Guardar

94 4C 5C LA REPUBLICA 15 de diciembre de 1994 RIP PUBLIREPORTAJE NUESTRO agro una reseña histórica El Ministro Roberto Solórzano quien en repetidas ocasiones hA visitado el proyecto informó que dentro de los programas de su dependencia se consignan diversas obras para ese sector y estudios para el posible dray gado de los ríos Coto y Colorado.
Pel de contemres secbirán a ponsayecto: Proa y locrédito Este es el canal 10 en Cuatro Bocas, cerca del río Colorado. Es una obra de gran magnitud. Se divide en tres proyectos, uno Bella Luz; Drenes en río La Vaca, Conte y Caracol, y las aguas desembocan en y el Colorado. El otro con parcelas de seis a siete hectáreas que era zona bananera y se parceló con su diseño original, y el tercero todo el sector de la Plancha con el canal que drena aguas del río Colorado.
El canal 10 dista del Colorado 2, kilómetros, que es su longitud total y un corte promedio de cuatro metros. En el sector de San Juan hay Los rectores del proyecto Ministro de Desarrollo Rural y presidente ejecutivo del IDA Roberto Solórzano y 91 productores de palma en 123 parcelas, y 1, 250 hectáreas cultivadas (ausente en la foto. agrónomo Carlos Alvarado Varga, del IDA, Ing. Mario Jiménez administrador; Lic.
de palma y granos básicos; además, hay ganadería.
Hugo Garita gerente del IDA y el Ing. Germán Cala Gaitán, director del proyecto.
sarrollo Agrario (IDA. la meta era cultivar 900 hectáreas. dio. Estas son agrupaciones establecidas en los diferentes lugares ye un acueducto desde La Cuesta hasta Laurel que abastece de El Banco Nacional se encargó de administrar los recursos y de donde existen palmicultores.
agua potable no sólo las instalaciones del Proyecto sino también aprobar y otorgar los créditos respectivos, luego de que la Unidad Sección de Infraestructura beneficia a cientos de pobladores de la zona.
de Crédito del Proyecto les remitía la solicitud y el estudio socioe Arterias para el progreso Planta Extractora conómico del agricultor, realizado directamente por un técnico del Drenajes, caminos y puentes Como punto culminante de este trabajo estaba la construcción y Proyecto.
Antes de que entrara en operación el Proyecto Coto Sur, esta re puesta en marcha de una planta extractora de aceite crudo de palEn 1987 se formalizaron los primeros 81 créditos, hasta alcan gión sufría constantemente problemas de inundaciones y en invier ma, con una capacidad de 25 ton h, que permite procesar en forma zar en 1994 la suma de 492 productores beneficiados, 44 más de nos difíciles se le podía encontrar totalmente anegada.
eficiente, desde el punto de vista técnico, económico y financiero, los créditos proyectados (ver cuadro actualmente, 304 parcele Esos fueron los primeros datos que saltaron a la vista cuando los la producción resultante de las 000 ha. de palma incluidas en el ros se encuentran en plena producción. Estos créditos se otorgaron precursores del proyecto iniciaron los estudios de factibilidad, haproyecto. La construcción de esta planta se dividió en dos partes: en condiciones muy favorables, con una tasa de interés preferen bía que hacer una inversión sumamente alta en drenajes y puentes. a) Obras civiles por un monto de 267. 482. 551, 05 cial, a 12 años plazo y con cinco de gracia.
Pero a pesar de lo oneroso que salía habilitar aquella zona para b) Obras electromecánicas por un valor de 957. 020, 22.
Es destacable que aunque se superó el área sembrada y el núme la producción, en el otro lado de la balanza estaba la riqueza que El financiamiento lo otorgó la Commonwealth Development ro de beneficiarios, el monto presupuestado para el crédito no se podía aportar a la economía nacional la recuperación de aquellas Corporation (CDC. organismo internacional que, conjuntamente agotó, pues únicamente se gastaron millones, es decir: 13 mil hectáreas, con un potencial digno de mejores propósitos. con la Dirección del Proyecto, tuvo a cargo la supervisión de las con sólo el 60, de los recursos, se sobrepasaron las metas pro La balanza se inclinó y el proyecto comenzó a dar pasos, había obras.
puestas (ver cuadro que construir drenajes que permitieran a las aguas fluir sin proble Aparte de su moderno diseño y su personal capacitado, la plany El remanente de millones, se pretende utilizar en la mas.
ta extractora de aceite de Coto Sur presenta una característica funSegunda Etapa del Proyecto, que consiste en una refinadora de Asimismo trazar caminos y construir puentes que posibilitaran damental: su proyección al futuro.
aceite.
las siembras y el transporte de la producción hacia la futura plan Sección Administrativa Crédito de Reinversión ta extractora de aceite, que también estaba contemplada en el plan. El orden entra por casa Cabe subrayar que con el dinero que se va recuperando de los Toda esa tarea le correspondió a la Sección de Infraestructura, a Esta sección se encarga de llevar el control de los recursos procréditos otorgados, se creará un fondo que se destinará a un nuevo cargo del Ing. Alfonso Quesada.
venientes de las diversas fuentes de financiamiento, también ejeprograma denominado Fondo de Desarrollo que consiste en facili El principio de un sueño cuta los presupuestos de las diferentes inversiones y realiza los esy tarle crédito a productores del país interesados en desarrollar el En junio de 1991 se inicia los trabajos que al final convertirían tudios de factibilidad, que aseguren un buen uso de los dineros di cultivo de Palma.
en realidad, algo que hasta ese momento parecía un sueño.
ponibles.
Hasta la fecha hay disponible cerca de 117 millones, lo que Sin embargo, a pesar de las dimensiones del trabajo por realizar, Durante la primera etapa del proyecto, su tarea se centró en a permitirá el establecimiento de 370 hectáreas de palma para el año el avance fue satisfactorio y según manifiesta el Ing. Quesada, a la ministrar con éxito, los 53. millones que aportaron los org 1995.
fecha de entrega del proyecto, finales de setiembre de 1994, las nismos internacionales.
Asistencia Técnica metas se lograrán en más el 100.
El aporte de cada uno de estos organismos fue así: BID (589 El otorgamiento del crédito también va aparejado con la ayuda Lo anterior porque en canales se había programado 250 km. y se CDC (27. y una contrapartida del Gobierno de Costa Rica directa al productor, mediante la asistencia técnica. El Proyecto realizaron 254 km. en caminos se logró duplicar la meta, pasando (15. puso a disposición de los parceleros beneficiados cerca de 16 ex de 122 km. a 240 km. y en lo referente a puentes, se habían plan Gracias a una buena administración de los recursos tanto hum tensionistas, todos profesionales en el campo de la Agronomía. teado 587 y se hicieron 654 con lo que se rehabilitaron 7000 nos como económicos, y en parte debido a la fuerte devaluaci Cada uno de ellos tiene como labor visitar, al menos dos veces al hectáreas que no estaban incluidas en el plan original. La inversión del colón, esta sección logró cerrar con un superávit de 20 mes, a 30 productores, con el fin de asesorarlos no sólo en la par total en este rubro fue de 388. 712. 054, 25.
millones.
te técnica (cultivo, crédito. sino también para que sean capaces de En este punto hay que mencionar los valiosos servicios que Lo anterior no implica que se haya dejado de cumplir algu administrar eficientemente su pequeña empresa, así como ayudar prestó el Servicio Nacional de Riego y Avenamiento (SENARA. meta, sino la administración fue cuidadosa y eficiente, pues pa les a buscar solución a sus problemas de vivienda, salud y otros. entidad que tuvo a cargo la supervisión de las obras civiles. lograr los objetivos únicamente utilizó el 61, de lo presupue Además del extensionista, que en realidad es un amigo del pro Mantenimiento de la Infraestructura tado.
ductor, también hay un grupo de profesionales especializados cu Este importante aspecto también fue previsto. Con el propósito Las mayores inversiones fueron en la planta extractora de ac ya función es investigar y desarrollar nuevas tecnologías.
de conservar en buenas condiciones todas las obras de infraestruc te (U. 15. millones. inversiones de infraestructura (U. Promoción, Organización y Capacitación de Productores tura, se adquirió, con fondos del proyecto, maquinaria por un mon millones) y crédito a plantaciones (U. millones. A inicios del Proyecto, este componente pretendía promocionar to de 035. 515, 47. Este equipo, mediante convenio con el En estas áreas, que son las que benefician más directamente la agrupación de parceleros para facilitar la transferencia de tecno IDA, será administrado por Coopeagropal.
productor, se gastó el 85, del monto ejecutado.
logía y el abastecimiento de productos agrícolas, así como capaci El plan de mantenimiento será responsabilidad de la Cooperati Para los próximos dos años, esta sección espera disponer del tar en forma directa a los productores en los campos técnico y or va.
manente obtenido en esta primera etapa (U. 20. millones. ganizativo.
Construcción de Planteles y Acueducto ra consolidar la labor realizada por el Proyecto durante sus Con base en estos objetivos y mediante la labor de los extensio esta sección también le correspondió construir planteles para años de ejecución, así como desarrollar y concluir una segunda nistas, se ha logrado organizar a los productores mediante 27 co servicios de administración (edificaciones, remodelaciones y urba se, que consiste en la instalación de una planta refinadora de ac mités de apoyo, integrados por 15 productores cada uno (prome nización) con un costo superior a los 88 millones; aquí se inclu te.
lico de táreas.
1989, esenta Os culido, la eas de parte Agricional positiada.
cáreas, ndo se e reine palxima1 país. se le miso, frena prouir en e DeEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguet Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y uventud, Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.