor, es cosa que, antes de emplear el adverbio temerariamente debió don Andreactos de esta naturaleza se han dado cuando de algunos nente y lugar obligado a reunión y tertulia para todo el sito indagar con el propio Gallegos (por si es un arreglo enembajadores se trata, es menos frecuente que esto se de medio cultural de nuestra capital. Junto al Centro Cultre él y la señora. o con la Compañía Nacional de Teatro tratándose de agregados culturales. Lo anterior revela el tural Español El Farolito. la Embajada de Brasil y los (si es que hay algún pago directo, que no creo se amerite. enorme aprecio de que se hizo acreedor en nuestro país centros culturales de las grandes potencias mundiales: En todo caso, no es problema suyo, ni a él le incumbe, salel homenajeado de aquella noche. Demás está decir que Estados Unidos (Centro Cultural. Francia (Alianza. Ale vo como argumento polémico o como gana de sembrar dudas sobre la honradez de la gente a quien él abomina.
no solo me uni entonces al agasajo, sino que considero mania (Goethe Institut) e Italia, la Casa de la Cultura de que la estadía de Carlos Ortega entre nosotros no puede México constituye desde su fundación un pilar de las más En todo caso, es evidente que don Andresito no ha leípasar desapercibida. Mi esposa y yo tuvimos la oportu variadas actividades culturales de San José.
do la novela de Carpentier; que, de haberla leido, se habría nidad de conocerlo más de cerca durante los meses del En concreto, el Centro Cultural Español, la Embajada dado cuenta de que las más importantes escenas de Una año pasado que fungí como decano de la Facultad de Le Aureola para Cristóbal no provienen de El Arpa y la Somde Brasil y la Casa de la Cultura de México, vienen desatras de la Universidad de Costa Rica. Incluso con su esbra. sino que son pura y simple creación de nuestro dra.
rrollando una serie de actividades culturales en conjun maturgo. Por eso, la comedia de Gallegos no es una adapposa y su niña nos comimos el tamal de Navidad en mi to realmente encomiable. Siempre activo, siempre afa tación ni una versión teatral de novela del gran escritor casa. Gracias a estas conversaciones y a las gestiones su ble, con su espesa barba ya gris y su sonrisa a flor de la cubano. Por eso se ha dicho que ésta le sirvió únicamente yas ante su Gobierno, obtuve para la biblioteca de la Fa bios, Carlos Ortega ha estado detrás de ese auge cultural de punto de partida. Pero don Andresito, tan sabihondo los viernes de estreno, no lo es cuando se trata de denigrar a cultad de Letras una importante colección de obras de fi. adquirido por el San José de los últimos años. Hombre losofia universal traducidas por el prestigioso sello edi de vasta cultura y proverbial modestia, el Lic. Ortega halas gentes que como Gallegos han elevado el tono del teatro y de las letras costarricenses. La página 15 de La Natorial del Fondo de Cultura Económica. Ya como Minis ce mucho más de lo que aparece, por lo que será el pri ción sigue siendo testigo.
tro de Cultura, mis relaciones con él han sido más fre mero en extrañarse de que yo le dedique estas merecidas cuentes, sobre todo con ocasión de mi visita a la capital aunque modestas líneas. Sin embargo, es lo menos que Aquí termino. Dichosamente, mi carrera de dramaturmejicana en los últimos días del mes de agosto. Hoy Car podemos hacer quienes hemos tenido el privilegio de cogo está prácticamente terminada. Porque a partir de hoy, los debe regresar a su país para ocupar otras funciones nocerlo como hombre y como representante de la cultuya sé que cualquier presentación que se haga en el futuro de una obra mía, inmediatamente será atacada con garras a partir del año próximo. Pero, en un gesto que por sí so ra de un país tan vinculado histórica, cultural y geográ y colmillos en La Nación por don Andresito, que se lleva lo dice todo el inmenso cariño que siente por nuestra tie ficamente a los destinos de nuestra propia patria. Solo rá también entre las patas al director, al escenógrafo y a rra, Carlos ha tomado sus vacaciones aquí, de modo que deseamos que el destino y la suerte muy pronto lo hagan los intérpretes, sobre todo si tienen conexión con la Escueno regresará a su patria sino hasta finales de año. volver por estas tierras y junto a nosotros, que siempre la de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica y Si la influencia política de México en toda la región con la huelga estudiantil que me informan se mantiene. guardaremos un recuerdo agradecido por toda su inmencentroamericana ha sido tradicionalmente decisiva y su no se ocupe de contestarme, que no pienso volver a relasa labor en pro de la cultura de nuestro país.
cionarme con él ni verbalmente ni por escrito. Tengo mepresencia cultural enorme, esta se ha acrecentado en los jores cosas que hacer y molinos de mejor viento que el su: últimos años. Todo parece indicar que, gracias al Tratayo con que enfrentarme. Métase, eso sí, unas dos semanas do de Libre Comercio, estos lazos históricos con el gran bajo los sombreantes mangos del parque de Alajuela, para Las opiniones publicadas en esta página, no son necever si por Ósmosis se le trasmite el ingenio de sus coterrápaís del norte se harán aún mayores en un futuro previ sariamente compartidas por este periódico.
neos y aprende de verdad a ponerle apodos a la gente.
sible. Esto ha hecho que la embajada mejicana haya creaEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
bela as se erarpaalo miaу Adiós a un agregado cultural a

    Strike
    Notas

    Este documento no posee notas.