Guardar

LA REPUBLICA 15 de diciembre de 1994 8C NUESTRO agro PUBLIREPORTAJE INFOCOOP EI INFOCOOP en acción Durante los últimos meses del presente año el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo ha desarrollado una serie de actividades orientadas al fortalecimiento del movimiento cooperativo y a los agricultores afiliados a dichos organismos.
Cooperativistas recibirán apoyo para reforestar wer INFOCOOP desarrollará áreas estratégicas del cooperativismo El Lic. Rafael Rojas Presidente de la Junta Directiva del INFOCOOP, informó que con la nueva definición de políticas el INFOCOOP retoma una nueva dirección más acorde con las necesidades del cooperativismo.
El 16 de noviembre en Casa Presidencial, representantes de varias instituciones firmaron un convenio de apoyo dirigido, especialmente a los pequeños y medianos cooperadores para que reciban recursos blandos y asistencia, con el objeto de reforestar y así mejorar el medio ambiente y la diversificación de la y producción.
Participaron en este convenio el Lic. Luis Antonio Monge Román, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP. el Dr. Farid Ayales, Ministro de Trabajo y Seguridad Social (M. y el Ing. René Castro Salazar, Ministro de Recursos Naturales, Energía y Minas (MIRENEM. El Presidente de la República. Ing.
José Ma. Figueres, quien asistió a la actividad, señaló que el desarrollo sostenible debe ser un buen negocio, porque la siembra de árboles madereros es un producto muy rentable.
Para ejecutar el convenio, personeros del INFOCOOP promoverán con los asociados cooperadores la actividad de la reforestación, mediante el uso de la tierra con aptitud y como alternativa de diversificación Asimismo, los técnicos del INFOCOOP en conjunto con los de la Dirección General Forestal, organizarán unidades técnicas integradas al menos por un ingeniero forestal, un contador y un promotor que asesoren en la elaboración de estudios de factibilidad, desarrollo de viveros, plantaciones y la adminy istración del proyecto.
INFOCOOP también otorgará créditos puente mientras se inician los procesos de desembolsos del incentivo económico que otorga MIRENEM por 150 millones anuales y créditos que otorga el gobierno para esa actividad específica.
EI INFOCOOP otorgará créditos puente a las cooperativas que laboren en el área de reforestación, manifestó el Lic. Luis Monge, Director Ejecutivo del INFOCOOP.
Directiva del INFOCOOP define Políticas La Junta Directiva del Instituto Nacional de Fomento Cooperativ (INFOCOOP. encabezada por el Lic. Rafael Angel Roja.
Exministro de Cooperativas y Exdirector Ejecutivo de este instituto define sus políticas institucionales, para lo cual consideró diversos estudios y diagnósticos efectuados especialmente con el personal.
Durante la vigencia de la directiva del instituto las Políticas serán las siguientes: Planificación: Para el cumplimiento de su misión, el proceso de planificación del INFOCOOP debe procurar el Desarrollo Cooperativo en condiciones de competitividad en todos los niveles y, preferentemente en los sectores de menores recursos.
Promoción: En cumplimiento de la finalidad establecida en la Ley de Asociaciones Cooperativas y Creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo y en concordancia con la identidad, los valores y principios cooperativos, el INFOCOOP en coordinación con los Organismos Nacionales, Regionales y Sectoriales del Cooperativismo, implementará un proceso de identificación y desarrollo de áreas estratégicas y proyectos prioritarios de desarrollo cooperativo, que en su fin último, logren la democratización económica, mediante el fortalecimiento de la competitividad y la eficiencia empresarial del sector.
Asistencia Técnica: INFOCOOP aprobará técnicamente a los Organismos Cooperativos en todas las áreas requeridas para el proyecto de reconversión productiva.
Sobre canalización de recursos crediticios: La Institución racionalizará el uso de sus recursos financieros, de manera que se genere una cobertura adecuada de la demanda crediticia de los diferentes subsectores del cooperativismo, principalmente los que sean prioritarios, según la definición que establezca la Junta Directiva.
Con el fin de atender adecuadamente los requerimientos del sector, la cartera crediticia debe incrementarse a través de mecanismos financieros idóneos.
EI nanciamiento es un componente fundamental de la acción institucional y cuando corresponda, debe ser acompañada de asistencia técnica, capacitación y control.
La canalización del crédito se atenderá en forma ágil y oportun. considerando criterios de oportunidad de desarrollo económico y social.
Integración cooperativa: INFOCOOP apoya la integración cooperativa en sus diversas manifestaciones, como un mecanismo de desarrollo del sector cooperativo en el ámbito nacional e internacional.
Educación: Por ser la Educación y Capacitación, herramientas fundamentales, por medio de las cuales el cooperativismo promueve el desarrollo humano, INFOCOOP en coordinación con los Organismos Cooperativos especializados, promoverá el desarrollo e imple mentación de programas y canalizará recursos económicos para alcanzar ese propósito.
Control (Supervisión. INFOCOOP llevará a cabo la más estricta vigilancia de los Organismos Cooperativos con el propósito de que funcionen ajustados a las disposiciones legales aplicables y a la práctica y métodos cooperativos. Para ello, fomentará los mecanismos de autocontrol ampliará su cobertura, mediante convenios con otros organism públicos y privados.
Proyección institucional: EI INFOCOOP divulgará por los medios su contribución desarrollo nacional, su apoyo al fortalecimiento del cooperativism y la validez y vigencia de este modelo como medio efectivo para desarrollo humano.
INFOCOOP acepta seguro de cosecha como garantía partir de junio de 1994 las cooperativas que solicitan créditos al Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) pueden presentar un tipo o varios tipos de seguros para que respondan por el financiamiento, explicó el Msc. Rodolfo Vargas, Jefe de la Unidad de Proyectos de este organismo.
Con estas pólizas agrícolas, personeros del INFOCOOP en coordinación con el INS. planean como objetivos generales: brindar protección a los productores agrícolas contra pérdidas económicas, asociadas a los eventos fortuitos de la naturaleza; servir de garantía colateral a los préstamos para la agricultura: evitar la descapitalización del productor ante pérdidas de sus cultivos, por desastres naturales fuera de su control; y promover mayor productividad en el agro Costarricense, propiciando entre sus asegurados el uso de la tecnología adecuada, con fundamento en la protección de las personas y el ambiente.
Los riesgos cubiertos por el seguro consisten en: plagas y enfermedades incontrolables, inundación, vientos huracanados, incendio, erupción volcánica y otros eventos naturales.
Por su parte los cultivos que se pueden asegurar en la cosecha 1994 1995 son: arroz, frijol, maíz, tabaco, plátano, caña de azúcar, cebolla, papa, yuca, papaya, melón, piña, tiquisque y ñame; aunque técnicos del INFOCOOP estudian la posibilidad de ampliar más productos.
Entre las modalidades de seguro disponibles está la de inversiones, la cual se aplica en caso de un siniestro, para lo cual el productor deberá demostrar la producción de cualquier plantación.
El seguro sobre crédito para cultivos cubre el crédito otorgado al agricultor por el banco u otro ente de financiación. Está dirigido a cultivos de buena experiencia siniestral o de tradición en el país.
El seguro sobre costos de producción consiste en amparar gastos adicionales que usualmente no se financian (intereses, recolección, estudios de factibilidad, etc. También se dirige especialmente a cultivos de experiencia siniestral.
El rango de cosecha consiste en asegurar el porcentaje que el agricultor considere que repondrá puede ser un 60 70 de la producción esperada especialmente en la siembra de cebolla y papa.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.