Guardar

Domingo 18 de diciembre de 1994. LA REPUBLICA 23 Tribunas Educación a distancia: un reto para la superación del ha C reRODRIGO BARRANTES nteLejo asti a to cada e el irse sis tenresDirector de DocenciaUNED ozares.
los el tien el Reter. no arlos fue peón de una finca bananera, sin em.
bargo, hoy ocupa un cargo a nivel de gerencia, después de graduarse licenciado en administración de empresas agropecuarias en la Universidad Estatal a Distancia (UNED. Los días en que debió recorrer largos caminos a caballo desde su casa al bananal están superados, hoy espera continuar con sus estudios a nivel de maestría.
Silvia, a pesar de su limitación física, logró graduarse licenciada en educación con énfasis en docencia. Su amor por los niños y la música, su espíritu de superación, le impulsaron a continuar estudiando a pesar de ser ciega.
María Soledad, madre de cuatro jóvenes adolescentes, profesora de un colegio capitalino, no pudo terminar sus estudios porque siendo muy joven se casó y debió abandonar la universidad. Hoy es orgullo de muchachos casi profesionales que compartieron con ella horas de estudio y esfuerzo.
y Juan José era empleado de una pequeña pulpería de un barrio lejano a San Isidro de Pérez Zeledón. Imitó a Pedro, su compañero de estudios primarios, quien le conto de la existencia de un método de estudio denominado educación a distancia. Hoy, es gerente de un banco estatal y Pedro, su compañero, administra una empresa privada.
Estas personas han logrado estas metas, gracias a que Costa Rica cuenta con un siste.
ma consolidado de educación a distancia. Los estudiantes que han cursado carreras o estudios en él, son generalmente excelentes profesionales, tenaces, creativos, con alto sentido de la responsabilidad y sobre todo personas con hábitos de lectura que buscan en los libros lo que aún no conocen y les puede ayudar a desempeñarse en los cargos que ocupan.
La educación a distancia es toda forma de educación en la cual el estudiante está normalmente en un lugar diferente del maestro. La tradicional relación entre un alumno y un maestro o profesor, juntos en un aula, en la que el profesor se ubica adelante y es quien habla y trasmite el mensaje; y el alumno, que se sienta frente a él, lo oye, toma apuntes y pocas veces participa, es sustituido por una comunicación diferente.
Esta nueva manera de trasmitir conocimientos se hace por medio de libros, ayudas audiovisuales o utilizando la computadora; así cualquier alumno puede vivir o trabajar en las zonas más alejadas del país y desde ahí puede acceder a estudios formales de cualquier nivel.
Gracias a visionarios pensadores, en este pais se puede estudiar, a cualquier nivel, gracias a la educación a distancia. Así, en enseñanza primaria, el ICER ha logrado que muchas personas cursen este nivel.
En secundaria el Ministerio de Educación Pública tiene un programa denominado EDAD donde los estudiantes pueden graduarse de bachilleres.
En la educación universitaria la UNED ha destacado, no solo a nivel nacional sino internacional, por su papel importante en la formación de profesionales en diferentes áreas. La UNED ofrece 20 carreras en campos como educación, administración de empresas, ciencias sociales y ciencias exactas y naturales. Esto ha permitido que miles de costarricenses, de todos los lugares, se gradúen de contadores, administradores de empresas agropecuarias, de profesores en y II ciclos, de profesores de matemática y ciencias, especialistas en gestión organizacional, en agroindustria, en producción, en mercadeo, en preescolar, extensión agrícola. Estas son apenas algunos campos en los que ha incursionado la UNED a nivel de técnico, diplomado, bachillerato, licenciatura y maestría.
La UNED cuenta con más de 20 centros universitarios ubicados a lo largo y ancho del pais, lo que ha permitido que muchas personas accedan a la educación universitaria.
Aún más, por las características propias de esta metodologia de estudio, las personas una vez graduadas, permanecen en sus comunidades, fortaleciendo así el desarrollo de estas y evitando la emigración a las zonas urbanas del país.
Son muchos los ejemplos que podrían mencionarse en este sentido, pero lo importante es resaltar que la educación a distancia logra estas metas porque utiliza una metodología novedosa, en ella el mensaje se lleva por medio de textos especiales que denominamos unidades didácticas.
No solo se indica el mensaje académico, se orienta al alumno sobre la forma en que debe estudiar para poder comprender y asimilar con eficiencia el mensaje didáctico. Se indica en este documento las metas que se desean alcanzar, ejercicios para que el alumno conozca cuanto ha comprendido y avanzado. Además hace referencia a situaciones cotidianas en donde puede aplicar lo que está estudiando.
Además de los textos, existen ayudas audiovisuales como programas de radio y televisión; también el alumno puede contar con el asesoramiento de un profesor (llamado tutor) que en un lugar determinado y en forma presencial puede guiar, orientar o aclarar la materia objeto de estudio. Además, se puede contar con el asesoramiento por medio del teléfono en horarios preestablecidos.
Esta forma de educación, obedece a una tendencia en donde el estudiante es el centro de atención en contraposición con formas más tradicionales de enfocar el proceso educativo, en donde el profesor es el centro de atención.
Este decide qué, cómo, cuándo y a quién ofrece sus conocimientos. El alumno se caracteriza por ser pasivo y receptivo.
La educación a distancia se ubica en el enfoque no tradicional. En este, el alumno pue.
de escoger qué asignaturas desea cursar, cuándo puede hacerlo, el método de estudio que de see utilizar y el tiempo que debe dedicar a este proceso. través de esta metodología de enseñanza, personas que desean estudiar, pero por circunstancias especiales no pueden hacerlo en una institución de educación presencial, tienen la posibilidad de completar o cursar una carrera en la educación a distancia.
Las personas que viven muy alejadas de los centros de educación presencial, las que trabajan durante el día y aun así no pueden estudiar de noche, las madres que deben atender la educación de sus hijos y las obligaciones del hogar, las personas cuyos recursos económicos son limitados y no pueden desplazarse a otros lugares diferentes de donde viven a estudiar, las personas con limitaciones fisicas que se les dificulta el desplazamiento, son apenas algunos ejemplos de personas a las que la educación a distancia les puede favorecer para concluir sus estudios y buscar una mejor capacitación para su desempeño como hombre o mujer dentro de la sociedad.
El reto está dado y usted, si lo desea, puede y responder. La educación debe inculcar valores como disciplina, tenacidad y sinceridad y en ella se puede encontrar una forma de superación y realización. Educar es amar para poder exigir, es dar para poder recibir.
ca cia udirésDuslas del bonCOdel nisuna tincon móque ualun los, pa Gel no elimina el dengue ueremos referirnos al artículo Gel para sus plantas que salió publicado en el periódico La República, sección B, Galería en Ca.
sa.
Nosotros somos un grupo de estudiantes del octavo año del Instituto Dr. Jaim Weizman que participamos en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología Expociencia 94 de la UCR, con un proyecto titulado Uso de cristales mágicos como substrato para plantas or.
namentales y su relación con el Aedes aegypti.
El proyecto fue asesorado por el Dr. Mario Vargas, de la Facultad de Microbiología de la UCR, y obtuvimos el ler. premio en la categoría.
Nuestro proyecto consistió en mezclar diferentes cantidades de agua con cantidades iguales de los cristales mágicos que se expenden en bolsas de diferentes colores en establecimientos comerciales en todo el país.
En la bolsa se indica: Agregar un poquito de agua. pero no especifica cuánta.
Pudimos demostrar que en todas las mezclas que hicimos (tal y como se demuestra en los resultados) crecieron y se desarrollaron larvas de mosquitos culicinos, se formaron pupas y luego mosquitos adultos.
Llama la atención el que se indique que dentro de la composición química se incluye un repelente que evita la presencia y repro ducción de insectos puesto que, como se indi có anteriormente, en nuestros experimentos pudimos observar el desarrollo del insecto.
Según las leyes del Ministerio de Economía, todos los productos que se expenden en el país deben indicar en el empaque el conte nido y composición del mismo. El producto cristales mágicos no especifica ni composi ción ni cantidad de agua que se debe usar pa ra que sea efectivo.
Creemos que es importante que se dé divul gación adecuada a los productos comerciales pero se debe tener mucho cuidado con los re quisitos que debe cumplir cada uno.
GABRIELA FRAMAN Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.