Guardar

Jueves 15 de diciembre de 1994. LA REPUBLICA 21A Opinión La fuerza de un liderazgo positivo en democracia CHISPORROTEOS LIC. EMILIO BRUCE JIMÉNEZ, MBA ALBERTO CANAS Estado La Economia Como la ley se tramitó en una comisión plena de la que no formo parte, no pude interve nir en su discusión, y cuando llegó a mi escritorio para que la firmara, ya era tarde y no se podía arreglar. C mercio r La firmé, según es mi obligación, y la envié al Poder Ejecutivo con una nota adjunta, en la cual explicaba la razón por la cual estimaba que la ley debía ser vetada.
una nueva era CC Informa y edad Esa razón, pura y simple, es que la ley de que hablo contiene un artículo que no tiene sentido y es por lo tanto de aplicación imposible. a Pocas actividades tienen el carácter de complejidad tan seria como la conducción de una sociedad. El liderar, gobernar o administrar una colectividad abierta, deliberante, seg.
mentada en distintos grupos de interés y de presión, en grupos de difey rente vocación y objetivos requiere sin lugar a dudas de las mayores luces, una serena madurez, la actitud conciliadora de buscar concesiones en cada grupo y apoyo e inusitado entusiasmo en cada fracción y saber que en la vida no se puede pretender tenerlas de todas, todas.
Repetía con frecuencia un distinguido expresidente de la República que gobernar es educar y sentenciaba que ese proceso requiere de convencer más que de vencer. Esa filosofia de gobernar lo llevó a ser uno de los grandes de todos los tiempos.
De niños todos hemos escuchado que se cazan más moscas con miel que con vinagre.
En consecuencia es claramente discernible la importancia de dotar a la sociedad de un sentido de propósito, legitimar la acción a través de la participación ciudadana efecti.
va.
Lograr las decisiones sobre el mayor consenso posible y realizar la ejecución de aquello decidido con resolución pero con un sentido de señorial dignidad que evite en lo posible lastimar a las personas y a los grupos sociales que en lo sustantivo adversaron tesis y objetivos.
No es posible sino a través del respeto mutuo que seres humanos iguales, ciudadanos de un mismo país, puedan convivir en paz y cordialidad. La democracia no es modernamente la dictadura de la mayoría Costa Rica ha vivido largamente un pacto social de igualdad, respeto, búsqueda incesante de la mayor equidad en las oportunidades y un mentalmente válido para la Asamblea Legislativa, el Poder Ejecutivo y los gobiernos locales.
Una colectividad carecerá de la necesaria cohesión interna si sus grupos dirigentes buscan atacar o desacreditar a sus contrincantes de manera continua.
Hay que recordar que toda acción en este campo generará una reacción contraria de igual intensidad.
Un país requiere de serenidad, de reglas claras de juego y del general apercibimiento de que la clase diri.
gente como un todo tiene un norte, un objetivo y la natural habilidad para conjuntar la voluntad y esfuerzo del cuerpo social para llegar a las metas de bien común. Enemigos jurados nunca pudieron trabajar, ni pensar, ni convivir en paz. Nunca profundizar diferencias condujo a acuerdos.
Los distintos grupos políticos no deben llevarse a la confrontación permanente y profunda. No se construye el futuro sobre un yunque de pulverización presente.
Es de aquí que nace la importancia de buscar en una sociedad el equilibrio. Es de aquí de donde parte la necesidad del líder como prestidigitador de los grupos e intereses de una sociedad. Es aquí de donde nace la importancia de una líder positivo. Es de aquí de donde se origina la gran fuerza de la que se ven investidos los que convencen, no vencen, conciertan no dictan. La vida en serenidad y el liderazgo positivo son y serán el más importante agente catalizador para la dinámica de progreso de un país.
Las clases dirigentes de Costa Rica deben transar, deben convencer no vencer. Los dirigentes del país deben ceder el paso a la concesión y apartar de su praxis política la intransigencia y la polarización.
Costa Rica está esperando.
Desgraciadamente los Ministros de Salud y Agricultura no compartieron mi criterio y le pusieron, con el Presidente de la República, el ejecútese a una ley que contiene disposicio nes ininteligibles. así salió en La Gaceta, y hoy es ley de la República, a cuyo cumplimiento estamos obligados todos.
2: Me refiero a una curiosa, y hasta si ustedes quieren corronga, ley de protección a los animales.
GUARDIAN Wirectivos re 1 10 ce a e: En dicha ley hay un artículo referido expresamente a los animales mascota.
Como dentro de la supina ignorancia que me caracteriza, ignoro qué son los animales mascota. recurri al Diccionario cuando me tocó firmar la ley, para buscar el significado de mascota. VAICHA Sergio Miranda La República merecido, continuo reconocimiento de los méritos del adversario y una tenaz búsqueda de mejoramiento o de solución a viejos problemas.
El corazón del éxito costarricense está muy cerca de la grandeza y dig.
nidad de una generación en reconocer los méritos y alcances de la anterior, de continuar lo bueno y desarrollar todo esfuerzo a la mano por mejorar sin pleito ni recriminación.
Un pequeño país necesita de todos sus habitantes. Un pais sucumbe ante la división interna. Esto es fundar Según el diccionario de la Real Academia Española, mascota es persona, animal o cosa que sirve de talismán, que trae buena suerte.
Con lo cual me quedé en veremos, y sin enterarme de a quienes es que se propone la ley proteger.
a Temiendo estar ignorante de los costarriqueñismos, busqué la palabreja en el diccionario respectivo, pero en él no aparece. Luego, no es un costarriqueñismo, y debemos atenernos al diccionario oficial de la lengua, ya que el español es el idioma oficial de Costa Rica según la Constitución. Estado de derecho e información DR. JORGE ENRIQUE ROMERO PÉREZ Me acometieron dos ideas. Primera: la de que un talismán, o cosa que trae bueria suerte, es creyencería, y no parece serio que un país legisle sobre las creyencerías de la gente, dándoles valor. segunda. quién califica la condi ción de talismán de un animal?
La democracia implica información sobre los asuntos del Gobierno. Los que ocupan cargos públicos son simples administradores de los negocios de la comunidad y tienen responsabilidad administrativa, civil y penal por sus actos como empleados y funcionarios públicos.
El estado de derecho, por su parte, significa que esos administradores públicos están subordinados a la ley, al derecho en su sentido más amplio. Solo en los regímenes militares o manejados militarmente se coartan las libertades públicas, los derechos constitucionales. En estos gobiernos de coroneles, la sociedad y las personas son subalternas del militar, siendo el régimen de derecho una camisa de fuerza para los que hacen de la fuerza bruta un culto y el norte de sus actuaciones.
Por ello es que en nuestra sociedad la democracia es un reto que hay que desafiar todos los días. De ahí, que el estado de derecho sea una construcción diaria. Así, por ejemplo, pretender que exista secreto para la política de empobrecimiento de los costarricenses con las alzas en las tarifas de los servicios públicos hasta tanto se publiquen en La Gaceta viola los principios que rigen el servicio público y la sociedad democrática, estableciéndose la cínica práctica de que a golpe dado no La acción del Estado, por ser del Estado no significa que todo lo que haga es legal y moral. Cabalmente, por ello es que se han creado los tribunales contencioso administrativos, la Defensoría de los Habitantes, la Contraloría General de la República y otras instancias más, para la defensa del particular atomizado ante el Leviatán moderno que es la maquinaria estatal, llena de privilegios y de una pretendida legalidad en sus actuaciones.
La democracia se hace con más democracia. el imperio del derecho es la única garantía contra la arbitrariedad y los desmanes de quienes se creen los dueños del sector público.
Aquí, juega un papel de fiscalización muy importante la prensa independiente; no es por casualidad que los regimenes totalitarios lo primero que hacen es dañar la libertad de información y de prensa.
El desastre del Anglo no solo perjudicó gravemente el sistema bancario estatal, sino a todo el país. Este gigantesco perjuicio a la sociedad costarricense se hizo a pesar de los controles institucionales existentes. Por esta razón, es que la fiscalización sobre el Estado debe ser más activa y directa. en esto la prensa tiene una cuota de responsabilidad muy alta.
Supongamos que yo compro un perrito para que me traiga buena suerte, y resulta que no me la trae, que no pego el gordo. Entonces, lo desecho como mascota, y si las autoridades se quejan y me acusan de que no le doy a ese maldito perro el trato que la ley me ordena dar a las mascotas, žme permitirán demostrar en jui cio que el perro no es tal mascota porque no me ha traído buena suerte, y al Ministerio Público aducir pruebas de que si me la ha traído?
En todo caso, el juez, a la hora de fallar mi caso, o la autoridad cuando trate de recriminarme, o la Defensoría de los Animales cuando reciba la denuncia de que yo no le doy trato de mascota a un animal que según el denunciante tiene esa característica. con qué base van a actuar?
Ay, mis queridos colegas diputados; ay, mi querido Herman Weinstok, ay, mi querido Ma rio Carvajal, en qué berenjenal nos habéis me tido a todos. Me pregunto. Habrá de veras ne cesidad de tantas leyes?
Las opiniones publicadas en esta página, no son necesariamente compartidas por este periódico.
hay quite.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyTotalitarism
    Notas

    Este documento no posee notas.