Guardar

NUESTRO agro LA REPUBLICA 5 de diciembre de 1994 1994 20 Turismo ecológico aumentará el próximo año, dice LACSA on las nuevas rutas abiertas por Líneas Aéreas de Costa Rica (LACSA. implementadas este año, la meta de la aerolínea de bandera nacional es transportar un millón de pasajeros anualmente a partir de 1995. Esto, implícitamente incidirá en un incremento del turismo ecológico, que en su mayoría viene a Costa Rica con el propósito de disfrutar de nuestras bellezas naturales como son los parques nacionales, las reservas biológicas y silvestres y, del ambiente ecológico que cada día se asienta más en Costa Rica. Al informarlo así, el director de mercadeo de LACSA, Carlos Lizama, durante la presentación que hizo la aerolínea en el marco de la actividad organizada por la Asociación Costarricense de Gerentes y Empresarios (ACOGE. para celebrar el Día del Gerente, dijo que en los últimos años LACSA ha abierto nuevos mercados en el Continente.
Precisó, entre los nuevos destinos: Perú, San Francisco de California, Quito y Guayaquil, Ecuador, Chile, Orlando, Florida, Cuba, Tegucigalpa y Roatán, Honduras, Río de Janeiro y Sao Paulo, Brasil.
Las expectativas para el año que se aproxima se orientan a Argentina, Canadá y Bolivia. Prácticamente concretó Lizama. LACSA ha unido a las tres Américas.
Turismo Sobre la llegada del turismo a Costa Rica, procedente del mercado norteamericano, Lizama informó que en 1993 fue de 23. 746 pasajeros, lo que representa el segundo lugar respecto a visitas a Costa Rica, sólo superado por México. Añadió que nuestro país aventajó a potencias turísticas como Venezuela, Brasil, Colombia y Argentina. En este aspecto, subrayó, LACSA y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) son líderes en la promoción del turismo. La línea aérea nacional tiene el 30 de los pasajeros que vienen al país y ocupa el primer lugar.
Agregó Lizama que LACSA se ha abocado a la promoción turística, en la cual tiene el liderazgo, contando con la colaboración del Gobierno y de la empresa privada. Estamos aseguró en el cuarto lugar en América, en lo referente al tráfico de pasajeros en el Continente.
El gerente de mercadeo de LACSA, Carlos Lizama (izquierda) en un cambio de impresiones sobre el incremento de pasajeros, registrado en los vuelos a diversos destinos de LACSA. Al centro Antonio Benavides, alto funcionario de la línea aérea, y el periodista Alexandre García.
Persiste crisis en mercado de carne Una vez más los productores pecuarios se quejan de la falta de definiciones de una política ganadera en los últimos años, lo cual provoca desestímulo en los productores.
a crisis de precios del mercado internacional de la carne está afectando fuertemente la ganadería de nuestro país. Los productores necesitan apoyo por parte del Gobierno de La República, de acuerdo con lo estipulado en la Ley Ganadera 6247, dijo el presidente de la Federación de Cámaras de Ganaderos, Alberto José Amador, al reiterar la crisis que afronta ese sector. El apoyo a la actividad ganadera debe ser hoy y no mañana, la alta tasa de extracción del hato nacional (26. 09. en el período enero octubre de este año es la más elevada de los últimos ocho años, lo que refleja con toda claridad el efecto negativo de la crisis de precios en el hato nacional.
El sacrificio de hembras representa el 45 de la matanza de este año y supera a la de 1993 en 24. 980 cabezas. Esto es un reflejo más de la crisis y necesidad de apoyo al criador.
El hato nacional sigue decreciendo día a día y los productores mandan apoyo inmediato para su actividad, quieren seguir trabajan la tierra, quieren seguir siendo propietarios y no quieren pasar a pro tarios.
El plazo de ocho años para los créditos de reactivación ganadera be mantenerse y las operaciones que fueron formalizadas a plazos nores, deben ser ajustadas de inmediato a los ocho años, de acue con lo convenido entre esta federación y el Ing. José María Figue Presidente de La República, el pasado 16 de noviembre 94. Esta de sión no debe postergarse, bajo ningún concepto.
La falta de definición de una política ganadera en los últimos a ha desestimulado a los productores y ha provocado confusión en to a la ganadería a nivel nacional.
El Gobierno de La República debe ejecutar a la mayor brevedad sible el Programa Nacional de Fomento a la Ganadería Sostenible apoyar con transferencia de tecnología a los productores, a lo larg ancho del país.
Los años que han transcurrido sin acciones concretas han acum do una mayor necesidad de éstas y postergarlas es dejar la ganadería el olvido.
La actividad primaria de los ganaderos es la ganadería y deman mos apoyo inmediato del Gobierno para esta actividad.
Consideramos que en enero ue 1995, el Ministerio de Agricultu Ganadería debe apoyar vigorosamente a los productores con accio concretas.
EN DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS GANADEROS EL PAIS.
La falta de definición de una política ganadera en los último años ha desestimulado a los productores, según denunció el presidente de la Federación pecuaria. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.