Guardar

20A LA REPUBLICA. Jueves 15 de diciembre de 1994 Editorial LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez DIRECTOR EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras GERENTE GENERAL: Martin Robles Robles DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador SUBDIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez. Emergencia en el Irazú: FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
CON EL LECTOR LORNA CHACON Del niñito Dios y las chimeneas Estamos en Navidad y en cada país la nochebuena se celebra en formas diferentes, pero en todas se mantiene el deseo de celebrar el nacimiento del niño Jesús.
Cuando yo era niña, uno creía en el niñito Dios quien dejaba obsequios a los pequeños que se portaban bien. Claro que todos nos dimos cuenta del engaño años más tarde.
En otros países, como uruguay, los pequeños creen en los reyes magos. Así, el de enero Melchor, Gaspar y Baltasar dejan obsequios en los zapatosde los niños.
En República Dominicana, los menores dejan a los reyes magos la noche del de enero cigarrillos y licores y también agua y pasto para los camellos.
En otros países, ha surgido la figura de una anciana bondadosa, quien después del 25 de diciembre reparte juguetes a los niños pobres que no recibieron ningún regalo.
Así en cada latitud estas figuras regalonas adquieren características folclóricas, que las hacen personajes sumamente particulares y valiosos.
Desgraciadamente, debido a la globalización de las sociedades y a la influencia de la televisión en muchos países el niñito Dios. u otros personajes están desapareciendo.
Todos los niños del mundo se identifican con un anciano regordete y bonachón que viaja en un trineo conducido por renos.
Este personaje, llamado Santa Claus, ingresa por las chimeneas de las casas para dejar los juguetes al pie del árbol.
Pero resulta que en Costa Rica casi no hay chimeneas porque somos un país tropical. Santa se ahogaria de calor vestido con su grueso traje rojo y su interminable barba blanca en una cálida tarde de diciembre en Guanacaste.
Por eso, antes de reverenciar a este personaje importado recordemos al niñito Dios a quien realmente se dedica esta celebración y que descansa en los pasitos de la mayoría de los hogares.
Hay algunos hechos y circunstan no se hayan repetido las erupciones cias de lo ocurrido en los últimos hace pensar que no estamos en pre días que recuerdan los sucesos de sencia de una actividad similar a la 1963. Inesperadamente, el volcán de hace 30 años.
Irazú inició un periodo de actividad, En segundo término, es importan con lanzamiento de ceniza sobre las te reconocer que hemos avanzado zonas cercanas y las partes del Va en adquirir los medios necesario: lle Central afectadas por la direc para hacer frente a las emergencias ción de los vientos.
En 1963 fue necesario improvisar El recuerdo de los dos años vivi pero el Gobierno de entonces tuvo dos en aquella época, la evacuación el buen tino de poner al frente de la: de pobladores y ganado vacuno, la operaciones a ese gran costarricen caída de ceniza sobre la capital y los se, excelente ejecutivo y magnífico trastornos que ella ocasionó a sus ingeniero que es don Jorge Manue habitantes, las inundaciones del Dengo.
sector oeste de Cartago por las ave Entonces se le inventaron toda nidas del río Reventado, cuyo cauce clase de historias, porque se le lla se llenó de ceniza volcánica, tienen mó el Ministro del Irazú.
que haber vuelto a la memoria de to Pero lo cierto es que supo crear la dos los que vivieron la experiencia. organización necesaria para hace: La mezcla de temor, respeto y cu frente a la situación resultado de la: riosidad que se siente ante los fenó erupciones del coloso. Décadas des menos naturales se mantiene para pués, en la administración Arias, er todos. Nadie sabe a ciencia cierta su condición de Vicepresidente di qué problemas nos presentará el la República, le tocó organizar la Irazú en los próximos días. los evacuación de la zona atlántica con ojos del lego, la vulcanología no motivo del huracán Juana, la cua ofrece respuestas claras sobre el fue considerada por las Nacione comportamiento de los volcanes, Unidas como un modelo de cómo de mucho menos predicciones confia be actuarse ante los desastres natu bles sobre su actividad futura. rales.
Sin embargo, hay algunos aspec Hoy, nuevamente, tenemos la for tos de los recientes sucesos que lu tuna de que sea el presidente de la cen tranquilizadores. En primer tér Comisión Nacional de Emergencia mino, la moderación de las manifes cargo que le debería corresponde taciones iniciales de la actividad en forma vitalicia. Unida a nuestro volcánica. El patrón general es que fervientes deseos de que no se llegu la primera explosión es siempre la verdaderamente a una situación más intensa.
emergencia, sentimos la confianz: El hecho de que el lanzamiento de que debemos tener los costarricen ceniza del jueves fuera relativamen ses que si ella se presentara estamo te suave y que en los días siguientes en muy buenas manos.
ENFOQUE DEL REDACTOR RODRIGO DIAZ Pongan orden en el carnaval APUNTES CHOQUE ENTRE OFICIALISTAS YOPOSICION POR FIJACION DE PRECIOS.
ASAMBLEA LEGISLATIVA POR AHORA PUEDEN CONTAR BASICAMENTE CON LA CANASTA Más que pedir, se debe exigir a la Comisión de Festejos Populares y a la Municipalidad de San José que pongan orden en el tradicional carnaval del próximo martes 27.
Ya es suficiente que esta actividad siga siendo una oda al desorden, la charlatanería y el mal gusto. Además, es el lugar ideal para que los maleantes y chapulines consigan su aguinaldo.
Los organizadores parece que olvidan que ya San José no es una pequeña aldea sino una urbe que concentra a cientos de miles de habitantes, por lo que cada año son miles y miles los que asisy ten a presenciar este acontecimiento. Por qué no han pensado en instalar graderías de madera? Este recurso permitiría que una mayor cantidad de público pueda presenciar sin problemas el paso del desfile y no haría tan tediosa y cansada su espera.
Si lo programan para las 12 deben tener claro que no pueden dejar a la gente demasiadas horas bajo el peligro de sufrir una insolación, por lo que no pueden retrasar, como siempre, la hora del arranque.
Otra cosa que tal vez nadie ha previsto. Ese mismo día es el cie.
rre de la Vuelta Ciclística en el Estadio Nacional y muy posiblemente, la carrera pase por el centro de la capital. No sé si ambos comités organizadores ya se pusieron de acuerdo con la Municipalidad y Seguridad Pública, pues el despliegue de los efectivos de estos órganos tendrá que ser enorme.
Tal vez todo esto parezca imposible hacerlo, pero es necesario tomar medidas y sentar las responsabilidades del caso por cualquier cosa que suceda. Que no se diga que no se tomaron previsiones y que estas se hagan solo cuando haya muertos, como ocurre siempre en todos los órdenes de nuestra vida. PORRAŞ 94 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.