Guardar

4B LA REPUBLICA Jueves 15 de diciembre de 1994 GALERIA RECORRIENDO LIBRERÍAS DISCOS CLÁSICOS H Diana o la cazadora solitaria. Carlos Fuentes. Editorial Alfaguara. la venta en Lehmann, Universal, Macondo y Nueva Década. Madrid Agencia EFE. Carlos Fuentes Desde la madre Rusia DINO STARCEVIC LA REPUBLICA Clásicos de San Petersburgo. Varios autores e intérpretes; Sony Music (Sony Classical. 1994. Duración: 77:31 minutos.
LEAGL ARA HISPANICA Special Price En América Latina se escribe una sola noDiana vela apresurada y barroca. con diversos capítulos que corresponden a cada país, afirmó el eso la cazadora solitaria critor mexicano Carlos Fuentes en la presentación en España de su última obra Diana o la cazadora solitaria. En la novela latinoamericana hay una gran urgencia por dar voz al silencio y nombre a las cosas. señaló Fuentes, quien recientemente recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1994 por su defensa de la libertad de imaginación.
El autor mexicano, de 65 años, quien destacó que en Diana o la cazadora solitaria ha sometido parte de su vida a la prueba de la literatura. confesó que esta obra le ha dado un gran equilibrio personal, pues en ella se expresan una serie de frustraciones: políticas, literarias y amorosas. La última novela del autor mexicano, la única de carácter autobiográfico de Carlos Fuentes, narra la pasión que el escritor vivió a los 40 años por una actriz de Hollywood, Jean Seberg, al tiempo que refleja el mundo intelectual del México de la década de 1960. Tenía que llegar a cierta edad para escribir de los sentimientos propios. subrayó el autor, para quien es impensable trasladar a la literatura el amor cuando se está viviendo. Diana o la cazadora solitaria. cuya trama tiene lugar en México, es el primer libro de una trilogía que continuará con Aquiles, el guerrillero. que se desarrolla en Colombia, y Prometeo, el precio de la libertad. cuya escenario será Chile.
Las tres obras de la trilogía, que narran realidades políticas o eróticas, las ha agrupado Carlos Fuentes bajo el nombre Crónicas de nuestro tiempo y todas ellas contienen elementos periodísticos, lo que las convierte en narraciones sencillas formalmente, sin experimentos.
Carlos Fuentes nació en Ciudad de Panamá el 11 de noEl intelectual mexicano, que confesó no sentir ninguna viembre de 1928, cuando su padre era diplomático.
vergüenza al autoproclamarse de izquierda, dijo sobre la ac Su niñez y juventud se desarrollaron en diferentes países.
tualidad política de su país que el Partido Revolucionario Desde 1950 trabajó como miembro del servicio exterior del Institucional (PRI. en el poder, ya no coincide con la reali gobierno mexicano.
dad de México.
En 1955 publicó su primer volumen de relatos titulado Yo no quiero prejuzgar y concedo el beneficio de la du Los días enmascarados. Posteriormente publicó La región da al presidente mexicano Ernesto Zedillo, dijo el autor, que más transparente (1958. Las buenas conciencias (1959. sí matizó que el expresidente Carlos Salinas no acompañó su Aura (1952) y La muerte de Artemio Cruz (1967. política económica con una adecuada reforma política.
Carlos Fuentes constituye una de las estrellas del boom En América Latina tenemos un gran desafío, las políticas de la literatura latinoamericana, al que pertenecen Gabriel sociales de renovación, que fueron tachadas de comunistas, García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar y Guipero que ahora ya no están satanizadas. agregó el autor, llermo Cabrera Infante.
quien abogó por la aparición de la socialdemocracia en Mé En los últimos años, Fuentes escribió Gringo viejo. La xico, un espacio político vacío.
campaña. Geografía de la novela y recientemente Diana Sobre si la literatura ayuda a cambiar la realidad de un país, o la cazadora solitaria de carácter autobiográfico.
el autor de La muerte de Artemio Cruz. Zona sagrada. Terra Nostra. Gringo viejo y La campaña dijo: Las novelas no cambian la realidad, solo la conciencia del lector. gloria un premio que se quería cubrir de otra cosa.
En cuanto a la concesión al escritor peruano Vargas Llo Carlos Fuentes presentó en Europa Diana o la cazadora sa del premio Cervantes, máximo galardón de las letras espa solitaria y los dos primeros volúmenes de la recopilación de ñolas, el escritor mexicano, quien también obtuvo ese galar su obra, que se edita en España bajo el título El mal del tiemdón en 1987, dijo que el nombre de Vargas Llosa cubre de po.
Hero En alguna ocasión lo comentaba: de la antigua URSS, la perestroika no solo abrió las puertas políticas sino también las artísticas. su empuje, una infinidad de intérpretes, de alta calidad, empezaron a demostrar su arte para las casas disqueras occidentales.
La emigración de artistas rusos siempre benefició al mundo artístico más allá de la URSS: bailarines como Rudolf Nureyev o Mikhail Barishnikov, músicos como el director y cellista Mstislav Rostropovich y su esposa, la cantante Galina Vishnevskaya, son algunos ejemplos de ese universo que se conocía solo a pedazos.
Ahora, el sello Sony Classical trae una recopilación en disco compacto de ese mundo musical de la madre Rusia, bajo el título Clásicos de San Petersburgo. El disco es un resumen que anticipa la salida al mercado de una serie de compactos con las grabaciones completas de las que se tomó el que comentamos, un viaje desde la complejidad musical de autores como Sergei Rachmaninov, Dmitri Shostakovich, Nicolai Rimsky Korsakov, Piotr Chaikovski o Alexander Borodin. e incluso otros menos conocidos, como Mikhail Ippolitov Ivanov, Sulkhan Tsintsadze o Giya Kancheli. hasta la delicada belleza del folclor georgiano.
Lo verdaderamente interesante es que todas ellas fueron realizadas en Rusia (en Moscú, San Petersburgo y Tiflis. y por artistas nacionales, considerados entre los mejores en su país.
El aficionado viaja por la música rusa, de la mano de orquestas como la Filarmónica de Novosibirsk, la Camerata de San Petersburgo (orquesta del Museo Estatal del Hermitage. la del Teatro Bolshoi de Moscú o la Sinfónica de Tiflis; ensembles como el Cuarteto de Cuerdas de San Petersburgo, el del estado de Georgia; coros como el Rustavi o el coro de cámara Lege Artis; o solistas como el tenor Zurab Sotkilava. Quién es Carlos Fuentes?
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismGuerrillerosSocial DemocracyURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.