Guardar

16A LA REPUBLICA Jueves 15 de diciembre de 1994 Dólar Bolsa Nacional 30, 95 Pts Dow Jones 746, 29 34, Pis 980, COMPRA: 163, 69 VENTA: 164, 81 TOTAL DE TRANSACCIONES AYER. 589. 085, 705 INDICE ALDESA: 188, 33 Pts.
151, 21 Pts 08 Footsie Nikkei 18. 931, 49 56, 01 Pts Economía El 15 de enero empieza negociación con el FMI Central dice que esquema cambiario será el mismo en 1995 Programa monetario servirá de base para las discusiones BANCO WILMER MURILLO La República El régimen cambiario en vigencia seguirá aplicándose el próximo año, informó el Coordinador de la Política Económica del Gobierno, Carlos Manuel Castillo.
Tras 14 años de tempestades cambiarias, hemos concluido que el esquema actual es el que mejores resultados ha proporcionado y por eso se va a mantener. subrayó.
En cuanto se refiere al ritmo de corrección cambiaria, Castillo dijo que estamos observando el comportamiento de los mercados; las exportaciones y las importaciones para ir ajustándo el programa confrme a una meta, que es matener un tipo de cambio neutral, que no encareza las ventas externas ni lesione las importaciones.
Hizo ver que nunca hemos visto el tipo de cambio como un instrumento de promoción de las exportaciones y estamos claros que tampoco vamos a dejar que se rezague para lesionar esos intereBODED Este programa, fue reorientado hacia la absorción de la enorme masa de recursos, emitida para manejar el problema del Banco Anglo.
009 ODD 日日日日日日 ONE DE ses.
opod La idea es mantener el tipo de cambio fijo en términos constantes, es decir quitando el aumento de los precios, y ajustarlo conforme a las características del mercado. Esto significa que si es necesario el tipo de cambio subirá, se mantendrá o incluso podrá bajar siempre dentro de esos criterios.
El tipo de cambio promedio anual para este año lo estima el Banco Central en 157 por dólar, en tanto que de enero a diciembre de 1995 no sobrepasará los 171, 34 por dólar.
WILMER MURILLO La República El Gobierno iniciará negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a partir del 15 de enero con miras a la firma de un convenio de contingencia que estará en vigor durante 18 meses, informó el presidente del Banco Central, Carlos Manuel Castillo.
El jerarca indicó que el programa monetario puesto en marcha durante el segundo semestre servirá de base Sergio Miranda La República para las discusiones que deberían desembocar en un acuer monetario que elaboramos y gunos interpretaron errónea se harán sentir en el crecido que rija a partir del primer está en marcha, será el punto mente como una vuelta a los miento del valor de la productrimestre de 1995.
de partida para las discusio topes de cartera. Por fortuna, ción (PIB) en términos reales, Aún cuando se arguye que nes con el FMI y nuestra ex esa simple solicitud mereció es decir descontando la inflaha sido sometido a significati pectativa es que no sufrirá la acogida de los bancos de ción.
vos cambios, Castillo preciso modificaciones sustantivas suerte que estamos previen Según las cifras del Banco que en términos generales en cuanto a su concepción. do un crecimiento del crédito Central la economía que cre estamos satisfechos con el dijo Castillo, quien no descar sector privado de un 17. cerá este año un lo hará desenvolvimiento del progra tó empero cambios en su mag. En tanto que en 1994 el cré. tan sólo un el año enma monetario.
nitud.
dito total ascenderá a un 18 trante.
Dijo que los ajustes que hu Desde el punto de vista de en 1995 se prevé que no sobre Pese a todos Castillo señabo fueron para regular la can las previsiones en cuanto al pasará el 13, lo que 1995 nos verá avan.
tidad de dinero en la econo manejo de la masa monetaria, El crecimiento del crédito zando resueltamente hacia la mía y se reorientaron para el volumen total de crédito al al sector privado de un 17 solución de los costos básicos absorber la inmensa cantidad sector privado aumentó un este año aumentará a un de la economía que derivan de dinero que fue emitida pa poco menos del con res 20. en 1995, en tanto que el en un rezago en la infraesra manejar el problema del pecto a la meta original. crecimiento del crédito al sec tructura y que no se ha atenBanco Anglo.
Agregó que cuando implan tor público, menor un 22 es dido por las restricciones que Esto a lo que obligó fue a tamos los cambios, se solicito te año respecto a 1993, descen impone el problema fiscal, adicionar temporalmente los a los bancos comerciales que derá adicionalmente un que una vez resuelto permiticoeficientes de encaje para lo colaborarán colocándose den el año entrante, señaló.
rá mejorar el entorno en que grar esa absorción, acotó. tro de ciertos máximos de cré Los efectos de la contrac se desenvuelve el sector pri Creemos que el programa dito al sector privado, que al ción crediticias, no obstante evado.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
les Cave La devaluación nominal de la moneda estimada para este año en 8, 45 será de un 7, 14 el año entrante, precisó Castillo.
Castillo precisó que el ritmo de la devaluación del colon respecto al dólar fue del 50 entre octubre y noviembre que se estabilizará en diciembre, para arrojar una variación nominal del tipo de cambio de enero a diciembre de 45.
Actualmente la divisa estadounidense se cotiza a 164. 73 colones pero al concluir el año se espera tipo de cambio nominal no será superior a los 157 colones. Esperamos que se mantenga ahí durante un tiempo para ver qué efectos produce en el comportamiento de las reservas monetarias internacionales. destacó.
el

    Notas

    Este documento no posee notas.