Guardar

10A LA REPUBLICA Jueves 15 de diciembre de 1994 Sucesos En Turrialba y Pacayas Serios daños por temporal Las vías de transporte fueron las más afectadas, especialmente en la carretera de Turrialba a Guayabo, donde un hundimiento dejó incomunicadas a las poblaciones del sector.
Archivo La Republica La CNE y la comunidad de San Gerardo de Oreamuno continúan en sus esfuezos por prevenirse ante una eventual emergencia causada por los recientes hechos en el volcán Irazú.
Mario Castillo La República Expertos le toman el pulso Sigue vigilancia sobre la actividad del Irazú Mario Castillo La República BASILIO QUESADA CHANTO La Republica Desde las trágicas inundaciones de agosto de 1991, la comunidad de Turrialba no había vuelto a vivir una situación de emergencia como la que generaron las La carretera que comunica a Pacayas con Capellades sufrió serios daños fuertes lluvias de la madrugada de al derrumbarse un tramo de della. Si las lluvias continúan el camino podría quedar interrumpido.
este miércoles.
El temporal también afectó a otras zonas como Pacayas de Cartago, San Carlos, Upala y Guápiles, donde algunos rios se han desbordado o se han producido grandes deslizamientos sobre la carretera.
En la ciudad de Turrialba, cinco familias debieron ser evacuadas, como consecuencia de que el río del mismo nombre arrastro parte del terreno sobre el que están construidas sus viviendas y amenaza con llevárselas en caso de nuevas crecidas.
En este cantón, en Santa Cruz, un deslizamiento amenaza con destruir dos casas y las instalaciones de un hotel en construcción.
Según informó Luis González, de la Comisión de Emergencia de Turrialba, en la comunidad de Varios derrumbes se produjeron sobre la vía que comunica a Pacayas tanSanta Rosa seis familias deberán to con Cartago como con Capellades.
ser reubicadas porque sus viviendas están en peligro debido al mo rado debido a que una gran canti algunos sectores despoblados. En vimiento continuo de tierras, que dad de tierra, que cubre aproxi Josuma fueron evacuadas 45 perpodrían caer sobre ellas en caso de madamente 100 metros de largo, sonas, que se instalaron en el saun derrumbe de grandes propor impidió el paso entre ambas co lón comunal de Canalete.
ciones.
munidades.
En Islona del Carmen de GuáEl sector de Guayabo se en En esta misma vía había otros piles, ante el desbordamiento del cuentra aislado luego de que la ca derrumbes menores y una parte río Reventazón las autoridades rretera que comunica a Turrialba de la carretera desapareció al ce procedieron a trasladar a cerca de sufrió un hundimiento de dos me der el terreno y precipitarse por 60 personas, que fueron albergatros de profundidad, en un trayec una pequeña pendiente. Se teme das en el centro comunal. Contito de aproximadamente 100 me que la erosión continué hasta des núa lloviendo fuertemente en la tros de largo. Se buscó una vía al truir el camino, con lo cual que zona montañosa y la inundación terna por la zona de Torito Arri darían incomunicadas muchas cubre un amplio tramo entre Isloba.
comunidades de la zona.
na y Finca Tres.
Para hoy, el Instituto MeteoroDerrumbes en la via Otros sitios lógico Nacional prevé una mejoLa carretera que comunica a Durante la noche del pasado ría en el clima y una disminución Pacayas con Cartago fue obstrui martes, el río San Carlos se des significativa de las lluvias.
da por varios deslizamientos que bordó en algunos sectores de este La circulación de los vientos, se produjeron desde la madruga cantón, pero de acuerdo con re en la atmósfera alta, nos indica da de este miércoles.
portes de la Comisión Nacional de que a partir de las próximas 24 lo largo del día, maquinaria Emergencia (CNE) la situación horas estaremos experimentanmunicipal removió gran cantidad era normal ayer miércoles. do una disminución de la nubode piedras, lodo y palos que caye Dicha comisión estaba vigilan sidad y las lluvias. expresa uno ron sobre la vía.
te sobre la situación en la zona de de los párrafos del informe meEl tránsito por el camino entre Upala, luego de que el río Zapote teorológico de la mañana de este Pacayas y Capellades está clausu se saliera de su cauce e inundara miércoles.
La Comisión Nacional ro para el caso de que se diera de Emergencia (CNE)
una emergencia en la zona afecpersiste en la preparatada por la actividad del Irazú de 1963 a 1965.
ción de un plan de pre Al producirse la explosión del vención y mitigación de diciembre anterior en la parte noroeste del volcán, la CNE se para atender una even dedica ahora a la tarea de estructual erupción del colo turar un programa para esa zona.
SO.
Una de las medidas que la CNE tomó para adelantarse a cualquier eventualidad es la insBASILIO QUESADA CHANTO talación de un equipo de radiocoLa República municación en San Gerardo, el Como si se tratara de un pa cual les permita mantener conciente con síntomas de alguna tacto directo.
enfermedad determinada, exper Por otro lado, los sismógrafos tos en vulcanología toman el registraron un temblor este pulso del Irazú a fin de vigilar miércoles, a las 5:19 a. con una celosamente la actividad del co magnitud de 2, grados en la esloso, que hace una semana tuvo cala Richter y cuyo epicentro se una erupción de ceniza.
localizó dos kilómetros al suroesAl mismo tiempo, las autori te del volcán Irazú.
dades de la CNE y la comunidad Tuvo una profundidad de seis de San Gerardo de Oreamuno kilómetros y su origen se debió a continúan preparando el plan pa un fallamiento local. Fue percibira prevenir y mitigar una even do por los pobladores de San Getual emergencia.
rardo de Oreamuno y San Juan No queremos alarmar a na. de Chicuá.
die, solo tratamos de preparar a También al mediodía se sinla población para que a la hora tieron otros dos sismos, el primede una posible erupción de gran ro a las 12:12, con una magnitud des proporciones sepa qué hacer de 3, grados en la escala Richter, explicó Carlos Solergibert, y el segundo tres minutos más subdirector de Comunicaciones tarde, con una magnitud de grade la CNE.
dos. De origen tectónico, estuvieSolergibert comentó que la co ron localizados 10 y 15 kilómemisión estaba preparando una tros, respectivamente, al norte plan desde hacía seis meses, pe de San Isidro de El General.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.